
La banda neuquina de rock alternativo recorre un gran 2025 con nuevas canciones y próximas fechas en la región y en Buenos Aires. Charlamos con Mike su vocalista.
Un encuentro de conversaciones sólo & trio.
¿Cómo se nombra una melodía? ¿De qué manera suena una idea? Es la propuesta de Chango Spasiuk que llega a Neuquén el vienes 26 de noviembre a las 21 Hs, en donde el artista nos propone un ejercicio compartido, una respiración entre los vientos de su acordeón y la lengua que lo viste, define y desnuda en un encuentro íntimo en Casino Magic a las 21 Hs. donde músicas y palabras se reconocen y caminan juntas.
El artista misionero que lleva más de tres décadas transitando géneros populares con el chamamé como punto de partida y guía, se lanza a un encuentro con el público valletano que busca combinar los lazos artísticos y espirituales, pasajes sonoros y reflexiones en un maridaje donde la obra interpela al intérprete, donde el acordeonista muestra las motivaciones que dieron forma a un repertorio, a una manera de mirar el mundo, a un modo de ponerle sonidos.
Las canciones y sus razones, los mensajes y sus estéticas, cabalgarán integrando las inquietudes del público que se anime a ese viaje íntimo a las entrañas de Spasiuk, a ese mundo interior plasmado en una docena de álbumes, en infinidad de conciertos por todo el planeta y, también, en los espacios televisivos y radiales donde despuntan búsquedas, certezas, interrogantes y abismos.
Para llevar adelante la travesía donde la expresión reconoce dos afluentes centrales y un vendaval de motivaciones, Chango sumará el aporte del guitarrista y percusionista Marcos Villalba, uno de sus compañeros más fieles, quien se integra a ese diálogo abierto y libre con una audiencia dispuesta a escuchar, interesada en preguntar, convidada a ser parte y a Matias Martino en Piano.
Hay una hoja de ruta puesta en acto por el artista inquieto y curioso que no deja de trazar puentes posibles entre géneros, entre disciplinas, entre gentes; y un trayecto nuevo y posible que a partir de ahora se desplegará en cada juntada, a lo largo de cada recital charlado, de cada compartir con músicas. La invitación está hecha y solamente es necesario ponerla a andar.
TICKETS en:
FLIPPER (Av. Argentina 179)-Neuquén.
Boletería de Casino Magic (Planas 4005).
Sistema web: livepass.com.ar
CHANGO SPASIUK
Acordeonista y compositor misionero que a lo largo de 30 años, logró profundizar la posibilidad de sumar las calificaciones de música académica, folclórica, regional, universal, popular y culta, sin que ninguna denominación anule a la otra.
Chango Spasiuk ha lanzado diez álbumes solistas en Argentina.
Su último proyecto discográfico fue el disco “Hielo Azul, Tierra Roja” grabado en Oslo que realizó en 2019 junto con el guitarrista noruego Per Einar Watle, tres grandes músicos noruegos Steinar Raknes, Kenneth Ekornes, Anne Gravir Klykken y el percusionista argentino Benjamin Marcos Villalba. Recibió grandes críticas de los medios noruegos y fue lanzado en el mes de octubre en nuestro país, obteniendo el premio Gardel como mejor disco en la categoria “Chamame”
Actualmente Spasiuk está desarrollando un programa de Radio, denominado “Enramada” , todos los Sábados a las 9 Hs. por Nacional Folklorica 98.7 y además está conduciendo el nuevo programa de música por la TV Pública junto a Hilda Lizarazu, los domingos a la 20:30 Hs.
La banda neuquina de rock alternativo recorre un gran 2025 con nuevas canciones y próximas fechas en la región y en Buenos Aires. Charlamos con Mike su vocalista.
La plataforma cinemundo.com.ar sigue apostando por el cine que conmueve y genera pensamiento. Esta semana recomendamos dos películas profundamente distintas pero unidas por una misma cualidad: ambas invitan a mirar hacia adentro, a explorar lo humano desde rincones aparentemente opuestos.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén “Marcelo Martín Berbel” ya tiene fecha para su 12° edición. La novedad fue dada a conocer ayer por la tarde en la Feria del Libro, que se lleva adelante en La Rural de Palermo.
La ciudad será una de las sedes del encuentro tanguero más importante del mundo que se realizará en la ciudad de Buenos Aires, dónde en cada edición se despliega el universo del 2x4 y es una gran celebración.
Con una degustación de seis vinos patagónicos, tapeo de autor y una guitarreada salteña en vivo, esta propuesta promete ser una fiesta de sabores, aromas y emociones.