
La banda neuquina de rock alternativo recorre un gran 2025 con nuevas canciones y próximas fechas en la región y en Buenos Aires. Charlamos con Mike su vocalista.
El próximo jueves 25 de noviembre a las 20:00 en la Casa de la Cultura de Gral. Roca y el sábado 27 en la Plaza San Martín de Cipolletti también a las 20 se presentarán los ensambles Cuerdas del Alto Valle y Cuerdas Patagónicas junto al compositor, arreglador y violinista Ramiro Gallo.
“Barrio Sur” es el nombre del espectáculo que ofrecerá un recorrido musical del que se destacan tangos de Piazzolla, Troilo, Gobbi y del propio Ramiro Gallo, así como algunas pinceladas de música folklórica.
Ramiro Gallo ha llevado su música a distintos escenarios de América, Europa y Asia, sumándose en esta oportunidad a los ensambles de la Filarmónica como violinista y realizando los arreglos orquestales.
Cuerdas Patagónicas está formado por Aron Vera Baez, Jessica Sacks y Josela Garate en violines, Gustavo Castillo en viola y Oswaldo Corro en Violonchelo; en tanto que las Cuerdas del Alto Valle las forman Andrea Pulgar, Hilda Maestre, María Delloro y Emilio Cippitelli Solari en violín, Clara Nardozza en viola, Heliezer Marcano en violonchelo y Nelson Aburto en Contrabajo.
El bono contribución para el concierto de Gral Roca se retira en la boletería de la Casa de la Cultura de lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 20.
Para más información www.filarmonica.rionegro.gov.ar
Ambas presentaciones son posibles gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Estado de Cultura con la Casa de la Cultura de Gral. Roca y el Municipio de Cipolletti a través de acuerdos de mutua colaboración firmados en el presente año.
Cuerdas Patagónicas y Cuerdas del Alto Valle forman parte de la Orquesta Filarmónica de Río Negro y dependen de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro.
La banda neuquina de rock alternativo recorre un gran 2025 con nuevas canciones y próximas fechas en la región y en Buenos Aires. Charlamos con Mike su vocalista.
La plataforma cinemundo.com.ar sigue apostando por el cine que conmueve y genera pensamiento. Esta semana recomendamos dos películas profundamente distintas pero unidas por una misma cualidad: ambas invitan a mirar hacia adentro, a explorar lo humano desde rincones aparentemente opuestos.
La ciudad será una de las sedes del encuentro tanguero más importante del mundo que se realizará en la ciudad de Buenos Aires, dónde en cada edición se despliega el universo del 2x4 y es una gran celebración.
“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.
Con una degustación de seis vinos patagónicos, tapeo de autor y una guitarreada salteña en vivo, esta propuesta promete ser una fiesta de sabores, aromas y emociones.