
Te dejamos lindas recomendaciones para nuestra zona y para zonas turisticas.
El compositor e interprete se encuentra estrenando su nuevo tema "Yo Seguiré a tu lado".
Patagonia07/12/2021El artista neuquino Eduardo Antonio Gomez, es un músico y compositor con estilo propio, pero que sigue las huellas de los compositores regionales. Por ello en el camino del reconocimiento y difusión de la tradición, cultura, cosmovisión y costumbres diarias del pueblo neuquino a través de su música, se encuentra presentando su nuevo corte de difusión: “Yo seguiré a tu lado”. El mismo incluye un videoclip grabado en Teatristas Neuquinos Asociados.
El lanzamiento oficial se realizó el 05 de diciembre pasado por todas las plataformas musicales.
Sobre Eduardo Antonio Gomez
Teniendo como referentes a Luis A. Spinetta, Pedro Aznar, Jorge Drexler, Juan Falú y Vinicius de Moraes, sus obras se nutren con una profunda raíz latinoamericana que se conjugan con los inconfundibles matices que describen su Patagonia.
Eduardo Antonio Gomez ha sido premiado en el certamen Pre-Cosquín en la ciudad de Cosquín - Córdoba, con una milonga de su creación “Sur Lejano Sur”, certamen nacional que abre las puertas al reconocido festival de folclore “Cosquín”.
Sus canciones también forman parte de la banda de sonido de un corto elaborado para el ciclo “Cine con vecinos Neuquinos” organizado por el Ministerio de las Culturas de Neuquén. Además, fue designado por la organización del Encuentro Mundial Virtual América Madre Filial Rio III Córdoba, para inaugurar el evento interpretando canciones de su autoría. El encuentro fue presenciado por 264 escritores de 22 países del mundo.
En su faceta literaria, en 2014 publicó su primer libro “Pluma y Pincel” a través de la editorial Ediciones con doble Z, junto a la pintora y compañera Ana Carolina Alonso de Armiño. Este libro tiene la distinción de estar en la Biblioteca de Casa de las Américas en Cuba y en la Biblioteca Hispana de Berlín, Alemania. Además, ha sido presentado en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, de la ciudad de Neuquén y de Cipolletti. Sus poesías forman parte de la Antología “Confluencias” editada por la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) filial Neuquén.
Actualmente desde Neuquén, su ciudad natal, rodeado de afectos y de amigos. Brinda un repertorio de canciones y poesías propias con un acompañamiento de guitarra rico y sensible, describiendo muchas de las vivencias, las personas, los sentimientos y valores que le permiten sentirse una persona plena, comprometida con su familia, sus afectos y su tierra natal.
PILARES
Paso a paso, sencillo a sencillo, Eduardo Antonio Gomez va compartiendo material de su proyecto musical Pilares. Su último lanzamiento, fue un video de la canción “Tus Alas”, originalmente lanzado en diciembre 2020 para las plataformas digitales y el 19 de Junio de este año en Youtube.
Pilares propone un encuentro diferente, para escuchar atentamente, para que las palabras toquen las fibras más íntimas, para reflexionar, para sentirse agradecido de vivir en esta tierra.
Te dejamos lindas recomendaciones para nuestra zona y para zonas turisticas.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Los residentes y visitantes podrán disfrutar de espectáculos en vivo como recorrida de conejos de pascua, música, danza, circo y feria de emprendedores, entre otras actividades.
Con una destacada programación musical, hoy miércoles 16 de abril comenzará una nueva edición del ciclo de Conciertos Didácticos. Está abierta la inscripción para las instituciones educativas interesadas en participar.
Con una jornada especial cargada de propuestas artísticas, abiertas, libres y gratuitas para la comunidad, la Sala Emilio Saraco celebra sus 33 años de trayectoria este viernes, desde las 16 en adelante para todas las edades.
Hasta el 24 de abril se encuentra abierta la inscripción para el Curso de Gestión Bibliotecaria organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia y el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP).
Del 17 al 20 de abril, en plena Semana Santa, Bariloche se convierte una vez más en el escenario de una de las celebraciones más esperadas del otoño: la Fiesta Nacional del Chocolate.
Te dejamos muy buenas actividades para este fin de semana en la región.
Del 17 al 20 de abril, en plena Semana Santa, Bariloche se convierte una vez más en el escenario de una de las celebraciones más esperadas del otoño: la Fiesta Nacional del Chocolate.
Hasta el 24 de abril se encuentra abierta la inscripción para el Curso de Gestión Bibliotecaria organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia y el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP).
Con una jornada especial cargada de propuestas artísticas, abiertas, libres y gratuitas para la comunidad, la Sala Emilio Saraco celebra sus 33 años de trayectoria este viernes, desde las 16 en adelante para todas las edades.
Los residentes y visitantes podrán disfrutar de espectáculos en vivo como recorrida de conejos de pascua, música, danza, circo y feria de emprendedores, entre otras actividades.
Te dejamos lindas recomendaciones para nuestra zona y para zonas turisticas.