
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Se presentó a cargo del escritor cipoleño Juan Luis Gardes y con la musicalización de Damián Cazeneuve y el Cuarteto de Cuerdas "Confluencias".
Patagonia29/12/2021El largo encierro de la pandemia del 2020 estimuló al escritor cipoleño Juan Luis Gardes a escribir sobre diversas cosas: artículos periodísticos, cuentos, el comienzo de una novela (todavía a medio hacer), y varios poemas. De allí nació el concurso musical de composición musical donde artistas de todo el mundo participaron activamente durante ese año y musicalizaron 5 poemas seleccionados del autor. Durante el 2021, se propuso difundir las producciones seleccionadas en el concurso fomentando la creación de sus respectivos videoclips.
Pero no todo quedó ahí, dado que la creatividad no tiene límites, su autor decidió también darle vida musical al resto de los poemas que había creado. De esta manera, y en estas fiestas, nació "Oda a la Madre Natura", la primera poesía de una serie de poemas que Juan Luis Gardes nos tiene preparado para este 2022. Su videoclip ya alcanzó las 2.000 reproducciones en youtube.
Sobre el poema, dice Juan Luis Gardes:
"‘Oda a la Madre Natura' surgió de la lectura de la Encíclica Laudato Si del papa Francisco (presentada en el año 2015), donde formula una relectura del pensamiento de San Francisco de Asís sobre la Madre Tierra, de su buen uso y su cuidado.
Me impactó la profundidad del pensamiento de Francisco sobre este tema. Y de ese impacto nació este poema, a quien llamé ODA A LA MADRE NATURA. Que es también un mensaje a la significación de la palabra ‘madre’. Es de destacar que llamé ODA a este poema por el significado que tiene esta palabra en la poesía, ya que está expresando en toda su magnitud una exaltación o una alabanza, en este caso a la Naturaleza, percibida desde una concepción mística. A su vez, como casi siempre lo hago, escribí un prólogo introductorio que llamé CONSAGRACIÒN DE LA PRIMAVERA, pues pienso que es allí dónde la Naturaleza se expresa en su mayor magnitud.”
Sobre el Videoclip
La grabación de audio se realizó en el Estudio Mamut de Neuquen, y el videoclip se grabó en la sala principal del Complejo Cultural Cipolletti. La filmación y la edición del video estuvo a cargo de La Coosa Cine.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.