
La banda neuquina de rock alternativo recorre un gran 2025 con nuevas canciones y próximas fechas en la región y en Buenos Aires. Charlamos con Mike su vocalista.
“Ruth y la Araña” es una obra de Julia Lamas con dirección de Severo Callaci. Se presentará esta semana en San Martín de los Andes y el domingo en Neuquén.
Producción Cia Binomio fantástico (Rosario)
Gira sur verano 2022.
San Martín de los Andes
· Miércoles 9 de febrero 21 hs. CC Cotesma ( Roca 1154) Entradas a la venta en boletería
Neuquén
· Domingo 13 de febrero 20 hs. TENEAS (Leguizamón 1701) Reservas al +549 299 655-4762
Sinopsis
“Ruth y la Araña” es una ópera donde el teatro, el canto, la danza y el circo confluyen para narrar poéticamente la historia de una mujer y su sangre.
Ruth es la reina y cantante lírica, entra a escena para deslumbrar con su voz a la audiencia, pero algo sucede y ya no podra continuar.¿Qué acontece cuando desde adentro somos tomadxs por fuerzas tan antiguas que no podemos gobernar?
Comienza alli un viaje por su torrente sanguíneo donde sus ancestrxs la confrontarán con su voz más primal. A través de diversos cantos tejerá como una Araña historias de vida sin tiempo.
La vida nómade, los juegos en el ropero de la casa de la abuela, melodías en escalas menores, rituales en lo alto de la montaña, un barco en el aire, el exilio, La Araña.
Ficha técnica
Creadora y artista en escena: Julia Lamas
Dirección: Severo Callaci
Técnica y construcción de escenografía: Javier Müller
Música original: Tomás Bozzano y Julia Lamas
Asistencia gral: Estefanía Caminotti, Lucía Quiroga
Fotografía: Alejandro Lamas
Diseño de identidad visual: Nicolás Tomé
Vestuario y decoración Araña: Cristian Ayala
Acompañamiento teórico y filosófico: Maria Belén Campero
La banda neuquina de rock alternativo recorre un gran 2025 con nuevas canciones y próximas fechas en la región y en Buenos Aires. Charlamos con Mike su vocalista.
La plataforma cinemundo.com.ar sigue apostando por el cine que conmueve y genera pensamiento. Esta semana recomendamos dos películas profundamente distintas pero unidas por una misma cualidad: ambas invitan a mirar hacia adentro, a explorar lo humano desde rincones aparentemente opuestos.
La ciudad será una de las sedes del encuentro tanguero más importante del mundo que se realizará en la ciudad de Buenos Aires, dónde en cada edición se despliega el universo del 2x4 y es una gran celebración.
“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.
Con una degustación de seis vinos patagónicos, tapeo de autor y una guitarreada salteña en vivo, esta propuesta promete ser una fiesta de sabores, aromas y emociones.