
Te dejamos lindas recomendaciones para nuestra zona y para zonas turisticas.
La mítica sala teatral neuquina cumple un nuevo aniversario y a pesar de mantener sus puertas cerradas al público por refacciones, sus socios organizarán una jornada artística en las puertas del teatro, revalorizando un espacio cultural histórico de la ciudad.
Patagonia17/05/2022La Conrado Centro Cultural es una de las instituciones culturales más antiguas de la ciudad de Neuquén, fundada en el año 1927 y éste año está cumpliendo 95 años.
"Desde el año 2017 el Centro Cultural ´La Conrado´ se encuentra transitoriamente cerrado con el objetivo de realizar obras importantes en su estructura para un funcionamiento óptimo del edificio. La actual Comisión Directiva ha trabajado fuertemente en la administración y gestión de recursos para realizar ésta importante obra", aclaran desde el comunicado, sobre la realidad de la sala neuquina que por falta de fondos y avances políticos se encuentra actualmente cerrada al público, pero con un grupo humano que continúa sosteniendo la bandera del teatro, para una pronta reapertura.
La Conrado, un pedazo de historia neuquina
Las instalaciones de éste Centro cultural funcionaron en los años ¨30, con el primer comedor infantil y el primer consultorio pediátrico gratuito. Aquí, además, fue un punto de encuentro donde se reunieron para gestar la Cooperativa Eléctrica (CALF) y la Biblioteca Alberdi. También se realizaron funciones cinematográficas a beneficio y las instalaciones se fueron ampliando por el esfuerzo compartido de la sociedad de Neuquén, entonces Territorio Nacional.
A mediados de la década de 1940, la compañía Amancay de Teatro Independiente comenzó a ensayar sus primeras obras y en 1954 sus integrantes, con el apoyo de la Cooperadora, terminaron la construcción de la primera sala teatral independiente de la ciudad. Allí se realizaron numerosas representaciones del teatro clásico y moderno que luego llevaron a esta compañía a distintos escenarios de la región y el país, cosechando varios logros y reconocimientos. En esos años funcionó en esa sala el primer cine club de la provincia de Neuquén y la institución comenzó a aglutinar a las personas interesadas en desarrollar actividades vinculadas al quehacer cultural y a la asistencia a la niñez.
A fines de la década de 1950 la institución proyectó y comenzó la construcción del primer Jardín de Infantes Integral de la región patagónica, en consonancia con la elección del primer gobierno provincial constitucional. A raíz de una importante crisis institucional de la Cooperadora, en 1962 se cedió al estado provincial la tierra y la construcción casi culminada del actual Jardín de Infantes N.º 1, Padre José María Brentana (Conejito).
En las instalaciones de la entidad comenzó a funcionar la flamante Escuela Superior de Bellas Artes de la Provincia de Neuquén. Esta Escuela que dio a la ciudad nuevos maestros de teatro, plástica y danzas folklóricas, funcionó allí gracias al préstamo que realizó ésta Sala Cultural al Estado Provincial durante 20 años.
En el año 1982, una Comisión Normalizadora formada en 1979, recuperó la personería de la entidad y sus instalaciones, modificando por primera vez los estatutos, denominándola “Asociación Cultural General Conrado Villegas”.
Finalizando la década de 1990, una renovación en la Comisión Directiva promovió el funcionamiento de la Escuela Municipal de Danzas con una ampliación de las instalaciones.
A partir de Diciembre de 2005, con el apoyo de las asociaciones artistas de la ciudad, la conformación de una nueva Comisión Directiva impulsó una reforma de estatutos, a través de una Asamblea Extraordinaria, así como el cambio de denominación actual CENTRO CULTURAL LA CONRADO. Desde ese momento comenzó a gestarse la idea de construir un nuevo edificio para cumplir todas las funciones necesarias para dar espacio y agrupar a la actividad artística y cultural independiente de la ciudad, y gestar nuevas herramientas para la atención, protección y desarrollo de la niñez y la adolescencia de nuestra ciudad.
La Conrado Centro Cultural reabrió sus puertas, refaccionada en septiembre de 2007, con el estreno de una obra de teatro local. Se suman otros estrenos y actividades generadas y producidas por todas las asociaciones de artistas. En la sala II que cuenta con una capacidad para 200 espectadores se sucedieron los recitales producidos por A.M.I. (Asociación de Músicxs Independientes). Se desarrollaron durante dos años los ciclos de cine organizados por A.R.A.N. (Asociación de Realizadores Audiovisuales de Neuquén), como así también diferentes festivales de Cine promovidos por dicha asociación y por el INCAA.
Se concertó un acuerdo con la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue, en virtud del cual la Conrado fue sede de debates, conferencias y presentaciones de material bibliográfico. En el año 2009 se reabrieron los Talleres en la Conrado: teatro para niños/as, jóvenes y adultos/as; taller de guión; entrenamiento vocal, patio de tango. En el mismo año se ofrecieron funciones teatrales para estudiantes secundarios, con una visita guiada por el Centro Cultural.
La Asociación ha renovado su Comisión Directiva en los últimos años, con la plena convicción de continuar y fortalecer las bases que la constituyeron y la refundaron. La diversidad artística y pluralidad ideológica han coexistido en un proyecto de funcionamiento basado en el consenso y en la búsqueda de cada vez mejores oportunidades para difundir el arte y la cultura locales.
La Conrado se relaciona activamente con la comunidad, siempre manteniendo un criterio solidario y promotor de la cultura y el arte independiente. Colabora con causas solidarias y ofrece su sede para actividades de otras entidades de bien público y causas comunitarias. Así, pasaron por nuestro centro cultural la Escuela de Psicología Social de Neuquén, la APDH Filial Alto Valle, la Asociación Madres de Plaza de Mayo, la fábrica FASINPAT ex Zanón, la CoCaPre, entre otras.
Te dejamos lindas recomendaciones para nuestra zona y para zonas turisticas.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Los residentes y visitantes podrán disfrutar de espectáculos en vivo como recorrida de conejos de pascua, música, danza, circo y feria de emprendedores, entre otras actividades.
Con una destacada programación musical, hoy miércoles 16 de abril comenzará una nueva edición del ciclo de Conciertos Didácticos. Está abierta la inscripción para las instituciones educativas interesadas en participar.
Con una jornada especial cargada de propuestas artísticas, abiertas, libres y gratuitas para la comunidad, la Sala Emilio Saraco celebra sus 33 años de trayectoria este viernes, desde las 16 en adelante para todas las edades.
Hasta el 24 de abril se encuentra abierta la inscripción para el Curso de Gestión Bibliotecaria organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia y el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP).
Del 17 al 20 de abril, en plena Semana Santa, Bariloche se convierte una vez más en el escenario de una de las celebraciones más esperadas del otoño: la Fiesta Nacional del Chocolate.
Te dejamos muy buenas actividades para este fin de semana en la región.
Del 17 al 20 de abril, en plena Semana Santa, Bariloche se convierte una vez más en el escenario de una de las celebraciones más esperadas del otoño: la Fiesta Nacional del Chocolate.
Con una jornada especial cargada de propuestas artísticas, abiertas, libres y gratuitas para la comunidad, la Sala Emilio Saraco celebra sus 33 años de trayectoria este viernes, desde las 16 en adelante para todas las edades.
Los residentes y visitantes podrán disfrutar de espectáculos en vivo como recorrida de conejos de pascua, música, danza, circo y feria de emprendedores, entre otras actividades.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Te dejamos lindas recomendaciones para nuestra zona y para zonas turisticas.