
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Visitaran las localidades de Junín de los Andes, San Martin de los Andes, Villa Traful, Meliquina y Villa La Angostura con distintas funciones y elencos.
Patagonia30/03/2021El Ministerio de las Culturas a través del Plan de Reactivación Cultural auspicia el “Circuito de Artes Escénicas Zona Sur” con 26 funciones de teatro, circo y títeres que recorrerán la zona sur de la provincia hasta el 25 de abril.
“El colectivo de artista de teatro, títeres y circo de zona sur, en el marco de la emergencia sanitaria decretada en marzo de 2020 decidieron conformar una red de trabajo que les permitiera articular mecanismos de sostenibilidad y acciones tendientes a paliar las consecuencias del Covid 19”, explicó Paula Boyé, directora provincial de Desarrollo de las Artes.
“Sin ninguna duda ha sido una experiencia transformadora del trabajo colectivo. En un comienzo se realizó un relevamiento de los elencos, cantidad de obras y los públicos a los que están dirigidos. Acompaño a este proceso la búsqueda de espacios para hacer las presentaciones con la intención de llegar a la comunidad en la cercanía de sus hogares llevando de esta manera los bienes culturales a lugares de la periferia de nuestras ciudades”, comentó Daniel Aguirre, vocero el colectivo.
El “Circuito de Artes Escénicas de Zona Sur”, se enmarca dentro del Plan de Emergencia y Reactivación Cultural del Ministerio de las Culturas de la Provincia del Neuquén. Participan 22 elencos locales los cuales realizaran 26 funciones.
San Martín de los Andes contará con la participación de los siguientes grupos: “Artefactas” con la obra “Las nos”; grupo E.T con “Prueba Piloto”; “Terraquea” con la obra “Jacinta y el duende de la siesta”; el grupo “Leftrauro” con “El Show de la Chapuleta Cósmica”; “Circo Cristal” con “Show Carrusel”; “Galeracirken” con “Circomagikomico”; «La Pelela Títeres» con “Clericó”; y el grupo “Chicho y Kachengue” con la obra “Chicho y Kachengue contra los fantasmas”
Villa Traful tendrá al grupo “Ni fu ni fa” con la obra “Pandemoniuom”
Junín de los Andes contará con «La Chalina” y su obra “Gol de quién??”; “La Pelela títeres” con “El Quijote de la Mancha”; “Galeracirken” con la obra “Abracadabra…una puerta a la carcajada”; “Luma Danza Teatro” con “Luma Danza” y “Metamorfosis” con “El Acompañamiento”
Villa la Angostura recibirá a “Encantadas del Sur” con la obra “Ronroneo”; “Hombres sin Nombres” con “Nombres sin Nombres”; la “Manzana 44” con “Caper y Lobos. Alerta Bosque”; “Murgon Cambalache” con “Cambalache”; “Galeracirke” con la obra “Abracadabra… una puerta a la carcajada” y “La Pelela títeres” con “El Quijote de la Mancha”
En Meliquina estará el grupo “Leftrauro” con la obra “El Show de la Chapuleta Cosmica” y el “Circo Cristal” con “Show Carrusel”.
Fechas confirmadas (próximamente se difundirán las fechas restantes):
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.