
Para celebrar su creación, la institución realizó un peculiar festejo al estrenar “Champi Blu”, una propuesta que rodará presentaciones durante este año. Acompañaron el aniversario, docentes que transitaron las aulas a lo largo del tiempo.
En Deconstrucciones, Darío Sztajnszrajber nos invita a crear un espacio de reflexión para provocar el acontecimiento filosófico y desarmar nuestras concepciones arraigadas sobre el amor, el poder y la muerte.
Las entradas se consiguen personalmente en San Martín 526 de Cipolletti, Avenida Argentina 179 de Neuquén y a través de la tiquetera online https://cipolletti.gob.ar/
¿Qué es el amor? ¿Qué es el poder? ¿Qué es la muerte?
La pregunta de la filosofía es la pregunta por el ser. Y la pregunta por el ser no construye certezas, sino que deconstruye las formas en que las ideas se instalan desde el sentido común. Nietzsche lo llamaba hacer “filosofía a martillazos” porque el martillo no solo demuele lo macizo, lo sólido, lo estable, sino que sobre todo desarregla todo aquello que hace pasar la eficacia de su buen funcionamiento como parámetro de su verdad.
Deconstruir no es destruir. Deconstruir es abrir el espacio para que emerjan todas aquellas versiones desterradas, ocluidas, invisibilizadas. Pero para ello se vuelve necesario importunar al sentido común, descentrarse de su condición hegemónica.
Amar por fuera de los patrones establecidos, comprender que el principal poder opera en lo que creemos que es nuestro deseo, y finalmente escaparle a la farmacología de la muerte para asumir nuestra condición finita. Pensar por fuera de lo establecido siempre es una práctica de emancipación.
Darío Sztajnszrajber
Es licenciado en filosofía por la UBA (Universidad de Buenos Aires). Divulga la filosofía en los medios de comunicación. Ha sido docente en todos los niveles educativos: primario, secundario, terciario, universitario y posgrado. Dicta clases en FLACSO en Posgrados presenciales y virtuales de las áreas de Comunicación y de Educación. Es docente del CBC de la UBA en la materia Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado. Ha sido docente en el Seminario Rabínico Latinoamericano y en la Universidad Libre de Estudios Judaicos.
Es autor de los libros “¿Para qué sirve la filosofía?”, “Filosofía en 11 Frases” y “Filosofía a martillazos” (tomo 1 y 2).
Divulga la filosofía en los medios de comunicación a través de sus programas de TV: Es conductor de los programas Mentira La Verdad (Canal Encuentro), y “El amor al cine” (Canal Encuentro), y del programa de radio Demasiado Humano (por Futuröck FM). Lo Intempestivo (Nacional Rock) Seguimos Educando (Tv Publica).
Para celebrar su creación, la institución realizó un peculiar festejo al estrenar “Champi Blu”, una propuesta que rodará presentaciones durante este año. Acompañaron el aniversario, docentes que transitaron las aulas a lo largo del tiempo.
Un evento multitemático que abarca el interés de los jóvenes a través del mundo de los cómics, anime, videojuegos, series, películas, entre otras propuestas.
Para sentir, cantar y vivir el tango desde un lugar distinto. Tres propuestas que invitan a acercarse al género con honestidad, libertad y emoción.
Este sábado 11 de mayo el Espacio DUAM se transforma en una máquina del tiempo: llega una nueva edición de la esperada Fiesta de los 80 y 90, una noche que promete revivir los grandes hits, los looks y la energía de dos décadas inolvidables. Y para anticipar lo que se viene, hablamos con Darío Arcas, uno de los organizadores y anfitriones de este verdadero ritual neuquino.
"Nunca más mamá te vayas", una obra escrita y protagonizada por Marcos Garcés, que llega a Neuquén tras haber obtenido el primer lugar en la 35ª Fiesta Provincial del Teatro de San Juan.