Llega "La Mujer Invisible" al Histrión

Bajo la dirección de Fabián Castellani se estrena esta co-producción entre artistas de Ciudad de Mendoza, San Rafael y Neuquén.

05ago2022
Inicia: 10:51 hs
La mujer invisible municipalidad de general Alvear 5
La mujer invisible

RADIO NQN BANNER

Domingos  14 y 21 de Agosto | 20:30h
Teatro Ámbito HISTRIÓN | Chubut 240, Ciudad

Entrada general: $1000. Reservas 299 5220171

Afiche-para-poster-v2

Tras su estreno en el Teatro Las Sillas, el pasado viernes 15 de julio, la obra saldrá de gira por Neuquén y Río Negro.

Casi dos décadas pasaron para que el director Fabián Castellani y la actriz Alejandra Kasjan (mendocina radicada en Neuquén) compartieran un nuevo proyecto. Junto a la sanrafaelina Alejandra Yañez, fraguaron La mujer invisible, una creación colectiva interregional que reúne a artistas de Neuquén y Mendoza y que reflexiona sobre las consecuencias de la medicalización.

"En esta obra criticamos la obligación de pertenecer a un mundo que de normal no tiene nada”, anticipa Castellani sobre el estreno múltiple que comienzó el viernes 15 de julio en el Teatro Las Sillas.

Durante julio la obra se presentó en la ciudad de Mendoza, San Rafael, General Alvear y San Luis; en agosto será el turno del estreno en Neuquén y Río Negro. “Nos gustó la idea de que esa característica interregional potenciara las posibilidades de encontrarnos con diferentes audiencias. Ya que tenemos que viajar para presentar la obra, aprovechar el envión y seguir avanzando”, cuenta el director.


La mujer invisible habilita preguntas sobre la medicalización como instrumento para ecualizar las diferencias. El disparador de la obra fue un texto de la poeta y psicóloga social Marisa Wagner, quien pasó parte de su vida internada en distintas instituciones psiquiátricas y encontró refugio en la escritura. “Su mirada es maravillosa porque describe con simplicidad momentos y relaciones pequeñas y profundas -detalla Castellani-.

Lo más visto
julian-peralta

Seminario de Tango para Músicos en Neuquén con Julián Peralta

Delfy Buenanueva
Patagonia29/10/2025

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.