
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Se trata del curso “¿Vamos a ver cómo es? Una zambullida en la literatura infantil y juvenil”. La propuesta de formación es gratuita y se desarrollará de septiembre a noviembre.
Patagonia07/08/2022La misma es promovida por el Fondo Editorial Rionegrino dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura y está destinada a autores, autoras, ilustradores e ilustradoras que podrán inscribirse en www.cultura.rionegro.gov.ar hasta el 21 de agosto.
Durante el lanzamiento, el secretario de Estado de Cultura Ariel Avalos, manifestó “este es un momento muy importante y muy grato porque nos permite retrotraernos al trabajo que venimos realizando en este Año Cultural de las Infancias y Juventudes en diversas disciplinas a través de las diversas áreas que tiene la Secretaría de Estado de Cultura. En este caso, a través del Fondo Editorial Rionegrino se abre la convocatoria de formación para que escritoras, escritores, autoras, autores de Río Negro se capaciten de manera gratuita en literatura infantil y juvenil.”
El curso de formación “¿Vamos a ver cómo es? Una zambullida en la literatura infantil y juvenil” tendrá cupo limitado y será coordinado por docentes del Espacio de Literatura Infantil y Juvenil (EdeLIJ), asociación mendocina reconocida por su extensa tarea de investigación, promoción y formación en el mencionado campo literario. Las formadoras serán Silvina Juri; Verónica Lichtmann; Mercedes Colombo y Patricia Piñero, docentes, académicas, autoras y promotoras de diversos proyectos relacionados a la Literatura Infantil y Juvenil.
Durante la capacitación, el FER proveerá a cada participante un set de libros originales -impresos- especialmente seleccionados por el equipo docente, entre los que se incluirán obras publicadas por la editorial estatal.
Ante dudas e inquietudes, los interesados e interesadas pueden comunicarse vía correo electrónico a [email protected], al teléfono (02920) 425621, o personalmente en la oficina de la editorial estatal (Sarmiento Nº 643, Viedma).
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.