Conmemoran el natalicio de Gregorio Álvarez con talleres y conversatorios

El ciclo consta de charlas y conversatorios que recorrerán algunas de las áreas que fueron de interés para el Dr. Gregorio Álvarez.

Patagonia14/11/2022Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
Gregorio-Alvarez
Gregorio-Alvarez

RADIO NQN BANNER

A 133 años del natalicio de Don Gregorio Álvarez desde el Ministerio de las Culturas homenajeamos con múltiples actividades libres y gratuitas al Dr. Gregorio Álvarez. Las mismas se desarrollarán en la Casa Museo Dr. Gregorio Álvarez (Córdoba y Alderete, Neuquén).

El ciclo consta de charlas y conversatorios que recorrerán algunas de las áreas que fueron de interés para el Dr. Gregorio Álvarez. Además, representantes de la comunidad Mapuche estarán presentes, compartiendo conocimientos desde su cosmogonía sobre  la Salud y Enfermedad y secretos de la Artesanía en Plata. 

También se presentarán especialistas que recorrerán ámbitos como la Música Andina y Latinoamericana, Historia, Prensa y la Neuquinidad. Todos territorios transitados y enriquecidos por la vasta obra del Doctor. 

Sobre Dr. Gregorio Álvarez

El 28 de noviembre de 1889, nació en el Paraje Ranquilón, ubicado en el departamento de Ñorquin, Gregorio Álvarez. Su vocación científica y su amor por la niñez lo llevaron a seguir la carrera de Medicina y solventó sus estudios trabajando como maestro. Logró ser el primer médico nativo de Neuquén y de la Patagonia.

Su labor como profesional lo convirtió en un prestigioso médico especialista en piel y en niños; su destacada labor y sus investigaciones trascendieron las fronteras del país; participó de congresos internacionales y cursos de perfeccionamiento en grandes centros de investigación, tales como el Hospital San Luis, en París, en Zúrich y en centros médicos de los Estados Unidos, Cuba, Alemania, Inglaterra, Italia y Madrid.

 

CRONOGRAMA EN CASA MUSEO DR. GREGORIO ÁLVAREZ  (Córdoba y Alderete, Neuquén)

 

Miércoles 16 de noviembre – 19 hs

«Concepción de la Salud y  Enfermedad desde el Mapuce Kimvn (Conocimiento Mapuche)». Conversatorio a cargo de integrantes del Equipo de Salud Mapuce «Bawehtuwn Zugu»de Neuquén.

El objetivo principal del conversatorio es dar a conocer aspectos básicos del modelo de salud mapuche. Es nuestro objetivo des-colonizar la idea que se tiene de la Medicina Mapuche, que muchas veces se la relaciona con la “medicina popular” al “curanderismo”, la “brujería”. 

La charla va a describir cómo se constituye el Sistema de Salud Mapuche, y todo el amplio conocimiento que abarca, enfocándose en la lógica de la Medicina Mapuche, buscando evitar las confusiones.

 

Martes 22 de Noviembre  – 19:30 hs

“Música Andina y Latinoamericana: Una mirada desde lo instrumental”. Clase Abierta con: Marcelo Asimacópulos (guitarra), Jorge Campos (charango, Ronroco), Pablo Córdoba (aerófonos andinos).

Los tres profesores han participado en distintos escenarios regionales y nacionales, trabajando con géneros musicales tales como: folclore, andino y latinoamericano.

Se expondrá una breve reseña, que contará con la interacción de los instrumentos con sus tímbricas, rítmicas y acompañamiento instrumental. De cómo estos instrumentos, que son notorios en los pueblos originarios de América del Sur, son además, un marco referencial en Música Andina (música altiplánica o de las altas cumbres) y Latinoamericana. Por ende, tal fenómeno traspasó la cordillera de Los Andes, haciéndose eco también en nuestra provincia y en distintos puntos de nuestro país.

 

 Miércoles 23 de noviembre – 19 hs

Taller de Platería Mapuce dictado por Danilo Alén Huenaiuén

El taller abordará sobre la platería y el significado para la cultura mapuche, así como la relación con las fuerzas de los metales y su transmisión de conocimiento a través de ella.

 

Lunes 28 de noviembre – 19 hs

Master Class: “Gregorio Álvarez Prensa y Vigencia” a cargo de Santiago Rosa

En el marco del mes aniversario del Dr. Gregorio Álvarez la propuesta consiste en una Master Class en la que se hace un recorrido por la obra y el legado del ilustre científico y hombre de letras.

Organizada en dos bloques, se abordará primero el aspecto científico de la obra del Dr. Gregorio y posteriormente el aspecto bibliográfico de su obra literaria.

El núcleo vertebrador de la propuesta es poner en relieve cómo la obra de Gregorio Álvarez tuvo contacto con los medios de su época, en el sentido de divulgación y trascendencia de sus investigaciones, y en tanto a la referencia de su legado como aspecto de la conformación de la identidad regional. Por otra parte, se plantea realizar un abordaje para evaluar la vigencia de su legado como patrimonio y la accesibilidad de la comunidad al mismo.

Las dinámicas que se proponen van desde charlas introductorias y exhibición de material de archivo hasta la conformación de grupos de trabajo y reflexión a partir de los cuales se socializan las conclusiones, en los que además estarán incluidas actividades lúdicas (trivias, teatralización y otras propuestas didácticas).

Está dirigido al público en general y en particular a los docentes de nivel primario y secundario y en especial a los estudiantes del nivel secundario.

Santiago Rosa, es periodista, docente, escritor y conferencista nacido en la ciudad de Rosario y radicado en Neuquén hace ya más de 20 años. Desde el año 1990 se desempeñó mayormente en medios radiales de Rosario, Buenos Aires y del Alto Valle. Conduce y Produce el programa “Mágico y Real” en LU5 AM 6OO todos los sábados de 14 a 16hs. Escribe además notas periodísticas para el Diario LM Neuquén.

Cómo docente trabaja en el Colegio Don Bosco de la ciudad de Neuquén como así también en diversos colegios de enseñanza media y media para adultos. Escritor, investigador y documentalista desarrolla una tarea de divulgación cultural a través de charlas abiertas a la comunidad.

Miércoles 30 de noviembre – 19 hs

«Gregorio Álvarez: Constructor de la neuquinidad”, a cargo de la Dra. Norma García


Si bien el proceso de construcción de la neuquinidad tiene una larga data, hay un momento histórico que resulta significativo para empezar a explicar su configuración: el pasaje de Territorio Nacional a provincia en la década del ‘50. Fue un momento en el que surgió la necesidad de construir un “nosotros” y de instalar la presencia de Neuquén en el ámbito nacional. La institución que asumió esta tarea fue la Casa Neuqueniana, la iniciativa estuvo a cargo del Dr. Gregorio Álvarez y Eduardo Talero (h). Su lema fue “Del Neuquén, por el Neuquén, para la Patria”.

Desde entonces, se trabaja, en un campo de disputa, por recuperar esa “mística neuquina” que se ha instalado como lo que nos hace singulares y especiales.

¿Cómo somos? ¿Quiénes somos? ¿Quiénes queremos ser? siguen siendo preguntas actuales.

Fuente: Ministerio de las Culturas Neuquén

Te puede interesar
Screenshot_20250828-143529_Chrome

Los Espinoza: Pasión y Propósito Musical

Delfy Buenanueva
Patagonia28/08/2025

Manu Espinoza, una de las voces de Los Hermanos Espinoza, se sentó con "EsaCOOSA TV" para adelantar lo que será su próxima presentación en Neuquén y compartir detalles íntimos sobre la trayectoria y la profunda filosofía que impulsa a la banda.

490538400_1263969988971577_4510153767194900899_n

Alma de Nogal: El Corazón Folklórico de Neuquén

Delfy Buenanueva
Patagonia20/08/2025

El próximo fin de semana, la ciudad de Neuquén será el epicentro del folklore patagónico con la celebración de la Primera Peña Provincial. Entre los grandes protagonistas de esta jornada se encuentra Alma de Nogal, una agrupación con una vasta trayectoria en la escena local, provincial y nacional, que promete una noche cargada de emociones, música y danza.

Screenshot_20250819-122321_Chrome

Alquimia, El Despertar del Movimiento: Un Festival que Transforma el Arte en Neuquén

Delfy Buenanueva
Patagonia19/08/2025

Se trata del primer festival de danzas organizado por la reconocida bailarina y maestra Nair Azlan. Este ambicioso proyecto, que nace como un objetivo clave en su camino profesional y en la celebración de los casi 10 años de su escuela de danzas árabes, promete ser una experiencia única de transformación y aprendizaje para artistas y público en general.

Captura de pantalla 2025-08-18 003630

Evento solidario a beneficio de la Biblioteca Popular Quimún

Delfy Buenanueva
Patagonia16/08/2025

El próximo martes 19 de agosto, el Complejo Cultural Cipolletti abrirá sus puertas para una jornada especial a beneficio de la Biblioteca Popular Quimún. Con una propuesta pensada para toda la familia, el evento reunirá espectáculos infantiles, actividades educativas y un gran show circense, con el objetivo de recaudar fondos destinados a mejorar las instalaciones de la institución.

Nahuel Pennisi en La Buenanueva Neuquén

Nahuel Pennisi: Música, Emoción y Libertad

Delfy Buenanueva
Patagonia14/08/2025

Nahuel Pennisi, un artista que conmueve con su voz, letras y presencia, está de regreso en la Patagonia después de varios años, trayendo su aclamada gira "Libre". Conectado con Radio NQN Digital, Pennisi compartió detalles sobre su presente artístico y personal, su reciente disco "Momentos", su visión de la música y la emoción de volver a encontrarse con el público patagónico.

Lo más visto
490538400_1263969988971577_4510153767194900899_n

Alma de Nogal: El Corazón Folklórico de Neuquén

Delfy Buenanueva
Patagonia20/08/2025

El próximo fin de semana, la ciudad de Neuquén será el epicentro del folklore patagónico con la celebración de la Primera Peña Provincial. Entre los grandes protagonistas de esta jornada se encuentra Alma de Nogal, una agrupación con una vasta trayectoria en la escena local, provincial y nacional, que promete una noche cargada de emociones, música y danza.

Screenshot_20250828-143529_Chrome

Los Espinoza: Pasión y Propósito Musical

Delfy Buenanueva
Patagonia28/08/2025

Manu Espinoza, una de las voces de Los Hermanos Espinoza, se sentó con "EsaCOOSA TV" para adelantar lo que será su próxima presentación en Neuquén y compartir detalles íntimos sobre la trayectoria y la profunda filosofía que impulsa a la banda.