El legado de Marcelo Berbel llega en el libro "Desde la patagonia"

Se trata de un libro de estudio que será distribuido en instituciones educativas de todo el país y que tendrá su presentación en Neuquén el jueves 15 de diciembre.

Patagonia11/12/2022Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
Don Marcelo Berbel
Don Marcelo Berbel

RADIO NQN BANNER

El próximo jueves 15 de diciembre a las 18 hs en la Casa de las Culturas, en Yrigoyen 656 de la ciudad de Neuquén, el Instituto Nacional de la Música (INAMU) junto al Ministerio de las Culturas de la Provincia de Neuquén presentan «Desde la Patagonia. El legado de Marcelo Berbel».

La presentación estará engalanada por la presencia de Marité y Traful Berbel, que, con sus voces y música, harán vibrar una vez más la voz poética del gran Marcelo Berbel.

Esta publicación registra y difunde el repertorio de Marcelo y la familia Berbel, para que sus obras se difundan y transmitan a todas las provincias y generaciones. Es un material didáctico que servirá de acceso para intérpretes musicales, docentes, escuelas, bibliotecas y público en general, a la vez que se homenajea y reconoce este legado fundamental de la cultura de la provincia de Neuquén, de la Patagonia y de la Argentina.

berdel-flyer-feed-02-768x768

El libro cuenta con una selección de canciones con sus partituras, trabajo de transcripción y revisión que realizaron Sebastián Henríquez y Diego Rolón, respectivamente. Laura Vaamonde, Marité Berbel, Enrique Nicolás y Traful Berbel hicieron una revisión del cancionero. Por su parte, Sergio Zabala fue el responsable del copiado de las canciones y sus partituras, con cifrado para guitarra.

Colaboraron también en esta obra Musha Carabajal, Edgardo Lanfré, Gimena Pacheco, Nicolás Padín y Rubén Patagonia. Además del selecto cancionero, el libro cuenta con una breve reseña biográfica del célebre cantautor neuquino, relatos alrededor de las composiciones allí reunidas, así como fotografías de su querida provincia a la que le escribió y cantó toda su vida y de su acervo familiar. También ofrece, a quien acceda a sus páginas, códigos QR que remiten a los registros musicales de las grabaciones originales de las canciones.

Berbel, un legado patagónico

Marcelo Berbel nació el 19 de abril de 1925 en Plaza Huincul. Fue Poeta, escritor de obras inéditas, compositor y músico folklorista de la Patagonia. Hijo de Juan Berbel y de María Teresa Arriagada, natural del Neuquén descendiente de Mapuches. Falleció el 9 de abril de 2003 en su provincia natal.

Fue uno de los poetas más influyentes de la región patagónica. Compuso los himnos oficiales de la Provincia del Neuquén (Neuquén Trabun Mapu) y de su capital (Regreso al Ayer), el primero junto al compositor Osvaldo Arabarco.

Fue intérprete, autor de más de mil canciones,  piezas de teatro, libros de coplas, letras y músicas. Su obra, profundamente patagónica, posee una honda interculturalidad conectada con el pueblo mapuche. En la actualidad es reconocida como patrimonio cultural vivo de la provincia y la región. Sus canciones han sido grabadas por artistas de renombre, nacionales e internacionales, como: José Larralde, Jorge Cafrune, Horacio Guaraní, Los Carabajal, Soledad Pastorutti, León Gieco, Los Nocheros, Los Fronterizos, Rubén Patagonia, Mercedes Sosa, Ricardo Mollo, entre muchos otros.

Berbel también cumplió funciones legislativas, desempeñándose como convencional constituyente en la redacción de la constitución de esa provincia patagónica. Alguna vez dijo de sí mismo “Mi política es celeste y blanca y mi patria son los mapuches”. ?Padre de los integrantes del dúo Hermanos Berbel, conformado primero por Néstor Armando Berbel ("Guchi") y Hugo Marcelo Berbel ("Chelito") y luego de la muerte de "Guchi", por "Chelito" y Marité Berbel, logrando llevar su música a tantos escenarios nacionales como del extranjero.

El 9 de abril de 2003 falleció de una afección pulmonar en la capital neuquina, dejando un legado invalorable al acervo cultural del folklore argentino

Fuente: Ministerio de las culturas Neuquén

Te puede interesar
FOTO encuentro recortada

Llega PAM CONNECT a Neuquén: una experiencia de moda, arte y networking con identidad patagónica

Delfy Buenanueva
Patagonia08/07/2025

Neuquén se prepara para recibir PAM CONNECT, donde la moda patagónica se posiciona como una propuesta cultural con identidad propia, que busca articularse con sectores como el turismo, la economía regional, el arte y la cultura. Un evento apunta a fortalecer esta industria en crecimiento, visibilizando a sus referentes y creando puentes con circuitos nacionales e internacionales.

Foto-1-Clau-Puyo

Claudia Puyó en Gira Patagónica 2025

Delfy Buenanueva
Patagonia04/07/2025

La emblemática cantante argentina Claudia Puyó, junto a Gustavo "Gus" Giannini y su banda, se prepara para llevar su potente voz y repertorio indiscutible a distintas ciudades de la Patagonia.

Noche de Trovadores y Poetas

Noche de Trovadores y Poetas en El Arrimadero

Delfy Buenanueva
Patagonia01/07/2025

Este evento no solo será una velada de música y palabra, sino que también funcionará como una previa y una recaudación de fondos para el encuentro anual que se realiza en diciembre en la localidad de Andacollo.

Lo más visto
Foto-1-Clau-Puyo

Claudia Puyó en Gira Patagónica 2025

Delfy Buenanueva
Patagonia04/07/2025

La emblemática cantante argentina Claudia Puyó, junto a Gustavo "Gus" Giannini y su banda, se prepara para llevar su potente voz y repertorio indiscutible a distintas ciudades de la Patagonia.

FOTO encuentro recortada

Llega PAM CONNECT a Neuquén: una experiencia de moda, arte y networking con identidad patagónica

Delfy Buenanueva
Patagonia08/07/2025

Neuquén se prepara para recibir PAM CONNECT, donde la moda patagónica se posiciona como una propuesta cultural con identidad propia, que busca articularse con sectores como el turismo, la economía regional, el arte y la cultura. Un evento apunta a fortalecer esta industria en crecimiento, visibilizando a sus referentes y creando puentes con circuitos nacionales e internacionales.