
Te dejamos lindas recomendaciones para nuestra zona y para zonas turisticas.
Se harán funciones en el pueblo de Aluminé y en las Escuelas Rurales de las Comunidades Mapuches de Ruca Choroi, Poi Pucón, Abra Ancha y Ñorquinco.
Patagonia11/01/2023A carpa llena, este martes 10 de enero pasadas las 20 horas comenzó la V Edición del Festival artístico más importante de Aluminé y la región, el cual nuclea numerosos espectáculos y talleres de renombre nacional e internacional.
En ese sentido, Malen Meazza, Directora General de SISMO, fue la encargada de brindar las palabras de bienvenida a las y los funcionarios, artistas, equipo de trabajo y público presente, el cual quedó invitado a participar de todas las actividades que se desarrollarán desde el miércoles 11 hasta el domingo 15.
Con el objetivo puesto en que el Teatro llegue a todos los rincones posibles, se harán funciones en el pueblo de Aluminé y en las Escuelas Rurales de las Comunidades Mapuches de Ruca Choroi, Poi Pucón, Abra Ancha y Ñorquinco.
El equipo estable de SISMO está compuesto por la Directora General Malén Meazza, el Director Escenotécnico Claudio Dorigo , la Directora de Gestión y Logística General Aylín Acuña y la Asistente de Logística Aluhé Sosa, al cual se suman los equipos técnicos y logísticos, profesores y artistas.
Este año contará con la especial participación de espectáculos nacionales como: La Royalle, de Rosario; Cardenal, de Bariloche; Un Par, de Fiske Menuco/General; Meticulosos Recortes de Señoritas Rancias, de Choele Choel; Los cielos de la Diabla,de Rosario; y La Aurora, de Lago Puelo. E internacionales: Kalabazi, de Suiza; Historieta de un abrazo, de Italia; Mastodonte Show, de Italia/Chile; y Petit, de Chile.
A su vez, por primera vez docentes y público en general tendrán la posibilidad de tomar un Taller de Teatro orientado a la construcción de herramientas en este lenguaje. Además habrá un Taller de Teatro destinado a Jóvenes.
SISMO es un proyecto de ASCUA (Unidad de Producción Artística de Aluminé), en cogestión con la Municipalidad de Aluminé, el cual está Declarado de Interés Cultural y Educativo por el Concejo Deliberante de la Municipalidad de la localidad. A su vez, es auspiciado por la Honorable Legislatura del Neuquén y el Instituto Nacional del Teatro, y con el acompañamiento de CORFONE, Hostel Cauquenes, Los Radales y las empresas locales.
Te dejamos lindas recomendaciones para nuestra zona y para zonas turisticas.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Los residentes y visitantes podrán disfrutar de espectáculos en vivo como recorrida de conejos de pascua, música, danza, circo y feria de emprendedores, entre otras actividades.
Con una destacada programación musical, hoy miércoles 16 de abril comenzará una nueva edición del ciclo de Conciertos Didácticos. Está abierta la inscripción para las instituciones educativas interesadas en participar.
Con una jornada especial cargada de propuestas artísticas, abiertas, libres y gratuitas para la comunidad, la Sala Emilio Saraco celebra sus 33 años de trayectoria este viernes, desde las 16 en adelante para todas las edades.
Hasta el 24 de abril se encuentra abierta la inscripción para el Curso de Gestión Bibliotecaria organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia y el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP).
Del 17 al 20 de abril, en plena Semana Santa, Bariloche se convierte una vez más en el escenario de una de las celebraciones más esperadas del otoño: la Fiesta Nacional del Chocolate.
Te dejamos muy buenas actividades para este fin de semana en la región.
Del 17 al 20 de abril, en plena Semana Santa, Bariloche se convierte una vez más en el escenario de una de las celebraciones más esperadas del otoño: la Fiesta Nacional del Chocolate.
Con una jornada especial cargada de propuestas artísticas, abiertas, libres y gratuitas para la comunidad, la Sala Emilio Saraco celebra sus 33 años de trayectoria este viernes, desde las 16 en adelante para todas las edades.
Los residentes y visitantes podrán disfrutar de espectáculos en vivo como recorrida de conejos de pascua, música, danza, circo y feria de emprendedores, entre otras actividades.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Te dejamos lindas recomendaciones para nuestra zona y para zonas turisticas.