
La Orquesta Sinfónica del Neuquén celebra sus 25 años y realizará cuatro funciones. Dos estarán destinadas a escuelas, una para instituciones y otra para todo público.
18 fotógrafas y fotógrafos latinoamericanos realizaron un ensayo visual que refleja los aspectos cotidianos e íntimos de la vida durante la pandemia. También, muestra a las comunidades más vulnerables, su crisis colateral y la profundización de la desigualdad social en la región.
Patagonia18/04/2021
Delfy Buenanueva

COVID LATAM es un colectivo de nueve fotógrafas y nueve fotógrafos autoconvocados que vienen cubriendo el progreso de la pandemia COVID-19 en América Latina a lo largo de 14 países: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Bolivia, Brasil, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Perú, Uruguay y Venezuela.
Este colectivo ganó el premio FotoEvidence de World Press 2021, uno de los galardones más importantes del fotoperiodismo social internacional y fue el puntapié para crear el Proyecto Red Flag. En su traducción al castellano, el nombre significa Bandera Roja que es la manera en que los colombianos empobrecidos cuelgan un trozo de tela roja fuera de sus casas cuando ya no tienen comida. "Es un llamado de ayuda y un recordatorio de que muchas personas viven de lo que ganan en el día a día, sin una red de seguridad”, detallan los fotógrafos desde sus redes sociales.
Entre los autores hay distinguidos reporteros, todos ellos con caminos y proyectos personales muy diversos. Rodrigo Abd, el Pulitzer argentino, Pablo Piovano y Sebastián Gil Miranda, son los tres argentinos que forman parte del proyecto y completan el equipo reporteros independientes que publican sus imágenes en medios gráficos reconocidos como The Guardian, The Washington Post, New York Times y National Geographic, entre otros.
Estos fotoperiodistas conmocionados por la pandemia no dejaron de tomar imágenes desde el primer caso reportado -en Wuhan, China, en 2019- hasta el día de hoy. Las imágenes seleccionadas para la publicación de Red Flag permiten visualizar el progreso del COVID-19 desde distintas sensibilidades y recorriendo el continente desde Argentina hasta México. Además, se puede vislumbrar el efecto y las problemáticas de la pandemia tanto en la vida cotidiana como en los diferentes territorios: los incendios forestales, crímenes ambientales de la Amazonia o la emergencia en las periferias y comunidades nativas de la región.
El libro fue editado por Musuk Nolte, diseñado por Ramón Pez Studio, y los textos y entrevistas estuvieron a cargo de Alice Driver y Marcela Turati. Jon Lee Anderson, periodista, corresponsal de guerra y escritor de la revista The New Yorker, firma el texto introductorio de la publicación.
Fotos e historias de esperanza y desesperación
Las fotografías muestran no son sólo imágenes de la pandemia, sino también el trabajo compositivo de estos 18 fotógrafos y fotógrafas. Esas calles, ventanas iluminadas, cacerolazos de protestas por el encierro, cementerios, son metáforas que nos permiten conocer cómo cada uno plasmó las vivencias y emociones de su mundo interior vinculado al contexto social que los rodea.

Pablo Piovano, Argentina
Ensayo visual es una conversación entre un padre y un hijo, un juego entre dos fotógrafos entrelazados por la poesía y el surrealismo. “Mi padre Juan tiene 76 años y es fotógrafo. Tiene un ojo muerto y otro que camina hacia el vacío. Con ese ojo ve solo el 15%. Uno de ellos, hace casi 40 años fotografió la bienvenida al mundo y la infancia del otro, el camino hacia la última puerta que va de la vejez al misterio en esta época de encierro y pandemia. Así nos acompañamos con la excusa de un café, un paseo por la cuadra o con las ideas que surgen dentro de "la sala de los inventos" donde entra la luz de la ventana y transcurre toda esta historia”. Buenos Aires, Argentina, 11 de noviembre de 2020.

La Orquesta Sinfónica del Neuquén celebra sus 25 años y realizará cuatro funciones. Dos estarán destinadas a escuelas, una para instituciones y otra para todo público.

Te dejamos buenas recomendaciones en estos primeros días de octubre.

El joven artista Mateo Rey se convirtió en el flamante ganador del certamen NQN Late, coronando su triunfo en una jornada que coincidió con su cumpleaños número 19. En una emotiva entrevista, el músico neuquino, quien se llevó el primer puesto, compartió las emociones de una victoria que no esperaba.

El teatro neuquino está de estreno con "YO & YO, una historia de amor...propio", una comedia que plantea un debate tan insólito como necesario: ¿Es posible casarse consigo mismo?

Euforia 61, la banda que ha generado revuelo en la escena local, celebra el lanzamiento de su álbum debut, "Todo fue para bien", en un show explosivo junto a dos grandes referentes del género.

La compañía Royal Gauchos ya se presentó en septiembre en Neuquén Capital y Cipoletti, y ahora inicia una gira por el interior para que toda la gente pueda presenciar el espectáculo.

Debido al gran alcance y la excelente recepción, los interesados tendrán una semana adicional para participar.

Con más de 80 jóvenes artistas de toda la provincia que participaron en sus tres audiciones regionales, el concurso definió a sus ganadores. La jornada en el Paseo de la Costa contó con distintas actividades recreativas.



Euforia 61, la banda que ha generado revuelo en la escena local, celebra el lanzamiento de su álbum debut, "Todo fue para bien", en un show explosivo junto a dos grandes referentes del género.

El teatro neuquino está de estreno con "YO & YO, una historia de amor...propio", una comedia que plantea un debate tan insólito como necesario: ¿Es posible casarse consigo mismo?

El joven artista Mateo Rey se convirtió en el flamante ganador del certamen NQN Late, coronando su triunfo en una jornada que coincidió con su cumpleaños número 19. En una emotiva entrevista, el músico neuquino, quien se llevó el primer puesto, compartió las emociones de una victoria que no esperaba.

Te dejamos buenas recomendaciones en estos primeros días de octubre.

La Orquesta Sinfónica del Neuquén celebra sus 25 años y realizará cuatro funciones. Dos estarán destinadas a escuelas, una para instituciones y otra para todo público.