
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Municipalidad, a través de la subsecretaría de Cultura, informa que se encuentra abierta la inscripción para quienes deseen participar de los talleres que se dictarán durante el 2023 en distintos barrios de la ciudad.
Patagonia07/03/2023Las capacitaciones son gratuitas con cupos limitados, y tienen como objetivo descentralizar los bienes y servicios culturales privilegiando el acceso a espacios de aprendizaje, de producción, de creación artística en común, de actividades culturales a la mayor cantidad de habitantes de los distintos sectores de la ciudad.
Dentro de ese plan se llevan adelante talleres de percusión, danzas folklóricas, telar mapuche, guitarra, tango, dibujo y artes visuales, entre otros.
LOS TALLERES
En el Centro Cultural Oeste, ubicado en Racedo y Doctor Ramón, se ofrecerá tango los lunes de 19.15 a 20.30; guitarra, los lunes y miércoles a las 17 para quienes tienen entre 17 a 59 años, y a las 18 para los niños desde los 8 a los 16 años; percusión, los martes de 16 a 17.30 para mayores de 8 años; folklore los martes y jueves para quienes cumplieron 18 años en adelante. Quienes deseen aprender a tocar bombo leguero deben traer el instrumento los martes desde las 17.30 a 18.15; dibujo y artes visuales los jueves de 17.30 a 19 para infantes de 6 a 12 años; Breaking Hip Hop los viernes de 18 a 19.30 desde los 8 años.
En la comisión vecinal del barrio Villa Florencia se van a dictar talleres de iniciación musical los miércoles de 17.30 a 19 y los martes de 17.30 a 19 para niños y niñas de 5 y 6 años.
En el barrio El Progreso, también en la comisión vecinal, se dictará guitarra los martes y jueves de 16.30 a 18 para jóvenes desde 18 años y el mismo día de 18 a 19.30 para quienes tengan entre 8 a 18 años.
En Provincias Unidas se ofrecerán talleres para aprender guitarra, ukelele, charango, cuatro Venezolano en la comisión vecinal los días lunes y miércoles para quienes tienen entre 16 a 18 , desde los 18 años y a de 18 a 19 de 7 a 17 años de edad. Los mismos talleres se brindarán en la comisión del barrio los martes y jueves de 17 a 18 para quienes tengan de 18 años en adelante y los mismos días de 18 a 19 para quienes tengan entre y 17 años.
Otro de los talleres que se ofrece es el denominado “Jugando con ritmos” que se ofrecerá en la comisión del barrio Provincias Unidas los miércoles de 17 a 19 para niños y niñas desde los 8 años.
El taller de percusión se ofrecerá en el Museo Paraje Confluencia los jueves de 16 a 18 y los lunes de 16 a 17.30 en la comisión vecinal de Islas Malvinas, ambos para niños y niñas desde los 8 años.
El taller folklore se ofrecerá en la capilla del barrio Melipal los lunes y miércoles de 17.30 a 20 para quienes tengan 6 años en adelante.
Danza y movimiento creativo se dictará los martes de 17 a 18.30 para quienes tengan entre 8 y 10 años en la comisión vecinal del barrio Belgrano.
Breaking Hip Hop se ofrecerá los martes de 18 a 19.30 en la comisión vecinal del barrio Villa Florencia.
Esferodinamia se dictará los lunes de 17 a 18.20 para jóvenes desde los 18 años en la Escuela Experimental de Danza Contemporánea. En el mismo lugar se ofrecerá teatro los jueves de 19 a 20 para adolescentes de entre 13 a 16 años y los martes de 18.45 a 20 para quienes tienen entre 6 y 12 años en la comisión del barrio Don Bosco II.
En el Museo Nacional de Bellas Artes los martes de 19 a 20.30 se ofrecerá el taller de tango.
El taller de arte telar mapuche y arte experimental será en la comisión vecinal de Villa María los lunes de 10 a 11.30 para quienes tienen desde 18 años y los martes de 18 a 19.30 para niños y niñas de entre 6 y 12 años en la comisión de Santa Genoveva.
En el barrio Provincias Unidas se ofrecerá telar mapuche los martes de 14 a 16.30 para mayores de 11 años.
Telar mapuche para niños y niñas desde los 11 años se ofrecerá en el barrio Sapere se ofrecerá los lunes de 14 a 16.30; en la biblioteca Julio Cortázar del Parque Industrial los miércoles de 14 a 16.30 y los jueves de 14 a 16.30 se dictará en la comisión vecinal de El Progreso.
En la biblioteca Jaime de Nevares del barrio Islas Malvinas habrá taller de dibujo y artes visuales los lunes de 17.30 a 19 para niños y niñas de entre 6 y 12 años.
También se ofrecerán a partir del 16 de marzo y hasta el 18 de mayo, nuevos talleres llamados de “Puesta a punto” y reparación de instrumentos de cuerda y fotografía y arte “Mi barrio en fotos”, los jueves de 18 a 20 Centro Cultural Oeste ubicado en Racedo y Doctor Ramón.
TALLERES PARA ADULTOS MAYORES
Aquellas personas interesadas pueden acercarse a la subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Adultos Mayores, ubicada en México 1400, o contactándose a través del mail [email protected]. Asimismo, se indicó que algunas de las actividades son folklore, artes visuales y expresión corporal.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.