
Presentan una muestra sobre la evolución del registro musical en la UNCO
Una invitación imperdible para quienes deseen redescubrir la magia del sonido en sus múltiples formas.
La Municipalidad, a través de la subsecretaría de Cultura, informa que se encuentra abierta la inscripción para quienes deseen participar de los talleres que se dictarán durante el 2023 en distintos barrios de la ciudad.
Patagonia07/03/2023Las capacitaciones son gratuitas con cupos limitados, y tienen como objetivo descentralizar los bienes y servicios culturales privilegiando el acceso a espacios de aprendizaje, de producción, de creación artística en común, de actividades culturales a la mayor cantidad de habitantes de los distintos sectores de la ciudad.
Dentro de ese plan se llevan adelante talleres de percusión, danzas folklóricas, telar mapuche, guitarra, tango, dibujo y artes visuales, entre otros.
LOS TALLERES
En el Centro Cultural Oeste, ubicado en Racedo y Doctor Ramón, se ofrecerá tango los lunes de 19.15 a 20.30; guitarra, los lunes y miércoles a las 17 para quienes tienen entre 17 a 59 años, y a las 18 para los niños desde los 8 a los 16 años; percusión, los martes de 16 a 17.30 para mayores de 8 años; folklore los martes y jueves para quienes cumplieron 18 años en adelante. Quienes deseen aprender a tocar bombo leguero deben traer el instrumento los martes desde las 17.30 a 18.15; dibujo y artes visuales los jueves de 17.30 a 19 para infantes de 6 a 12 años; Breaking Hip Hop los viernes de 18 a 19.30 desde los 8 años.
En la comisión vecinal del barrio Villa Florencia se van a dictar talleres de iniciación musical los miércoles de 17.30 a 19 y los martes de 17.30 a 19 para niños y niñas de 5 y 6 años.
En el barrio El Progreso, también en la comisión vecinal, se dictará guitarra los martes y jueves de 16.30 a 18 para jóvenes desde 18 años y el mismo día de 18 a 19.30 para quienes tengan entre 8 a 18 años.
En Provincias Unidas se ofrecerán talleres para aprender guitarra, ukelele, charango, cuatro Venezolano en la comisión vecinal los días lunes y miércoles para quienes tienen entre 16 a 18 , desde los 18 años y a de 18 a 19 de 7 a 17 años de edad. Los mismos talleres se brindarán en la comisión del barrio los martes y jueves de 17 a 18 para quienes tengan de 18 años en adelante y los mismos días de 18 a 19 para quienes tengan entre y 17 años.
Otro de los talleres que se ofrece es el denominado “Jugando con ritmos” que se ofrecerá en la comisión del barrio Provincias Unidas los miércoles de 17 a 19 para niños y niñas desde los 8 años.
El taller de percusión se ofrecerá en el Museo Paraje Confluencia los jueves de 16 a 18 y los lunes de 16 a 17.30 en la comisión vecinal de Islas Malvinas, ambos para niños y niñas desde los 8 años.
El taller folklore se ofrecerá en la capilla del barrio Melipal los lunes y miércoles de 17.30 a 20 para quienes tengan 6 años en adelante.
Danza y movimiento creativo se dictará los martes de 17 a 18.30 para quienes tengan entre 8 y 10 años en la comisión vecinal del barrio Belgrano.
Breaking Hip Hop se ofrecerá los martes de 18 a 19.30 en la comisión vecinal del barrio Villa Florencia.
Esferodinamia se dictará los lunes de 17 a 18.20 para jóvenes desde los 18 años en la Escuela Experimental de Danza Contemporánea. En el mismo lugar se ofrecerá teatro los jueves de 19 a 20 para adolescentes de entre 13 a 16 años y los martes de 18.45 a 20 para quienes tienen entre 6 y 12 años en la comisión del barrio Don Bosco II.
En el Museo Nacional de Bellas Artes los martes de 19 a 20.30 se ofrecerá el taller de tango.
El taller de arte telar mapuche y arte experimental será en la comisión vecinal de Villa María los lunes de 10 a 11.30 para quienes tienen desde 18 años y los martes de 18 a 19.30 para niños y niñas de entre 6 y 12 años en la comisión de Santa Genoveva.
En el barrio Provincias Unidas se ofrecerá telar mapuche los martes de 14 a 16.30 para mayores de 11 años.
Telar mapuche para niños y niñas desde los 11 años se ofrecerá en el barrio Sapere se ofrecerá los lunes de 14 a 16.30; en la biblioteca Julio Cortázar del Parque Industrial los miércoles de 14 a 16.30 y los jueves de 14 a 16.30 se dictará en la comisión vecinal de El Progreso.
En la biblioteca Jaime de Nevares del barrio Islas Malvinas habrá taller de dibujo y artes visuales los lunes de 17.30 a 19 para niños y niñas de entre 6 y 12 años.
También se ofrecerán a partir del 16 de marzo y hasta el 18 de mayo, nuevos talleres llamados de “Puesta a punto” y reparación de instrumentos de cuerda y fotografía y arte “Mi barrio en fotos”, los jueves de 18 a 20 Centro Cultural Oeste ubicado en Racedo y Doctor Ramón.
TALLERES PARA ADULTOS MAYORES
Aquellas personas interesadas pueden acercarse a la subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Adultos Mayores, ubicada en México 1400, o contactándose a través del mail [email protected]. Asimismo, se indicó que algunas de las actividades son folklore, artes visuales y expresión corporal.
Una invitación imperdible para quienes deseen redescubrir la magia del sonido en sus múltiples formas.
El folklore sureño está marcando una fuerte presencia en los escenarios nacionales. Un reciente ejemplo de este brillo es la participación de La Tregua Danza, un destacado elenco de Centenario, y la conformación de la Delegación Patagónica en la Fiesta Nacional de la Zamba celebrada en Tucumán en mayo pasado. Noelia Vallejo, figura central de La Tregua y una de las impulsoras de esta delegación, compartió detalles de esta experiencia en una entrevista exclusiva para el programa "La Buenanueva" en Radio NQN Digital.
En esta edición, las y los apasionados de la lectura podrán disfrutar durante 10 días-del 12 al 21 de septiembre- de uno de los eventos más destacados, que, en esta oportunidad, tendrá como ciudad invitada a Chos Malal.
Fede Moura charló con La Buenanueva y habló sobre la influencia de sus tíos, miembros de Virus, en su música y su carrera, y cómo esto ha afectado su identidad artística a lo largo de los años, tanto por las comparaciones como por la herencia musical.
"Viaje al centro del desierto", es la nueva propuesta escénica del elenco Sindicato del Drama. Tras un extenso proceso creativo de más de dos años, esta obra, concebida para todo público, se presenta como un viaje lleno de humor, reflexión y emoción. Charlamos en exclusiva con su actriz y directora, Sofy Ávila.
Esta banda de Rockabilly y música vintage no solo hace un homenaje a los grandes clásicos, sino que ofrece una propuesta completa que va más allá de lo musical. Recientemente, tuvimos el placer de conocer más sobre su historia y proyectos en una entrevista exclusiva con Daro Manson, uno de sus integrantes, en el programa La Buenanueva de Radio NQN Digital.
Abel Pintos, uno de los cantautores más queridos de Argentina, llega a Neuquén con su esperada gira "Cordillera & Mar". El artista se presentará en doble función en el Estadio Ruca Che los días 7 y 8 de junio, en el marco de un recorrido que fusiona su arte con un fuerte compromiso social y medioambiental. En una reciente entrevista para Noticias 7 de Canal 7, con Belén Sanguiné y Delfina Buenanueva, Abel Pintos compartió detalles sobre la preparación de esta gira y el significado especial que tiene para él.
El FAN propone un encuentro directo entre realizadores y audiencias, promoviendo el desarrollo de la industria cultural en la región y proyectando a Neuquén como polo turístico, creativo y de producción audiovisual.
Abel Pintos, uno de los cantautores más queridos de Argentina, llega a Neuquén con su esperada gira "Cordillera & Mar". El artista se presentará en doble función en el Estadio Ruca Che los días 7 y 8 de junio, en el marco de un recorrido que fusiona su arte con un fuerte compromiso social y medioambiental. En una reciente entrevista para Noticias 7 de Canal 7, con Belén Sanguiné y Delfina Buenanueva, Abel Pintos compartió detalles sobre la preparación de esta gira y el significado especial que tiene para él.
Esta banda de Rockabilly y música vintage no solo hace un homenaje a los grandes clásicos, sino que ofrece una propuesta completa que va más allá de lo musical. Recientemente, tuvimos el placer de conocer más sobre su historia y proyectos en una entrevista exclusiva con Daro Manson, uno de sus integrantes, en el programa La Buenanueva de Radio NQN Digital.
En esta edición, las y los apasionados de la lectura podrán disfrutar durante 10 días-del 12 al 21 de septiembre- de uno de los eventos más destacados, que, en esta oportunidad, tendrá como ciudad invitada a Chos Malal.
El folklore sureño está marcando una fuerte presencia en los escenarios nacionales. Un reciente ejemplo de este brillo es la participación de La Tregua Danza, un destacado elenco de Centenario, y la conformación de la Delegación Patagónica en la Fiesta Nacional de la Zamba celebrada en Tucumán en mayo pasado. Noelia Vallejo, figura central de La Tregua y una de las impulsoras de esta delegación, compartió detalles de esta experiencia en una entrevista exclusiva para el programa "La Buenanueva" en Radio NQN Digital.
Una invitación imperdible para quienes deseen redescubrir la magia del sonido en sus múltiples formas.