
Euforia 61, la banda que ha generado revuelo en la escena local, celebra el lanzamiento de su álbum debut, "Todo fue para bien", en un show explosivo junto a dos grandes referentes del género.
La misma se realizará con entrada libre y gratuita.


El miércoles 5 de abril a las 19 horas en el Centro Cultural Alberdi (Alberdi 12, Neuquén) se realizará la presentación de los libros del escritor Ricardo Koon: “El Último León, la autobiografía no escrita de Ernest M. Hemingway” y “Memorias de mi silencio… un viaje hemingwayano”.
“Memorias de mi silencio… un viaje hemingwayano” es el último libro de Koon, publicado en este año (2023) y es de carácter autobiográfico. Allí, el autor cuenta su infancia, su fiebre de vivir, ir, buscando respuestas y encontrando preguntas, persiguiendo enigmas del alma e incógnitas del cosmos, y secretos de los escarabajos y de las piedras. Paralelamente mientras viaja por el mundo investigando, recreando los pasos de Hemingway, Koon nos cuenta su infancia, sus primeras lecturas y sus obsesiones.
Dice: mi ser no se resignaba a quedar mudo y sin memoria, sin pasaporte ni disfraz, viajaba por los tiempos del silencio. Y en esta soledad, tomé conciencia de los límites, de la necesidad de construirme, crear, y meterme en las distancias inabarcables, quedarme en la línea de un poema o solo un párrafo de un cuento, y que ese pedazo, sonase infinitamente en mi alma.
Sobre el autor
Ricardo Koon nació en Buenos Aires en 1953. Es licenciado en sistemas, periodista-investigador, historiador y docente. Viajero y aventurero incansable. A pesar de tener una hipoacusia desde su infancia, desde 1975 ha recorrido América, Europa y Medio Oriente, permaneciendo cortas estadías en Panamá, México, Cuba, Italia, España e Israel. Ha escrito poemas, cuentos, ensayos y artículos. Entre sus obras se encuentran 20 años de poemas, Tiempo de amor, de vuelo, de ausencias: Blues de la vieja Tasca; Gritos al viento; Pasajeros sin puerto; Nostalgias y silencios; De París a La Habana y Son de Mar. Publicando además: Acontecimientos y Protagonistas de la historia de Neuquén (1993), Pioneros Judíos del Desierto (2000), El último león (2015) y Pioneros e Inmigrantes judíos en la Patagonia (2017).
Desde 1975, como único biógrafo sudamericano, ha investigado la vida del Premio Nobel de Literatura Ernest Hemingway, llegando a relacionarse con familiares y amigos del escritor. En 1998 es incorporado como miembro de la Cátedra Hemingway del Instituto Internacional de Periodismo “José Martí” de la Unión de Periodistas de Cuba. Es miembro honorario de la Hemingway Society de Florida (USA) y miembro de Número de la Junta de Estudios Históricos del Neuquén.



Euforia 61, la banda que ha generado revuelo en la escena local, celebra el lanzamiento de su álbum debut, "Todo fue para bien", en un show explosivo junto a dos grandes referentes del género.

El teatro neuquino está de estreno con "YO & YO, una historia de amor...propio", una comedia que plantea un debate tan insólito como necesario: ¿Es posible casarse consigo mismo?

El joven artista Mateo Rey se convirtió en el flamante ganador del certamen NQN Late, coronando su triunfo en una jornada que coincidió con su cumpleaños número 19. En una emotiva entrevista, el músico neuquino, quien se llevó el primer puesto, compartió las emociones de una victoria que no esperaba.

Te dejamos buenas recomendaciones en estos primeros días de octubre.

La Orquesta Sinfónica del Neuquén celebra sus 25 años y realizará cuatro funciones. Dos estarán destinadas a escuelas, una para instituciones y otra para todo público.