
Para celebrar su creación, la institución realizó un peculiar festejo al estrenar “Champi Blu”, una propuesta que rodará presentaciones durante este año. Acompañaron el aniversario, docentes que transitaron las aulas a lo largo del tiempo.
La misma se realizará con entrada libre y gratuita.
El miércoles 5 de abril a las 19 horas en el Centro Cultural Alberdi (Alberdi 12, Neuquén) se realizará la presentación de los libros del escritor Ricardo Koon: “El Último León, la autobiografía no escrita de Ernest M. Hemingway” y “Memorias de mi silencio… un viaje hemingwayano”.
“Memorias de mi silencio… un viaje hemingwayano” es el último libro de Koon, publicado en este año (2023) y es de carácter autobiográfico. Allí, el autor cuenta su infancia, su fiebre de vivir, ir, buscando respuestas y encontrando preguntas, persiguiendo enigmas del alma e incógnitas del cosmos, y secretos de los escarabajos y de las piedras. Paralelamente mientras viaja por el mundo investigando, recreando los pasos de Hemingway, Koon nos cuenta su infancia, sus primeras lecturas y sus obsesiones.
Dice: mi ser no se resignaba a quedar mudo y sin memoria, sin pasaporte ni disfraz, viajaba por los tiempos del silencio. Y en esta soledad, tomé conciencia de los límites, de la necesidad de construirme, crear, y meterme en las distancias inabarcables, quedarme en la línea de un poema o solo un párrafo de un cuento, y que ese pedazo, sonase infinitamente en mi alma.
Sobre el autor
Ricardo Koon nació en Buenos Aires en 1953. Es licenciado en sistemas, periodista-investigador, historiador y docente. Viajero y aventurero incansable. A pesar de tener una hipoacusia desde su infancia, desde 1975 ha recorrido América, Europa y Medio Oriente, permaneciendo cortas estadías en Panamá, México, Cuba, Italia, España e Israel. Ha escrito poemas, cuentos, ensayos y artículos. Entre sus obras se encuentran 20 años de poemas, Tiempo de amor, de vuelo, de ausencias: Blues de la vieja Tasca; Gritos al viento; Pasajeros sin puerto; Nostalgias y silencios; De París a La Habana y Son de Mar. Publicando además: Acontecimientos y Protagonistas de la historia de Neuquén (1993), Pioneros Judíos del Desierto (2000), El último león (2015) y Pioneros e Inmigrantes judíos en la Patagonia (2017).
Desde 1975, como único biógrafo sudamericano, ha investigado la vida del Premio Nobel de Literatura Ernest Hemingway, llegando a relacionarse con familiares y amigos del escritor. En 1998 es incorporado como miembro de la Cátedra Hemingway del Instituto Internacional de Periodismo “José Martí” de la Unión de Periodistas de Cuba. Es miembro honorario de la Hemingway Society de Florida (USA) y miembro de Número de la Junta de Estudios Históricos del Neuquén.
Para celebrar su creación, la institución realizó un peculiar festejo al estrenar “Champi Blu”, una propuesta que rodará presentaciones durante este año. Acompañaron el aniversario, docentes que transitaron las aulas a lo largo del tiempo.
Un evento multitemático que abarca el interés de los jóvenes a través del mundo de los cómics, anime, videojuegos, series, películas, entre otras propuestas.
Para sentir, cantar y vivir el tango desde un lugar distinto. Tres propuestas que invitan a acercarse al género con honestidad, libertad y emoción.
Este sábado 11 de mayo el Espacio DUAM se transforma en una máquina del tiempo: llega una nueva edición de la esperada Fiesta de los 80 y 90, una noche que promete revivir los grandes hits, los looks y la energía de dos décadas inolvidables. Y para anticipar lo que se viene, hablamos con Darío Arcas, uno de los organizadores y anfitriones de este verdadero ritual neuquino.
"Nunca más mamá te vayas", una obra escrita y protagonizada por Marcos Garcés, que llega a Neuquén tras haber obtenido el primer lugar en la 35ª Fiesta Provincial del Teatro de San Juan.