Agenda del MNBA de Neuquén


HORARIO
Martes a viernes de 9.30 a 20 hs
Sábado y domingo de 16 a 20 hs
VISITAS GUIADAS A INSTITUCIONES: Turnos al 4436268
Anibal CEDRON “Donde arde la marea” Visitas guiadas martes a domingos 19 hs
-últimos días-
Mis cuadros miran a la cara, estoy cautivo de emoción en ellos como un animal, soy militante de la liberación social: para la libertad mis ojos y mis manos. A pesar de los golpes, porque aún tengo vida, éste es el lugar donde me pongo el pantalón, en donde me quito la camisa en alta voz, y donde tengo suelo, un alma, un mapa de mi Argentina y el mundo.
Cada mañana es la batalla por el hoy, entre el pasado y el futuro. No me rindo. En tiempos de cultura de anomia y mentalidad sepulturera, que proclaman el fin de la historia y eternidad capitalista, mi obra es tan realista como surrealista, tan llena de metáforas y poesía. Lo afirmo con la rebeldía de los que procuran una realidad-otra, porque pertenezco a una familia de revolucionarios, sospechadores de universos, de contrabandistas metidos de perfil en la cultura, que transitan a contramano de las avenidas asfaltadas por el sistema y el poder establecido, de esos incómodos, malditos e indeseables hurgadores del dedo en la llaga, si se quiere de aguafiestas.
Admito, sí, que en el cómo soy torpe, pero soy sensual, porque amo y soy pasión, porque tengo vientos de historia. Porque pertenezco a una generación que enarboló los ideales libertarios y los sigo sosteniendo a pesar de haber atravesado la etapa más dolorosa de la Argentina con el terrorismo de estado, con tanta sangre derramada, con tantos compañeros muertos y desaparecidos.
En definitiva, porque siento que yo soy nosotros, de los trabajadores y de los pueblos, entre los cuales aprendí a pintar.
Aníbal Cedrón, 2011
30.000 disparos
de Julieta Sachi y Mauro Rosas
"30.000 disparos se alista en este reto desde una acción de memoria performática, que es: colectiva, callejera, abierta, descentralizada, sujeta a los vaivenes de otras temporalidades por venir.
Surgió en 2016, en el marco del aniversario del golpe de Estado y desde la intención de volver visible la magnitud de las 30.000 desapariciones. Para concretarlo, un grupo de artistas se propuso comenzar aquel 24 de marzo en el monumento a San Martín de la ciudad de Neuquén a fotografiar (en el tiempo que llevara hacerlo) a 30.000 personas que quisieran sumarse y poner el cuerpo: posar delante de la cámara y escribir en una pizarra su nombre o un mensaje. La acción se reanuda cada 24 de marzo en el mismo sitio.
En el museo, la iniciativa asume otra fisonomía. Es un archivo que exhibe el registro de toda la temporalidad recabada, en un montaje inédito para el proyecto dado que abarca todas las fotografías que hasta el momento se tomaron.
Rostros que aparecen y desaparecen. Una pizarra testigo y palimpsesto de cientos de nombres propios. Aquí, lo fotografiado conforma una escala y escenifica la magnitud de la ausencia de esos 30.000".
María José Melendo
JUEVES 27 DE JULIO- 18 hs
CINE ALEMÁN
Schwimmen (Nadar)
Directora: Luzie Loose
Año: 2018
Duración: 102 min.
La introvertida Elisa reacciona a la separación de sus padres con desmayos regulares, por lo que es considerada una "víctima" en su nuevo colegio. Cuando unos compañeros de clase hacen un vídeo humillante sobre ella, la segura de sí misma Anthea interviene. Las dos chicas tan diferentes se hacen amigas, pero su amistad pronto desarrolla una dinámica destructiva.
Entrada libre y gratuita
VIERNES 28 DE JULIO – 21 hs MÚSICA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA PARA CELEBRAR LOS
30 AÑOS DE ARMONICUS
En esta ocasión actuará el Ensamble “Estación Buenos Aires” que dirige el maestro Rafael Gintoli; el mismo está compuesto por Gabriela Olcese y Sol Nardozza en violines; Héctor Gareca en viola; Siro Bellisomi en violonchelo; Nelson Aburto en contrabajo y Gabriel Said en percusión.
Olcese y Gareca son integrantes de la Orquesta Estable del Teatro Colón; Bellisomi de la Orquesta del Teatro Argentino de La Plata, Aburto y Nardozza de la Orquesta Sinfónica del Neuquén y Said de la Orquesta Nacional de Música Argentina.
Será una función especial por varias razones, ya que Gintoli participó en 1993 del primer concierto de Armonicus que se realizó en el aula magna de la Universidad.
Programa de Obras del Concierto:
El ensamble interpretará en la primera parte los tangos “Recuerdo de Bohemia” de Enrique Delfino; “Flores Negras” de Francisco De Caro; “La casita de mis viejos” de Juan Carlos Cobian; “A Fuego Lento” de Horacio Salgán; “Adiós Noninno” y “La muerte del ángel” de Astor Piazzolla. En la segunda parte interpretarán la “Suite Latinoamericana para Percusión y Cuerdas”, con Orquestación de Lito Vitale. La obra incluye el joropo Venezolano “Pajarillo Verde”; el bolero de Puerto Rico “La copa rota”; “Rubias de Nueva York” de Gardel y Le Pera y la chacarera “Parches del tiempo” de Lilian Saba.
Entrada libre y gratuita
SÁBADO 29 DE JULIO – 18 hs
CICLO DE CINE FRANCÉS
La fracture
Año: 2021
Duración: 98 min.
Dirección: Catherine Corsini
Raf y Julie, una pareja a punto de romper, se encuentran en Urgencias al borde de la asfixia la noche de una manifestación parisina de los "chalecos amarillos".
Su encuentro con Yann, un manifestante herido y en cólera, hará que sus certezas y prejuicios vuelen en mil pedazos. Fuera, la tensión continúa creciendo. El hospital, bajo presión, debe cerrar sus puertas. El personal está desbordado. La noche va a ser larga.
Entrada libre y gratuita