La ciudad de Allen se prepara para vivir un fin de semana lleno de celebraciones con la Fiesta Nacional de la Pera 2025, que se llevará a cabo del 17 al 19 de enero.
Presentación de Pablo Rozas en Casa Museo Dr. Gregorio Alvarez
El encuentro será en el marco del ciclo musical en Casa Museo Dr Gregorio Alvarez de la ciudad de Neuquén, con entrada libre y gratuita.
El próximo sábado 8 de julio el músico Pablo Rozas brindará el conversatorio “La canción de autor y las identidades” y un concierto acompañado por el músico Pablo Toscani.
CONVERSATORIO: “La canción de autor y las identidades”
La música en la Patagonia está en un proceso continuo de redescubrimientos, la búsqueda de identidad está en un constante devenir de ritmos autóctonos y nuevas fusiones.
En este sentido Pablo Rozas invita a conversar y analizar la música de la Patagonia desde una mirada personal, fundada en experiencias reales que lo conectaron con distintos estilos, como así también con distintas formas de ejecución y del decir regional.
El conversatorio es de modalidad interactiva con el público presente, donde Pablo hará la presentación de su mirada, acompañando con ejemplos musicales ejecutados con su guitarra y voz.
PABLO ROZAS es originario de la localidad de Cervantes, Río Negro, desde hace más de 10 años se encuentra viviendo en la localidad de Loncopué provincia de Neuquén.
Desde joven le interesó el acervo musical folklórico tradicional de la Argentina y de otros países, sin embargo con el tiempo comenzó a interesarse por otros estilos no tan difundidos por así decirlo, o más regionalistas mejor dicho.
Recorrió distintos lugares de nuestro país, donde convivió con la cultura propia de cada región, especialmente con sus musicalidades.
Estuvo en Capital Federal donde pudo acceder al estilo tan propio de esa ciudad como lo es el Tango en sus distintas variantes. También en el Litoral familiarizándose con los estilos de la zona, su gente y sus costumbre.
En Mendoza estuvo varios años estudiando la música cuyana, la cual incorporó como impronta personal en algunas de sus composiciones. Cabe mencionar que tanto en la cueca como en la tonada, experimentó las distintas variantes que las mismas tienen según la región, no solo musicalmente hablando sino en sus decires costumbristas.
Posteriormente arraigado ya en el norte Neuquino, fue familiarizándose con la música de esta región en forma directa, compartiendo con referentes auténticos de la cueca, la tonada y de otros estilos de esa región; descubriendo allí también un universo de formas y variantes ligadas a la idiosincrasia de cada lugar.
Actualmente sigue adentrándose en las regiones del centro y norte de la provincia, redescubriendo nuevas formas y nuevos estilos interpretativos del acervo popular.
En este redescubrir permanente Pablo Rozas fue moldeando su impronta personal, matizada con raíces del folklore tradicional, como así también de ritmos y decires forjados tierra adentro.
El Vision Festival, referente de la música electrónica en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, recibirá por primera vez a los renombrados DJs italianos Agents of Time en una noche única al aire libre en el Complejo La Masía de Fernández Oro.
La Fiesta de la Confluencia 2025 ya tiene a su artista sorpresa: María Becerra, "La Nena de Argentina", llegará a Neuquén con un espectáculo que promete deslumbrar a miles de fanáticos el domingo 9 de febrero. Esta edición del festival, que se llevará a cabo del 6 al 9 de febrero en la ciudad capital, contará con una grilla de lujo y una experiencia inolvidable para toda la familia.
Te invitamos a conocer el cronograma de actividades de este programa que se desarrolló durante tres fines de semana de Enero en distintos puntos de la ciudad de Neuquén.
Te contamos de muy buenas actividades para este cuarto finde en Neuquén y alrededores