
En el marco del 121° aniversario de Neuquén, vuelve el festival gastronómico más importante de la región.
El festival, reconocido como el mejor cine de aventura en el mundo, regresa a nuestra región para ofrecer una experiencia inigualable llena de emoción y adrenalina.
Patagonia17/08/2023El Banff Centre Mountain Film and Book Festival, desde hace más de 40 años, es uno de los festivales de cine más prestigiosos del mundo sobre cultura de montaña, exploración y deportes al aire libre. Es organizado por el Banff Centre for Arts and Creativity y se realiza cada noviembre en el pequeño pueblo de Banff, estado de Alberta, en Canadá.
Este año Neuquen Capital se sumará a la primera etapa de la Gira 2023, y será la cuarta sede, luego de Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Bariloche.
Las funciones en el Cinemark Alto Comahue serán el 22 y 23 de agosto a las 20 hs. y las entradas ya están en venta en https://www.cinemarkhoyts.com.ar/pelicula/BANFF-2023 El valor es de la entrada individual, por día, es de $3000.
El evento cuenta con una selección cautivadora de cortometrajes y películas documentales, provenientes de diversos rincones del planeta, tales como Canadá, Países Bajos, México, Inglaterra, Eslovenia, y muchos más. Los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en impresionantes imágenes de deportes de acción, testimonios inspiradores de superación personal, cautivadoras muestras de la cultura de montaña y la majestuosidad de la naturaleza, todo proyectado en una pantalla gigante que realzará la experiencia cinematográfica.
El programa de la edición 2023 incluye una selección de cortos y películas documentales llegadas de diferentes partes del mundo, como Canadá, Países Bajos, México, Inglaterra, Eslovenia y más. A estas producciones se sumarán las películas nacionales, que se presentarán durante la última noche del evento, en el Festival Nacional de Cine Aventura (FNCA). Este festival argentino es organizado dentro del marco del Banff Mountain Film Festival World Tour en la Argentina y los trabajos audiovisuales que lo integran son producidos por realizadores de nuestro país, sin estreno comercial, finalistas de una convocatoria previa realizada a nivel nacional. De esta forma, el FNCA contribuye a fomentar el desarrollo de las artes audiovisuales entre los realizadores argentinos, y la difusión de su material.
El Tour del Banff comenzó en agosto en Villa la Angostura y San Martín de los Andes. Y continuará el 17, 18 y 19 de agosto en el Hotel Cacique Inacayal de San Carlos de Bariloche; el 22 y 23 de agosto en el Cinemark Alto Comahue de la ciudad de Neuquén. Posteriormente, arribará a una de las sedes más esperadas: la Ciudad de Buenos Aires, los días 4, 5 y 6 en el Teatro Coliseo. La segunda parte de la Gira Argentina continuará por Mendoza, San Juan, Tucumán y El Calafate, con la posibilidad de sumar nuevas provincias.
En la actualidad el Festival recibe más de 400 películas durante su convocatoria y atrae una audiencia de más de 10 mil personas, con el fin de disfrutar una selección de films llegados de todas partes del mundo.
En el marco del 121° aniversario de Neuquén, vuelve el festival gastronómico más importante de la región.
Tras consolidar su sonido y visión, la banda se prepara para presentar oficialmente su primer disco conceptual, "Transmutar", en un evento imperdible el próximo 6 de septiembre en Desafíos y promete ser el cierre de una etapa creativa intensa y el inicio de nuevos horizontes musicales.
Ana Alonso, reconocida actriz del circuito teatral neuquino, nos sumerge en las profundidades de la emoción humana con "Tragaluz", una obra que se estrenó en agosto en teatro Ámbito Histrión. En una reciente entrevista, Alonso compartió detalles íntimos sobre esta producción que combina drama, una luminosa búsqueda de la felicidad y toques de humor, ofreciendo una reflexión profunda sobre el dolor y el duelo.
La propuesta busca la participación de juventudes de toda la provincia con actuaciones artísticas. En cada una de las tres audiciones hay premios en efectivo. La final se celebrará el 21 de septiembre.
Descubrí todas las actividades hasta el 11 de septiembre inclusive.
Por su 25º aniversario, la Orquesta Sinfónica del Neuquén se presentó en el Cine Teatro Español y rindió homenaje al maestro Reinaldo “Naldo” Labrín quien le dio forma al proyecto que nació por iniciativa del Gobierno de la Provincia, bajo la administración de la Fundación BPN.
La Secretaría de Cultura Provincial lanzó en San Carlos de Bariloche su primera convocatoria de Mecenazgo Cultural. En la oportunidad, se presentó también la marca Bariloche Creativo que reúne la agenda cultural de importantes eventos de la ciudad durante septiembre y octubre.
Tito Gutiérrez, reconocido músico y fundador de la legendaria banda Pachamama, está viviendo un momento de gran expansión con su proyecto actual, Tito Gutiérrez 5. La agrupación, que ahora se presenta como un poderoso trío, no solo ofrece nuevas presentaciones en la región, sino que también se prepara para un doble e importante viaje a la India.
Descubrí todas las actividades hasta el 11 de septiembre inclusive.
La propuesta busca la participación de juventudes de toda la provincia con actuaciones artísticas. En cada una de las tres audiciones hay premios en efectivo. La final se celebrará el 21 de septiembre.
Ana Alonso, reconocida actriz del circuito teatral neuquino, nos sumerge en las profundidades de la emoción humana con "Tragaluz", una obra que se estrenó en agosto en teatro Ámbito Histrión. En una reciente entrevista, Alonso compartió detalles íntimos sobre esta producción que combina drama, una luminosa búsqueda de la felicidad y toques de humor, ofreciendo una reflexión profunda sobre el dolor y el duelo.
Tras consolidar su sonido y visión, la banda se prepara para presentar oficialmente su primer disco conceptual, "Transmutar", en un evento imperdible el próximo 6 de septiembre en Desafíos y promete ser el cierre de una etapa creativa intensa y el inicio de nuevos horizontes musicales.
En el marco del 121° aniversario de Neuquén, vuelve el festival gastronómico más importante de la región.