
La Misa Criolla llega al Complejo Cultural Cipolletti con un concierto solidario
El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.
En una entrevista íntima recibimos a María Suárez, compositora y cantante, una multifacética artista que ha se encuentra dejando una marca importante en la escena musical internacional.
Patagonia20/11/2023
Delfy Buenanueva

Mirá la nota completa:
María Suárez nació en la ciudad de La Plata y llegó a la ciudad de Neuquén en el 2006, su amor por la música la llevó a explorar diversos géneros, desafiando la idea de que la música está limitada por fronteras y enfatiza la importancia de ser una artista en constante renovación.
La artista reflexiona sobre la dicotomía entre la música académica y popular. Desde su formación temprana en guitarra clásica hasta su incursión en la música popular, ha encontrado una conexión única entre ambos mundos. Esta fusión se refleja en su capacidad para diseñar melodías respetuosas en sus obras, como la ópera.
Compuso piezas solistas, música de cámara, sinfonías, corales y óperas, y al mismo tiempo editó los discos “Río Madre” en 2009, “Fabulario” en 2017, “Brasilerías” en 2019 y “Respiraluz” en 2019. Compuso además para obras de teatro de sombras, teatro, cine y televisión. Tiene varias obras comisionadas por la Orquesta Filarmónica de Río Negro y la Orquesta Juan de Dios Filiberto, que incluye, entre otros, el titulo sinfónico-coral “Kushe Papai”, homenaje a las abuelas de la comunidad Mapuche que le significó el primer premio “Compositoras Iberoamericanas 2020” del organismo Iberorquestas.
En los años de pandemia presentó nuevos materiales, entre los que se destaca el proyecto musical "Almasonora" un disco a dúo con la arpista regional Mara Diniello, algunas producciones con un ensamble de la Orquesta Sinfónica de Río Negro y otra de sus obras estrenadas a nivel nacional por el Argentina Horns Ensamble.
Este año presentó su primera ópera "Secretos del árbol", una historia de amor atravesada por la discapacidad, que interpela los parámetros de belleza de nuestra sociedad. Y además, estrenó "Luna Líquida", cuya interpretación estuvo a cargo de la Orquesta Nacional de Música Argentina ‘Juan de Dios Filiberto’, dirigida por Lucía Zicos.
María comparte su experiencia en el proceso creativo, desde la concepción de la partitura hasta su interpretación en el escenario. Destaca la emoción que experimenta al escuchar por primera vez una obra que ha dedicado meses de trabajo. La revisión constante de la partitura demuestra su compromiso con la evolución artística.
Con una mirada puesta hacia el futuro, Suárez sigue desafiando fronteras musicales y dejando una marca indeleble en la escena artística.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.

La destacada agrupación conmemora dos décadas de trayectoria con un espectáculo abierto al público, con entrada libre y gratuita.

Este jueves, desde las 10, se presentará en la Sala Alicia Fernández Rego el primer Catálogo de Música de Raíz de la Región Confluencia.



La destacada agrupación conmemora dos décadas de trayectoria con un espectáculo abierto al público, con entrada libre y gratuita.

Este jueves, desde las 10, se presentará en la Sala Alicia Fernández Rego el primer Catálogo de Música de Raíz de la Región Confluencia.

El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.