Billordo llega con su viaje musical a la Patagonia

Diego Ignacio Billordo, cantautor nacido en La Plata, se presenta como un exponente del Indie Folk Punk, despojado de grandes producciones y respaldos discográficos.

Patagonia02/01/2024Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
Billordo
Billordo

RADIO NQN BANNER

Billordo demuestra que el éxito musical no se mide en la magnitud de los estadios, sino en la autenticidad de la conexión con el público. Así, continúa su viaje autogestivo, esta vez llevando su música única a cada rincón de la Patagonia durante este verano 2024.

El cantautor que es nacido en La Plata, se presenta como un exponente del Indie Folk Punk, despojado de grandes producciones y respaldos discográficos. Si bien ha tocado con leyendas como Leo García, El Mató a un Policía Motorizado, Daniel Melero, Miranda, Palo Pandolfo, Rosario Bléfari y Boom Boom Kid, entre otros, demuestra que la música es un lenguaje universal que trasciende géneros y estilos.

Su esencia musical se refleja en su estilo acústico que abraza sus propias experiencias de vida. Justamente, cada letra es un retazo de sus vivencias en los diversos pueblos y ciudades que ha visitado a lo largo de sus más de 20 años carrera.

Formando parte de una gira patagónica que lo traerá por nuestra región durante enero y febrero, ya este jueves 4 de enero, a las 23 horas, tendremos la oportunidad de sumergirnos en la música de Billordo en el restó JACC, ubicado en el Paseo de la Costa.

BillordoBillordo en Neuquén

Este show acústico promete no solo las canciones que lo han caracterizado a lo largo de su carrera, sino también nuevas composiciones que grabará en vivo en el último año. 

Si bien este no es el primer recorrido de Billordo por la Patagonia, será una oportunidad única para aquellos que aún no han experimentado su música en vivo.

La gira que abarcará enero y febrero de 2024 incluirá paradas también en: Centenario (5/1), Bariloche (11/1), El Bolsón (17/1), Esquel (19/1), Playa Unión (21/1), Trelew (22/1), Puerto Madryn (25/1), Viedma (26/1), San Antonio Oeste (27/1), SM de los Andes (5/2), Junín de Los Andes (8/2), Plottier (9/2), Fernández Oro (10/2) y General Roca (11/2), entre otras localidades de la región.

Te puede interesar
Screenshot_20250911-184349_Instagram

Ecos: El Homenaje a Cerati y Soda Stereo que conquista Generaciones

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.

UN SIMIO OSCURO

"Un Simio Oscuro": Celebrando dos décadas de una historia que trasciende el fracaso

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.

Screenshot_20250911-142737_Instagram

Dulce Ironía: dos décadas de Rock Patagónico, conciencia social y celebración en gira

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.

Lo más visto
Screenshot_20250911-184349_Instagram

Ecos: El Homenaje a Cerati y Soda Stereo que conquista Generaciones

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.