
Para sentir, cantar y vivir el tango desde un lugar distinto. Tres propuestas que invitan a acercarse al género con honestidad, libertad y emoción.
Se trata de una "amorosa ceremonia poética" en la antología de la editorial independiente neuquina que desde principio de mayo y hasta junio podrá obtenerse en preventa.
Patagonia10/05/2021Los lectores de “Camellia. Mujeres que toman té” van a encontrarse con una multiplicidad de escritoras. Desde mujeres jóvenes, inéditas y hasta escritoras ya consagradas. "Camellia. Mujeres que toman té" es una antología de cuarenta y nueve poetas latinoamericanas que Marisa Negri pudo reunir.
"Sesenta y cuatro poemas, tantos títulos como hexagramas tiene el I Ching que podrían ser leídos arrojando al aire tres monedas chinas”, dice Marisa, y ordena los versos con precisión de relojero en siete partes: Sanar, Crecer, Leer, Ser, Amar, Olvidar y Beber.
Malena Higashi, desde un tiempo del té imperturbable, revela: “Este es un libro de poemas de té, pero es especialmente un libro acerca de mujeres que toman el té. Quizás todo ese universo esté asociado a lo femenino: el cuidado, la delicadeza, la dedicación. Tomar el té pero también prepararlo. Para una, para otros. En los poemas de este libro aparece una cadena femenina: las abuelas, las madres, las hijas. La inmigración, tés de paisajes familiares, la vajilla querida, las migas en el mantel, los bordados, la lectura de las hebras en la taza como si se leyera la borra del café.
Este libro es una invitación a cruzar el umbral y sumergirse en esa temporalidad suspendida. El té como superstición, como abrigo y refugio. Puerta al pasado o sostén en el presente. Un momento compartido o a solas con una misma. Estos poemas hablan de nosotras y también de nuestra cultura del té”.
Esta antología invita a recorrer los senderos del té. Poesía y té caminan juntos y atraviesan escenas de la vida cotidiana en las que el té es ritual, es encuentro, es diálogo o silenciosa contemplación. Es, en suma, punto de partida y destino aromado con especias que marida en las voces de 49 maravillosas autoras de nuestra tierra.
Más información en https://tantacenizaeditora.com.ar/#!/-inicio-2/
Para sentir, cantar y vivir el tango desde un lugar distinto. Tres propuestas que invitan a acercarse al género con honestidad, libertad y emoción.
TeNeAs se enorgullece de ser parte de esta gira y ofrecer a la comunidad de Neuquén la posibilidad de presenciar dos obras que combinan testimonio, arte y reflexión social.
Un evento multitemático que abarca el interés de los jóvenes a través del mundo de los cómics, anime, videojuegos, series, películas, entre otras propuestas.
Para celebrar su creación, la institución realizó un peculiar festejo al estrenar “Champi Blu”, una propuesta que rodará presentaciones durante este año. Acompañaron el aniversario, docentes que transitaron las aulas a lo largo del tiempo.
Luego de un tiempo dedicado a necesarias tareas de reparación y mantenimiento, el espacio teatral TENEAS vuelve a levantar el telón con energías renovadas y propuestas artísticas que reafirman su compromiso con la cultura, la creación colectiva y los principios asociativos.
El sábado, de 16 a 20, se realizará en la Sala de Arte Emilio Saraco el último taller del ciclo Alrededor de la MESA #5, dedicado al telar mapuche, bajo la guía de Pedro Puel y Jesús Cuevas.
Se desarrollará este fin de semana, del 2 al 4 de mayo, en la localidad de Villa Pehuenia-Moquehue. Los visitantes podrán disfrutar de diferentes propuestas gastronómicas.
En entrevista con Radio NQN Digital, el periodista y difusor cultural Jorge "Negro" Sosa destacó la importancia de esta celebración:
El sábado, de 16 a 20, se realizará en la Sala de Arte Emilio Saraco el último taller del ciclo Alrededor de la MESA #5, dedicado al telar mapuche, bajo la guía de Pedro Puel y Jesús Cuevas.
Luego de un tiempo dedicado a necesarias tareas de reparación y mantenimiento, el espacio teatral TENEAS vuelve a levantar el telón con energías renovadas y propuestas artísticas que reafirman su compromiso con la cultura, la creación colectiva y los principios asociativos.
Un evento multitemático que abarca el interés de los jóvenes a través del mundo de los cómics, anime, videojuegos, series, películas, entre otras propuestas.
TeNeAs se enorgullece de ser parte de esta gira y ofrecer a la comunidad de Neuquén la posibilidad de presenciar dos obras que combinan testimonio, arte y reflexión social.
Para sentir, cantar y vivir el tango desde un lugar distinto. Tres propuestas que invitan a acercarse al género con honestidad, libertad y emoción.