
La Misa Criolla llega al Complejo Cultural Cipolletti con un concierto solidario
El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.
La Fundación El Libro, institución organizadora de la 48.° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires anuncia nuevos horarios de ingreso libre y gratuito al gran acontecimiento cultural de Latinoamérica.
Patagonia29/04/2024
Delfy Buenanueva

Alejandro Vaccaro, Presidente de la Fundación El Libro, comunicó las razones de esta decisión, analizada por el Consejo de la FEL días antes de la inauguración: "En virtud de la crisis socioeconómica que atraviesa nuestro país y con el espíritu de que la mayor cantidad de gente pueda asistir a la Feria y no poner trabas de ninguna naturaleza, hemos decidido que la Feria tenga entrada libre y gratuita de 20 a 22h, durante las próximas dos semanas de lunes a jueves (con excepción del 1.°de mayo). Serán siete días con molinetes liberados a partir de las 20h”.
Y agregó: “Quiero señalar también que estamos muy próximos a llegar a un acuerdo para que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires apoye esta acción. Si el auspicio se concreta, lo daremos a conocer oficialmente. Es muy importante que todos los argentinos y argentinas que quieran entrar a la Feria lo puedan hacer sin ninguna dificultad”.
Los horarios de entrada libre y gratuita serán:
Lunes 29 de abril, de 20 a 22h
Martes 30 de abril, de 20 a 22h
Jueves 2 de mayo, de 20 a 22h
Lunes 6 de mayo, de 20 a 22h
Martes 7 de mayo, de 20 a 22h
Miércoles 8 de mayo, de 20 a 22h
Jueves, 9 de mayo, de 20 a 22h
El miércoles 1.° de mayo de 20 a 22h no se liberará la entrada.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.

La destacada agrupación conmemora dos décadas de trayectoria con un espectáculo abierto al público, con entrada libre y gratuita.

Este jueves, desde las 10, se presentará en la Sala Alicia Fernández Rego el primer Catálogo de Música de Raíz de la Región Confluencia.



Este jueves, desde las 10, se presentará en la Sala Alicia Fernández Rego el primer Catálogo de Música de Raíz de la Región Confluencia.

El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.