
Te dejamos lindas recomendaciones para nuestra zona y para zonas turisticas.
Desde el próximo lunes y durante toda la semana, hasta el domingo inclusive, se realizarán capacitaciones, clases,talleres, presentaciones y conversatorios enmarcados en “Neuquén celebra la danza” por el Día Internacional de la Danza.
Patagonia11/05/2024El lunes 13 a las 17 en el Museo Gregorio Álvarez se dictarán clases de contemporáneo, a las 18 clases de clásico y a las 19 clases de español-flamenco. Por otra parte, a las 20.15 estará el taller de alimentación para bailarines en el Auditorio del MNBA y a las 20 se dictará una capacitación de folklore teórico/práctico en el salón de SiTraMuNe.
El martes 14 a las 18, en el Museo Paraje Confluencia, habrá clases de ritmos latinos, a las 19 urbano y habrá un estand de Prevención de consumo – Alimentación saludable y salud. Por otro lado, estará “Conexión en el brazo, herramientas para tu baile”, clases de tango a las 20.30 dictado por Laura Sidera y Mauri Monzón en el MNBA.
El miércoles 15 en el Museo Gregorio Álvarez habrá dos actividades para infancias, a las 18 se dictará una clase de árabe y a las 20 clases de Jazz Contemporáneo. Además, de 19 a 21 en el Auditorio del MNBA se realizará el “Conversatorio y vivencias en la Danza. Reconocimiento a la personas destacadas de la ciudad por Susana Lucero y Margarita Retamal”.
El jueves 16 a las 8 se dictará un taller de edición de temas y sonido y a las 19 una capacitación de Rock&Roll Tradicional con la Escuela Memphis Rock para alumnos intermedios/avanzados en el Museo Gregorio Álvarez.
El sábado 18, de 17 a 20, en la Universidad Nacional del Comahue, Carlos Repetto, director de la Fundación Julio Bocca, brindará una charla abierta al público y gestores culturales de la región. Acompañará también el estand de Prevención de Consumo – Salud.
El domingo 19 a las 16 se realizará una presentación de cierre en el Gimnasio del Parque
Central con academias y bailarines de la ciudad.
Las personas interesadas en participar de las capacitaciones, talleres, clases y conversatorios
pueden anotarse en el siguiente link: https://forms.gle/zMcbhCkjVGzBQDkz6
Para participar del conversatorio que brindará el director de la Fundación Julio Bocca, Carlos
Repetto, el link es el siguiente: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeIgHNCQYNn7E5o1fDnKImuYyMAcp84BttHfEkf0 OwDqClYmg/viewform
Te dejamos lindas recomendaciones para nuestra zona y para zonas turisticas.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Los residentes y visitantes podrán disfrutar de espectáculos en vivo como recorrida de conejos de pascua, música, danza, circo y feria de emprendedores, entre otras actividades.
Con una destacada programación musical, hoy miércoles 16 de abril comenzará una nueva edición del ciclo de Conciertos Didácticos. Está abierta la inscripción para las instituciones educativas interesadas en participar.
Con una jornada especial cargada de propuestas artísticas, abiertas, libres y gratuitas para la comunidad, la Sala Emilio Saraco celebra sus 33 años de trayectoria este viernes, desde las 16 en adelante para todas las edades.
Hasta el 24 de abril se encuentra abierta la inscripción para el Curso de Gestión Bibliotecaria organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia y el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP).
Del 17 al 20 de abril, en plena Semana Santa, Bariloche se convierte una vez más en el escenario de una de las celebraciones más esperadas del otoño: la Fiesta Nacional del Chocolate.
Te dejamos muy buenas actividades para este fin de semana en la región.
Del 17 al 20 de abril, en plena Semana Santa, Bariloche se convierte una vez más en el escenario de una de las celebraciones más esperadas del otoño: la Fiesta Nacional del Chocolate.
Hasta el 24 de abril se encuentra abierta la inscripción para el Curso de Gestión Bibliotecaria organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia y el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP).
Los residentes y visitantes podrán disfrutar de espectáculos en vivo como recorrida de conejos de pascua, música, danza, circo y feria de emprendedores, entre otras actividades.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Te dejamos lindas recomendaciones para nuestra zona y para zonas turisticas.