
La Misa Criolla llega al Complejo Cultural Cipolletti con un concierto solidario
El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.
En una entrevista exclusiva con Gustavo Gandara, integrante de la mítica banda de rock infantil, Los Musis de Prófica, repasamos lo mejor de sus años, y los nuevos shows y proyectos que se vienen para esta gran banda.
Patagonia13/05/2021
Delfy Buenanueva

Dialogamos en exclusiva con Gustavo, bajista de la banda y nos contó todo lo nuevo que se viene para Los Musis.
La banda neuquina infantil compuesta por profesores y músicos de la ciudad, se encuentra cumpliendo 22 años deleitando a chicos y grandes. En cada show nos tienen acostumbrados a incorporar el humor, la actuación y la música.
NO TE PIERDAS LOS NUEVOS SHOWS DE "LOS MUSIS" EN LA CAJA MÁGICA
La música que realizan varía entre distintos estilos y géneros: desde rock, blues, zamba, cumbia, gato, etc. Siempre se esfuerzan para que suene claramente a los estilos que elegieron, sin simplificar sus características esenciales y representativas por el hecho de que sea dedicada a las infancias.
Con tantos años de trayectoria, han tenido la satisfacción de poder tocar por distintas partes de Argentina y de Latinoamérica : Colombia, Uruguay, Brasil, Chile, México, entre otros.
Los Musis de Prófica son una combinación perfecta entre educación, cultura y diversión. La agrupación está integrada por Leonardo Nebbia en Saxo, Flauta Traversa, Bombo, Voces. Gustavo Gándara en Bajo, guitarra, Voces. Sebastián Iglesias: Batería, Percusión, cajón peruano, Voces y Joaquín Castañeira: Guitarra Eléctrica, guitarra criolla, charango, voces.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.

La destacada agrupación conmemora dos décadas de trayectoria con un espectáculo abierto al público, con entrada libre y gratuita.

Este jueves, desde las 10, se presentará en la Sala Alicia Fernández Rego el primer Catálogo de Música de Raíz de la Región Confluencia.



La destacada agrupación conmemora dos décadas de trayectoria con un espectáculo abierto al público, con entrada libre y gratuita.

El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.