La Municipalidad de Neuquén presenta Mi Verano Cultural, un evento inclusivo que invita a vecinos y vecinas a disfrutar de una variada y enriquecedora programación cultural en distintos puntos de la ciudad.
Cine Regional Independiente en el MNBA
La intención del ciclo es interactuar con las audiencias locales entendiendo la importancia de proyectar en el territorio y en los lugares o regiones donde fueron realizadas las producciones, propiciando el encuentro entre realizadores y espectadores.
AnaCon la presentación del cortometraje de ficción “Plastiquito” y el largometraje “Extravagantes”, también de ficción, el domingo a las 19 se realizará la cuarta proyección del Ciclo de Cine Regional Independiente en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA). La función es apta para mayores de 13 años.
“Plastiquito”, dirigido por Agustín Gregori de Junín de los Andes, es un cortometraje de 8 minutos de duración creado en 2020. Se basa en preguntas esenciales en la vida del ser humano… ¿Existe Dios? ¿Hay vida después de la muerte? Y la más importante… ¿de dónde viene ese plastiquito en forma de mini trípode que nos llega siempre con cada pizza?
“Extravagantes”, de 60 minutos y creado en 2023, fue dirigido por Maximiliano Villar de Neuquén capital. Narra la historia de Maxi y sus amigos que se juntan a comer asado y compartir una tranquila jornada de pileta, drogas, cartas y debates poco profundos sobre filosofía y política.
Al final de cada proyección se generará una charla con los realizadores para conocer algunas particularidades de cómo es producir una obra audiovisual en la región.
La entrada a la función es libre y gratuita.
Abren las inscripciones para el Pre Confluencia y comienza la venta de entradas por día para la Fiesta Nacional de la Confluencia
El certamen permitirá acceder a músicos de la región a tocar en el escenario mayor de la Fiesta. Además a partir de hoy, se pone en marcha la venta de entradas para cada día del evento.
La Municipalidad de Neuquén invita a la comunidad a participar en una amplia oferta de talleres culturales gratuitos pero con cupos limitados.
Con escenarios vibrantes, actividades para toda la familia y una oferta gastronómica variada, la Fiesta de la Confluencia 2025 se perfila como una de las ediciones más ambiciosas y atractivas.
Una propuesta busca no solo fomentar la expresión artística, sino también generar un espacio de reflexión y valoración del legado cultural neuquino.