Roberto y Cuti Carabajal realizarán una masterclass gratuita de chacareras en el MNBA

Durante la masterclass se brindará información sobre las primeras chacareras, la inspiración de los creadores de este ritmo y se hablará sobre los pioneros en Santiago del Estero. Además, el dúo interpretará en vivo algunos temas.

Patagonia03/09/2024Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
Cuti y Roberto Carabajal
Cuti y Roberto Carabajal

Radio NQN

El próximo jueves 5 de septiembre a las 18 hs, en el Museo Nacional de Bellas Artes (Mitre y Santa Cruz), se realizará una imperdible masterclass de chacareras a cargo de los reconocidos folcloristas Cuti y Roberto Carabajal. La entrada es gratuita y no requiere inscripción previa.

Cuti Carabajal, oriundo de Santiago del Estero e hijo de Francisco y María Luisa Paz, proviene de la familia argentina que ha dado origen a la mayor cantidad de folcloristas. En 1967, junto a sus hermanos Carlos y Agustín, y sus sobrinos Peteco, Musha, Kali y Roberto, fundó el emblemático grupo Los Carabajal. La familia Carabajal, conocida como "el Clan Carabajal",  ha sido un pilar fundamental en la cultura argentina, ya que dejaron su huella en la música folclórica del país. 

En 1978 se unió al grupo Los Manseros durante 11 años y, a partir de la década del ’80, se presentó a dúo con su sobrino Roberto. Su primer álbum como dúo, titulado “Ahora”, fue lanzado en 1989 y presentó la exitosa chacarera “Entre a mi pago sin golpear”. A lo largo de su extensa carrera, Cuti y Roberto le cantaron a obras como “Martín Fierro” y al “cumpleaños de la abuela”, entre muchas otras.

La masterclass será una experiencia única para quienes deseen conocer más sobre la historia, las raíces y la evolución de la chacarera, de la mano de dos de sus más grandes exponentes. 

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-04-02 111908

Fede Carrasco y La Marcha de Malvinas: Un Proyecto Musical con Historia y Compromiso

Delfy Buenanueva
Patagonia02/04/2025

La Marcha de Malvinas ha sido, desde su creación, un emblema de la memoria colectiva argentina. El año pasado, este himno patriótico encontró una nueva expresión a través del proyecto liderado por el cantante y periodista Fede Carrasco. Su propuesta busca revitalizar el significado de la canción y su impacto en las generaciones actuales.

Living 1

Semana de teatro, música y formación en El Arrimadero

Delfy Buenanueva
Patagonia31/03/2025

El Arrimadero reafirma su rol como un espacio fundamental para la cultura en Neuquén, ofreciendo propuestas que van desde el teatro y la música hasta la danza y la formación artística. Una semana imperdible para el público amante de las artes escénicas.

Lo más visto
Living 1

Semana de teatro, música y formación en El Arrimadero

Delfy Buenanueva
Patagonia31/03/2025

El Arrimadero reafirma su rol como un espacio fundamental para la cultura en Neuquén, ofreciendo propuestas que van desde el teatro y la música hasta la danza y la formación artística. Una semana imperdible para el público amante de las artes escénicas.

Captura de pantalla 2025-04-02 111908

Fede Carrasco y La Marcha de Malvinas: Un Proyecto Musical con Historia y Compromiso

Delfy Buenanueva
Patagonia02/04/2025

La Marcha de Malvinas ha sido, desde su creación, un emblema de la memoria colectiva argentina. El año pasado, este himno patriótico encontró una nueva expresión a través del proyecto liderado por el cantante y periodista Fede Carrasco. Su propuesta busca revitalizar el significado de la canción y su impacto en las generaciones actuales.