Vision Festival: Innovación y Evolución de la Música Electrónica en Argentina

Vision Festival, uno de los eventos más destacados de la música electrónica en Argentina, cumple ocho años de historia. Lo que comenzó como una reunión de amigos apasionados por la música electrónica evolucionó en un fenómeno cultural que atrae a miles de personas y que se reinventa en cada edición.

Patagonia25/10/2024Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
Captura de pantalla 2024-10-25 184158

Radio NQN

La Vision Festival no solo es un evento de música electrónica; es un espacio de encuentro, arte y respeto que sigue consolidándose como un referente en la escena cultural argentina. Con una organización comprometida y una propuesta innovadora, charlamos con Nicolás Nahoyowsy  uno de los organizadores de esta gran productora patagónica. 

Inspirado por festivales internacionales como el Greenfield Festival, el Vision Festival ha logrado consolidarse como una de las citas anuales más importantes de la escena electrónica en el país, ofreciendo a su público una experiencia integral que va mucho más allá de la música.

La pandemia de COVID-19 fue un obstáculo enorme para la Vision Festival. Nahoyowsy Los eventos de este tipo fueron los primeros en suspenderse y los últimos en reactivarse, lo cual representó una gran dificultad para el equipo organizador. Sin embargo, la pausa obligatoria les dio tiempo para reflexionar, replantear objetivos y mejorar aspectos internos del festival.

Para continuar con su objetivo de innovar y sorprender, la Vision Festival tiene planeado un calendario de eventos que incluye Vision Halloween, una fiesta temática que se realizará el 26 de octubre en Finca La Nonina de Cipolletti, en noviembre habrá presentación en Casino Magic de Neuquén y en diciembre al aire libre en La Masía de Fernández Oro.

Captura de pantalla 2024-10-25 181409

Con respecto a la Vision Halloween se destacará por su atmósfera oscura y por la inclusión de disfraces como requisito para asistir. por supuesto contará con la participación de DJs internacionales como Bart Skills que prometen una noche de techno y minimal house de primer nivel. La organización planea premiar al mejor disfraz de la noche con un pase anual al festival y un premio en efectivo, incentivando a los asistentes a participar activamente y disfrutar de la experiencia.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-04-02 111908

Fede Carrasco y La Marcha de Malvinas: Un Proyecto Musical con Historia y Compromiso

Delfy Buenanueva
Patagonia02/04/2025

La Marcha de Malvinas ha sido, desde su creación, un emblema de la memoria colectiva argentina. El año pasado, este himno patriótico encontró una nueva expresión a través del proyecto liderado por el cantante y periodista Fede Carrasco. Su propuesta busca revitalizar el significado de la canción y su impacto en las generaciones actuales.

Living 1

Semana de teatro, música y formación en El Arrimadero

Delfy Buenanueva
Patagonia31/03/2025

El Arrimadero reafirma su rol como un espacio fundamental para la cultura en Neuquén, ofreciendo propuestas que van desde el teatro y la música hasta la danza y la formación artística. Una semana imperdible para el público amante de las artes escénicas.

Soy sur de América

"Soy Sur de América": Grandes artistas se reencuentran en el Complejo Cultural Cipolletti

Delfy Buenanueva
Patagonia26/03/2025

Tras una inolvidable función en el Cine Teatro Español de Neuquén en 2024, el espectáculo "Soy Sur de América" vuelve a escena con una nueva presentación el sábado 29 de marzo a las 21 hs en el Complejo Cultural Cipolletti, ubicado en Fernández Oro 57. Esta velada promete, una vez más, un viaje emocionante por la identidad latinoamericana a través de la música, la poesía y el arte.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-02 111908

Fede Carrasco y La Marcha de Malvinas: Un Proyecto Musical con Historia y Compromiso

Delfy Buenanueva
Patagonia02/04/2025

La Marcha de Malvinas ha sido, desde su creación, un emblema de la memoria colectiva argentina. El año pasado, este himno patriótico encontró una nueva expresión a través del proyecto liderado por el cantante y periodista Fede Carrasco. Su propuesta busca revitalizar el significado de la canción y su impacto en las generaciones actuales.