Del 2 al 23 de febrero las calles de la localidad se llenarán de arte, música y tradición.
Nepal en Neuquén
Durante la década de los 80’s no era fácil encarar una banda de Heavy Metal, muchos menos con un sistema sociopolítico y cultural que intentaba mantener al género metálico debajo de la alfombra. En ese contexto, hubo héroes, artistas imprescindibles, independientes y autogestivos, que hicieron grande este movimiento socio cultural que nos representa, remando contra la corriente. Sin dudas, Nepal es uno de esos proyectos que estuvo a la cabeza. Su rol en la escena nacional fue clave. Más aún sin haber pertenecido al riñón de ninguna gran banda desaparecida, ni estar asociado a grandes productoras. A ellos debemos mucho los amantes del Metal: riffs aguerridos, solos para gente de paladar negro, bases demenciales, una voz desgarradora al frente gritando verdades de lo profundo del ser e intentando despertar conciencia, una percusión que suena realmente a tambores de guerra…
Lo cierto es que luego de muchos años militando en el under, Nepal pateó el tablero a inicios de los 90’s con «Raza de Traidores», consolidaron su presencia con «Ideología» a mitad de la década, y antes del cambio de milenio demostraron una gran madurez con «Manifiesto».
Crónica: Agustín Di Mauro – para: Vientos de Poder.
NEPAL:
Javier Bagalá (Guitarras) https://www.instagram.com/javierbagala/
Beto Vázquez (Bajo) https://www.instagram.com/beto_vazquez_bass/
Larry Zavala (Voz) https://www.instagram.com/lz_metalpesado/
Adrián Esposito (Batería) https://www.instagram.com/esposito_adrian/
Redes oficiales:
FB: https://www.facebook.com/NEPALOFICIAL
IG: https://www.instagram.com/nepal_oficial
SPOTIFY: https://open.spotify.com/artist/6wZ4LbABRtuXP5xpQilUyQ?si=YECd-lv_TL6HBFs3iT7dAw
BIOGRAFÍA:
Nepal se establece a principio del año 1984, fundada por Beto Vazquez (bajista).
Desde sus comienzos la banda planteo el contenido en temáticas sobre denuncia social,
ecologismo, antirracismo y critica religiosa en las letras de la banda, y el género thrash metal
el que representaría el sonido crudo y aguerrido de la esencia de la banda.
La formación más consolidada y reconocida de Nepal es: Bagalá – Vázquez- Zavala – Galván, con quienes realizan la presentación del álbum ¨Raza de Traidores¨ y luego el disco, ¨Ideología¨.
Esa formación fue la que llevo las presentaciones de los discos en giras por Argentina y países
limítrofes, como en Brasil, donde tocaron frente a 5000 personas cerrando el festival
¨MOUNTAIN ROCK FESTIVAL¨ en la ciudad de Timbó.
El En 1988, lanzan un Split en casete con la banda Dr. Jekyll; el mismo contenía cuatro temas de cada banda por lado, en esta primera formación de Nepal formaba parte como baterista y miembro estable ¨El tanque¨ Iglesias, hoy baterista de la ¨La Renga¨.
Los temas pertenecientes a ese demo eran: «Te destruiré», «Ciudadano de las tinieblas»,
«El ojo del Infierno» y «Aquellos bastardos».
En abril de 1991, se plantea otro desafío al ingresar a los estudios Sonovisión de Buenos Aires,
con la ayuda de quien la banda considera su quinto miembro, Alejandro «Tato» Devetak, para
producir el tema nuevo «Represor» e incluirlo en el compilado de bandas underground Thrash Vol. 1, editado por el sello Radio Trípoli Discos que aparece en septiembre de 1991.
Los conciertos realizados en Cemento, respaldan al grupo y el contacto con la gente se
acrecienta aún más. La banda también prepara la cuarta y última tirada del casete Nepal II,
incluyendo una toma en vivo en el lado B – «Te destruiré»-. Con esta edición, la producción
independiente completa su ciclo de 1000 unidades, desde su lanzamiento (agosto de 1989).
Conocemos lo nuevo de este artista con raíces neuquinas.
El reconocido músico y productor uruguayo Javier Cardellino aterriza en Neuquén este viernes 31 de enero para presentarse en el escenario de Mood Live. Cardellino promete una noche inolvidable para el público neuquino. En una entrevista exclusiva con La Buenanueva, el artista compartió detalles sobre su música, su último álbum Sukha y su filosofía creativa.
Este sábado 1 de febrero en el Complejo La Masía de Fernández Oro, Río Negro, se presentarán los DJs Guy J, Guy Mantzur, Chicola, Sahar Z y Eli Nissan todos pertenecientes al sello israelí Lost and Found.
La Feria de Productores y Artesanos de China Muerta cumple 11 años y lo celebra con una jornada especial este sábado 1 de febrero, desde las 11 hasta las 23 horas. Habrá productos frescos, artesanías, gastronomía y música en vivo con cuatro bandas a lo largo del día.