
Manu Espinoza, una de las voces de Los Hermanos Espinoza, se sentó con "EsaCOOSA TV" para adelantar lo que será su próxima presentación en Neuquén y compartir detalles íntimos sobre la trayectoria y la profunda filosofía que impulsa a la banda.
Con propuestas innovadoras y actividades para todas las edades, este evento invita a redescubrir los museos y su riqueza cultural.
Patagonia25/11/2024En la Sala Saraco se propone acercar al público a las artes visuales a través de una propuesta integral que potencia las exposiciones vigente conectando el arte, naturaleza y la participación activa del público. En el interior de 19 a 23 hs la comunidad podrá recorrer las muestras “Usina de conexión” de Natalia Forcada y “Ideas para escapar ilesas” de Paula Alonso y Jorgelina Buchara. Las dos propuestas son interdisciplinarias y los visitantes podrán encontrarse con video-arte, grabados, dibujo, cerámica, instalaciones, obras participativas, piezas escultóricas, entre otras. En el exterior de la sala se dictará el taller de agricultura y alimentación saludable por la coordinación de Transformación productiva. Está orientado a las familias y tendrá como objetivo fomentar la agricultura sostenible, la alimentación saludable y promover la educación y conciencia sobre la importancia de la nutrición y la salud. Además, habrá estaciones de arte (pintura, sellos, collage y escultura) que dialogan con las exposiciones. En el cierre se presentará Alexis Ene, Drag Queen que tocará su set performático.
En el Museo Gregorio Álvarez los visitantes podrán explorar la sala y vivir una experiencia inmersiva de noche. En el interior del museo se realizará una travesía a oscuras con linternas destacando las piezas más relevantes de la colección. Además, los visitantes podrán descubrir piezas de la colección que, por diversas razones no están en exhibición habitual. En el exterior del museo se proyectarán imágenes de arte rupestre de Neuquén y fotografías inéditas de la excavación del sitio Chenque Haichol. También se hará un taller de Kollón, es decir, se construirán máscaras que son las que usaban los mapuches en la ceremonia del Ngillatun. A partir de las 20 se realizará iluminación interactiva con Jesús Hernández y Mariana Scalpim se podrá intervenir las luces del parque. Para cerrar se presentará a las 21 hs Cuerda de tambores.
En el MNBA se invita al público a recorrer, apreciar y disfrutar las distintas disciplinas que forman las 7 Bellas Artes: arquitectura, literatura, pintura, escultura, cine, danza y música. A través de una variedad de instalaciones y actividades interactivas, el recorrido promete ser una gran experiencia. En el hall de ingreso, un alebrije gigante colgado de una claraboya y un dragón de tres piezas darán la bienvenida al público. Dentro de la sala cuatro artistas de Arte Capital estarán trabajando en vivo en murales conmemorativos por los 20 años del museo. Entre las instalaciones destacadas se encuentra MNVA con bancos escolares y representaciones de la obra “Escrituras” de León Ferrari creadas por alumnos de la Escuela N°136., una reinterpretación de “La silla del poeta” del Grupo Escombros que rinde homenaje a la literatura y la escritura y proyecciones de Video Arte en referencia al cine.
Además, los visitantes podrán acceder al patio interno para disfrutar de espectáculos musicales en vivo y esculturas del patrimonio cultural de Neuquén. El recorrido incluye una exposición especial que celebra las dos décadas del MNBA con catálogos y folletos históricos, así como la muestra “Tesoro”, compuesta por 31 piezas del vestuario del Teatro San Martín de Buenos Aires. Como representación de la arquitectura, se presentará una muestra de Croquiseros Urbanos de San Martín de los Andes, con alrededor de 150 croquis que valoran el patrimonio arquitectónico de la región desde una mirada experimental y artística. Las instalaciones estarán unificadas por muñecos de papel kraft que guiarán a los visitantes y enriquecerán la experiencia interactiva.
En el Museo Paraje Confluencia se proyectará el video documental que realizó Canal 7 de la actividad “Una noche en el cementerio”. También se mostrarán fotos de las casas cuando aún era la Colonia N° 6 y cuando se empezó a restaurar en el año 1998. Por último, se compartirán todas las actividades que se realizan desde el Museo como guiados al cementerio, el museo va a las escuelas y El museo Retumba.
En el exterior a las 19 hs se presentará un espectáculo de títeres con el elenco de la Escuela Provincial de títeres “Alicia Murphy”, a las 20:30 hs se presentará el coro Cultura Soka y a las 21 hs Flamingos, una banda de Rockabilly y Rock Surf que realizará un show que recorrerá la era dorada del rock con clásicos inolvidables.
En el marco de la Noche de los Museos, el museo a cielo abierto “Pasaje al Arte” ubicado en Las Palomas 1799-1899 también realizará actividades de 16 a 20 hs.
Se dictará el Minga-Taller: (des) Bordado Conectivo enREDades, coordinado por Karen Peters, el cual retoma la idea del tejido conectivo como símbolo de lo que sostiene, protege y estructura no solo a los tejidos y órganos del cuerpo, sino también al cuerpo social. Durante el taller, se compartirán conocimientos básicos de bordado, invitando al público a bordar y coser mientras reflexionan sobre esta conexión. Este taller se enfoca en el bordado y el arte textil, y está dirigido a todo público en una convocatoria abierta y gratuita.
Por su parte, Claudia Fabiana Cantero lidera el taller de Bordado Experimental, donde el bordado se aborda como una acción dinámica en la que se enhebra, ajusta, enrreda, frunce, corta y vuelve a experimentar. Este espacio conecta el bordado con lo ancestral, permitiendo evocar recuerdos vívidos y transformarlos en nuevas experiencias. El encuentro se desarrolla en torno a un mantel, donde los participantes experimentan la creación de nuevos recuerdos que se entrelazan en una trama de anécdotas y conexiones, trascendiendo lo meramente textil. El taller está diseñado para que todos puedan participar, sin necesidad de experiencia previa, en un ambiente que fomenta la creatividad. La convocatoria es abierta y gratuita.
En el marco de las actividades, también se realizará el emplazamiento de una escultura creada por el artista Martín Villalba, que integrará el espacio del Museo a Cielo Abierto, sumándose al entorno artístico y paisajístico.
Además, el recorrido incluye una serie de obras impermanentes y permanentes que forman parte del acervo del Museo. Estas obras enriquecen el espacio y lo transforman constantemente, invitando a los visitantes a experimentar el arte en todas sus dimensiones.
Manu Espinoza, una de las voces de Los Hermanos Espinoza, se sentó con "EsaCOOSA TV" para adelantar lo que será su próxima presentación en Neuquén y compartir detalles íntimos sobre la trayectoria y la profunda filosofía que impulsa a la banda.
Cada 22 de agosto se conmemora el Día del Folklore Argentino, una jornada para celebrar la fuerza de las raíces, esas expresiones que construyen comunidad e identidad. En Neuquén, la voz de India Fernández es parte de las celebraciones.
El próximo fin de semana, la ciudad de Neuquén será el epicentro del folklore patagónico con la celebración de la Primera Peña Provincial. Entre los grandes protagonistas de esta jornada se encuentra Alma de Nogal, una agrupación con una vasta trayectoria en la escena local, provincial y nacional, que promete una noche cargada de emociones, música y danza.
Se trata del primer festival de danzas organizado por la reconocida bailarina y maestra Nair Azlan. Este ambicioso proyecto, que nace como un objetivo clave en su camino profesional y en la celebración de los casi 10 años de su escuela de danzas árabes, promete ser una experiencia única de transformación y aprendizaje para artistas y público en general.
El próximo martes 19 de agosto, el Complejo Cultural Cipolletti abrirá sus puertas para una jornada especial a beneficio de la Biblioteca Popular Quimún. Con una propuesta pensada para toda la familia, el evento reunirá espectáculos infantiles, actividades educativas y un gran show circense, con el objetivo de recaudar fondos destinados a mejorar las instalaciones de la institución.
Este paseo cultural, consolidado en la agenda local, invita a una serie de noches llenas de teatro, música en vivo y experiencias para toda la comunidad.
Nahuel Pennisi, un artista que conmueve con su voz, letras y presencia, está de regreso en la Patagonia después de varios años, trayendo su aclamada gira "Libre". Conectado con Radio NQN Digital, Pennisi compartió detalles sobre su presente artístico y personal, su reciente disco "Momentos", su visión de la música y la emoción de volver a encontrarse con el público patagónico.
El próximo sábado, la ciudad de Plottier será el epicentro de la segunda edición del festival "Vivir solo cuesta vida", un evento que trasciende la música para convertirse en un profundo espacio de reflexión, concientización y prevención del suicidio.
Se trata del primer festival de danzas organizado por la reconocida bailarina y maestra Nair Azlan. Este ambicioso proyecto, que nace como un objetivo clave en su camino profesional y en la celebración de los casi 10 años de su escuela de danzas árabes, promete ser una experiencia única de transformación y aprendizaje para artistas y público en general.
El próximo fin de semana, la ciudad de Neuquén será el epicentro del folklore patagónico con la celebración de la Primera Peña Provincial. Entre los grandes protagonistas de esta jornada se encuentra Alma de Nogal, una agrupación con una vasta trayectoria en la escena local, provincial y nacional, que promete una noche cargada de emociones, música y danza.
Cada 22 de agosto se conmemora el Día del Folklore Argentino, una jornada para celebrar la fuerza de las raíces, esas expresiones que construyen comunidad e identidad. En Neuquén, la voz de India Fernández es parte de las celebraciones.
A partir del 15 de agosto y hasta el 25 de septiembre, se encuentra abierta la convocatoria para presentar obras fotográficas, en un certamen que une arquitectura y artes visuales bajo el concepto de la luz.
Archie fue uno de los primeros creadores de un nuevo sonido europeo, con su propia visión del minimal house y el techno.