
En entrevista con Radio NQN Digital, el periodista y difusor cultural Jorge "Negro" Sosa destacó la importancia de esta celebración:
A través de una combinación de títeres de guante, música en vivo y una investigación profunda sobre la figura de Vairoleto, la pieza logra mantener su frescura y relevancia, aún en el contexto histórico y político actual. Conocemos de sus nuevas presentaciones.
Patagonia05/12/2024Después de una pausa forzada por la pandemia, el elenco de La Pelela Títeres se reencuentra para reestrenar la obra, "Vairoleto, Pechito Libertario" reviviendo las emociones y el impacto que tuvo desde su estreno en 2016. Durante estos años, la obra viajó a diversos países y festivales, incluido México, España y Chile, donde ganó reconocimiento y público. Este reestreno no solo es un regreso a los escenarios, sino también una reafirmación de su importancia dentro del teatro popular.
Cuenta Daniel Aguirre, el titiritero a cargo de la obra junto a los músicos Andrés "Chiro" Durán y Santiago Aguirre, que el proceso de ensayo fue difícil, dado los recuerdos de los primeros ensayos y vivencias que se mezclaron con las nuevas experiencias del equipo. Sin embargo, la obra mantiene su esencia, bajo la dirección de Carlos Piñeiro, que ha sabido adaptar la pieza a los tiempos actuales sin perder su alma original.
No te pierdas la nota completa a Daniel "El Negro" Aguirre:
La figura de Vairoleto: De mito popular a leyenda
Vairoleto, un bandido de la Patagonia, es el eje de esta obra que se inspira en los textos del historiador Chumbita. A través de una narración oral y visual, la historia de Bairoleto se cuenta utilizando títeres de guante, una técnica tradicional de teatro de marionetas. La obra se basa también en los principios del radioteatro, un homenaje a Jorge Edelman, pionero en la radio en la región, quien utilizó este medio para construir mitos populares.
La obra se distingue por su componente de música en vivo, que acompaña las escenas y enriquece la narrativa. Los dos músicos en escena no solo son un adorno, sino una parte fundamental del proceso creativo, que hace de Bairoleto una experiencia única para los espectadores.
La obra Vairoleto no solo es un reflejo de la historia, sino también una invitación a la reflexión sobre el presente. En sus 45 minutos de duración, el público puede encontrar paralelismos con la situación actual, donde las luchas por la justicia y la libertad siguen siendo temas candentes. A través de los títeres y la música, la obra invita a imaginar un cambio, a construir un nuevo camino, un país diferente.
Este próximo jueves 5 de diciembre hace su presentación en el Teatro El Arrimadero, formando parte del Ciclo Simulacros de Luna y se aguarda la posibilidad de nuevas funciones.
En entrevista con Radio NQN Digital, el periodista y difusor cultural Jorge "Negro" Sosa destacó la importancia de esta celebración:
Durante la tarde del sábado 26 de abril quedo inaugurado el renovado “CENTRO CULTURAL Y DE EXPOSICIONES ROBERTO ABEL” en la localidad de Cipolletti.
En vísperas de su duodécima edición, el Festival Primavera en Danza se despliega en otoño con una propuesta íntima y potente: una jornada especial que celebra los procesos creativos que han sido parte de su historia.
El líder de Ella es Tan Cargosa, Rodrigo "Rulo" Manigot, dialogó con Radio NQN Digital en la previa de los shows que brindarán en la región: el 25 de abril en General Roca y el 26 en Neuquén capital, en la sala Mood Live. Con mucha expectativa, Manigot aseguró que la banda atraviesa uno de sus mejores momentos artísticos y emocionales.
El histórico músico argentino Miguel Zavaleta, conocido por haber sido la voz y el alma de Suéter, está recorriendo la Patagonia en un formato íntimo de voz y piano, acercando su arte de manera directa y emotiva al público.
Te dejamos buenas recomendaciones en el último Finde de abril.
Este próximo sábado 26 de abril de 11 a 17 h en la Sala de Visuales del Complejo Cultural Cipolletti (Fernández Oro 57) inicia el "Ciclo de baile de mayores cipoleños" 2025. La entrada es libre y gratuita
El Etreum Horror Festival, una muestra que celebra lo mejor del género fantástico, el suspenso y el terror, organizada en conjunto con Rebranding Etreum nos presentan películas y cortometrajes en el MNBA con entrada libre y gratuita.
Se realizará un concierto junto a “Los Berbel” y se proyectará el cortometraje “Punta de Flecha”. Será este viernes en el Cine Teatro Español.
El histórico músico argentino Miguel Zavaleta, conocido por haber sido la voz y el alma de Suéter, está recorriendo la Patagonia en un formato íntimo de voz y piano, acercando su arte de manera directa y emotiva al público.
El líder de Ella es Tan Cargosa, Rodrigo "Rulo" Manigot, dialogó con Radio NQN Digital en la previa de los shows que brindarán en la región: el 25 de abril en General Roca y el 26 en Neuquén capital, en la sala Mood Live. Con mucha expectativa, Manigot aseguró que la banda atraviesa uno de sus mejores momentos artísticos y emocionales.
En entrevista con Radio NQN Digital, el periodista y difusor cultural Jorge "Negro" Sosa destacó la importancia de esta celebración:
Durante la tarde del sábado 26 de abril quedo inaugurado el renovado “CENTRO CULTURAL Y DE EXPOSICIONES ROBERTO ABEL” en la localidad de Cipolletti.