
En entrevista con Radio NQN Digital, el periodista y difusor cultural Jorge "Negro" Sosa destacó la importancia de esta celebración:
Así definió su carrera Enrique Nicolás, pianista, compositor y arreglador, que inició su camino en la música a sus siete años y actualmente es director de la Orquesta de la Escuela provincial de Tango.
Patagonia10/12/2024Desde ese momento, Enrique no dejó de perfeccionarse como pianista, compositor y arreglador. Luego, se mudó a Neuquén y “lo primero que hice fue integrarme a un grupo de jazz, el ‘Tri Quartet’, con los hermanos Carlos y Mario Giménez, con quienes tuvimos la suerte de compartir escenario con músicos como Ray Barreto y Carlos Franzetti”, dijo Enrique.
Aunque ya en esos años acompañaba a cantores de tango que llegaban a Neuquén, la aparición del bandoneonista Rubén Juárez marcó un antes y un después en la vida de Nicolás. Lo conoció en una de sus visitas a la provincia en el año 2000 y, a partir de ese primer encuentro, se generó una relación de amistad que lo llevó a acompañar a Juárez en distintos conciertos en el país y en una extensa gira europea, además de convertirse en su arreglador.
Difundir y enseñar el tango
Ya instalado en Neuquén, Enrique se dedicó completamente a la música que lo apasionaba desde niño: el tango. “Cuando ponés pasión en lo que tocás, no solo se transmite la música, también llega la energía de lo que estás tocando; eso en un chico de 8 o 9 años es algo emocionante”, afirmó. Cuando habla de lo que percibe en las audiencias de niños, Enrique hace referencia a los Conciertos Didácticos, que son parte de las actividades que viene desarrollando la Orquesta Escuela Provincial de Tango, fundada por él en 2019, con el objetivo de difundir y enseñar a tocar tango de manera profesional.
“El tango es una música compleja, tan compleja como el jazz”, dijo Nicolás y afirmó que el género ha quedado relegado en cuanto a difusión. Su tarea al frente de la Orquesta también lo llevó a realizar una serie de conciertos en el Centro Cultural Alberdi, durante 2022 y 2023, periodo en el que fueron invitados a tocar en Tecnópolis.
Otra de las tareas que Nicolás sigue desarrollando desde la subsecretaría de Cultura es la de formar a la Orquesta Infanto Juvenil de Tango de Villa La Angostura, que desde 2020 recibe a niños y adolescentes de entre 8 y 15 años. “Neuquén me permitió desarrollarme como en ningún otro lado”, expresó Nicolás y en esa frase se sintetiza el gran recorrido que realizó desde que llegó a la provincia.
Fuente: Neuquén Informa
En entrevista con Radio NQN Digital, el periodista y difusor cultural Jorge "Negro" Sosa destacó la importancia de esta celebración:
Durante la tarde del sábado 26 de abril quedo inaugurado el renovado “CENTRO CULTURAL Y DE EXPOSICIONES ROBERTO ABEL” en la localidad de Cipolletti.
En vísperas de su duodécima edición, el Festival Primavera en Danza se despliega en otoño con una propuesta íntima y potente: una jornada especial que celebra los procesos creativos que han sido parte de su historia.
El líder de Ella es Tan Cargosa, Rodrigo "Rulo" Manigot, dialogó con Radio NQN Digital en la previa de los shows que brindarán en la región: el 25 de abril en General Roca y el 26 en Neuquén capital, en la sala Mood Live. Con mucha expectativa, Manigot aseguró que la banda atraviesa uno de sus mejores momentos artísticos y emocionales.
El histórico músico argentino Miguel Zavaleta, conocido por haber sido la voz y el alma de Suéter, está recorriendo la Patagonia en un formato íntimo de voz y piano, acercando su arte de manera directa y emotiva al público.
Te dejamos buenas recomendaciones en el último Finde de abril.
Este próximo sábado 26 de abril de 11 a 17 h en la Sala de Visuales del Complejo Cultural Cipolletti (Fernández Oro 57) inicia el "Ciclo de baile de mayores cipoleños" 2025. La entrada es libre y gratuita
El Etreum Horror Festival, una muestra que celebra lo mejor del género fantástico, el suspenso y el terror, organizada en conjunto con Rebranding Etreum nos presentan películas y cortometrajes en el MNBA con entrada libre y gratuita.
Se realizará un concierto junto a “Los Berbel” y se proyectará el cortometraje “Punta de Flecha”. Será este viernes en el Cine Teatro Español.
Te dejamos buenas recomendaciones en el último Finde de abril.
El histórico músico argentino Miguel Zavaleta, conocido por haber sido la voz y el alma de Suéter, está recorriendo la Patagonia en un formato íntimo de voz y piano, acercando su arte de manera directa y emotiva al público.
En entrevista con Radio NQN Digital, el periodista y difusor cultural Jorge "Negro" Sosa destacó la importancia de esta celebración:
Durante la tarde del sábado 26 de abril quedo inaugurado el renovado “CENTRO CULTURAL Y DE EXPOSICIONES ROBERTO ABEL” en la localidad de Cipolletti.