Enrique Nicolás: “Neuquén me permitió desarrollarme como en ningún otro lado”

Así definió su carrera Enrique Nicolás, pianista, compositor y arreglador, que inició su camino en la música a sus siete años y actualmente es director de la Orquesta de la Escuela provincial de Tango.

Patagonia10/12/2024Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
Enrique Nicolás
Enrique Nicolás

RADIO NQN BANNER

Enrique Nicolás comenzó con la música a los 7 años, tomando clases de piano en Laboulaye, un pueblo del sur de Córdoba. Luego, una mudanza familiar lo trasladó a Buenos Aires, donde su ya marcado interés por la música lo llevó a pasar por distintos conservatorios, hasta que su padre logró contactarlo con el legendario pianista de tango Horacio Salgan y luego Dante Amicarelli.

Desde ese momento, Enrique no dejó de perfeccionarse como pianista, compositor y arreglador. Luego, se mudó a Neuquén y “lo primero que hice fue integrarme a un grupo de jazz, el ‘Tri Quartet’, con los hermanos Carlos y Mario Giménez, con quienes tuvimos la suerte de compartir escenario con músicos como Ray Barreto y Carlos Franzetti”, dijo Enrique.

Aunque ya en esos años acompañaba a cantores de tango que llegaban a Neuquén, la aparición del bandoneonista Rubén Juárez marcó un antes y un después en la vida de Nicolás. Lo conoció en una de sus visitas a la provincia en el año 2000 y, a partir de ese primer encuentro, se generó una relación de amistad que lo llevó a acompañar a Juárez en distintos conciertos en el país y en una extensa gira europea, además de convertirse en su arreglador.

Difundir y enseñar el tango

Ya instalado en Neuquén, Enrique se dedicó completamente a la música que lo apasionaba desde niño: el tango. “Cuando ponés pasión en lo que tocás, no solo se transmite la música, también llega la energía de lo que estás tocando; eso en un chico de 8 o 9 años es algo emocionante”, afirmó. Cuando habla de lo que percibe en las audiencias de niños, Enrique hace referencia a los Conciertos Didácticos, que son parte de las actividades que viene desarrollando la Orquesta Escuela Provincial de Tango, fundada por él en 2019, con el objetivo de difundir y enseñar a tocar tango de manera profesional.

“El tango es una música compleja, tan compleja como el jazz”, dijo Nicolás y afirmó que el género ha quedado relegado en cuanto a difusión. Su tarea al frente de la Orquesta también lo llevó a realizar una serie de conciertos en el Centro Cultural Alberdi, durante 2022 y 2023, periodo en el que fueron invitados a tocar en Tecnópolis.

Otra de las tareas que Nicolás sigue desarrollando desde la subsecretaría de Cultura es la de formar a la Orquesta Infanto Juvenil de Tango de Villa La Angostura, que desde 2020 recibe a niños y adolescentes de entre 8 y 15 años. “Neuquén me permitió desarrollarme como en ningún otro lado”, expresó Nicolás y en esa frase se sintetiza el gran recorrido que realizó desde que llegó a la provincia. 

Fuente: Neuquén Informa

Te puede interesar
490538400_1263969988971577_4510153767194900899_n

Alma de Nogal: El Corazón Folklórico de Neuquén

Delfy Buenanueva
Patagonia20/08/2025

El próximo fin de semana, la ciudad de Neuquén será el epicentro del folklore patagónico con la celebración de la Primera Peña Provincial. Entre los grandes protagonistas de esta jornada se encuentra Alma de Nogal, una agrupación con una vasta trayectoria en la escena local, provincial y nacional, que promete una noche cargada de emociones, música y danza.

Screenshot_20250819-122321_Chrome

Alquimia, El Despertar del Movimiento: Un Festival que Transforma el Arte en Neuquén

Delfy Buenanueva
Patagonia19/08/2025

Se trata del primer festival de danzas organizado por la reconocida bailarina y maestra Nair Azlan. Este ambicioso proyecto, que nace como un objetivo clave en su camino profesional y en la celebración de los casi 10 años de su escuela de danzas árabes, promete ser una experiencia única de transformación y aprendizaje para artistas y público en general.

Captura de pantalla 2025-08-18 003630

Evento solidario a beneficio de la Biblioteca Popular Quimún

Delfy Buenanueva
Patagonia16/08/2025

El próximo martes 19 de agosto, el Complejo Cultural Cipolletti abrirá sus puertas para una jornada especial a beneficio de la Biblioteca Popular Quimún. Con una propuesta pensada para toda la familia, el evento reunirá espectáculos infantiles, actividades educativas y un gran show circense, con el objetivo de recaudar fondos destinados a mejorar las instalaciones de la institución.

Nahuel Pennisi en La Buenanueva Neuquén

Nahuel Pennisi: Música, Emoción y Libertad

Delfy Buenanueva
Patagonia14/08/2025

Nahuel Pennisi, un artista que conmueve con su voz, letras y presencia, está de regreso en la Patagonia después de varios años, trayendo su aclamada gira "Libre". Conectado con Radio NQN Digital, Pennisi compartió detalles sobre su presente artístico y personal, su reciente disco "Momentos", su visión de la música y la emoción de volver a encontrarse con el público patagónico.

Lo más visto
Screenshot_20250819-122321_Chrome

Alquimia, El Despertar del Movimiento: Un Festival que Transforma el Arte en Neuquén

Delfy Buenanueva
Patagonia19/08/2025

Se trata del primer festival de danzas organizado por la reconocida bailarina y maestra Nair Azlan. Este ambicioso proyecto, que nace como un objetivo clave en su camino profesional y en la celebración de los casi 10 años de su escuela de danzas árabes, promete ser una experiencia única de transformación y aprendizaje para artistas y público en general.

490538400_1263969988971577_4510153767194900899_n

Alma de Nogal: El Corazón Folklórico de Neuquén

Delfy Buenanueva
Patagonia20/08/2025

El próximo fin de semana, la ciudad de Neuquén será el epicentro del folklore patagónico con la celebración de la Primera Peña Provincial. Entre los grandes protagonistas de esta jornada se encuentra Alma de Nogal, una agrupación con una vasta trayectoria en la escena local, provincial y nacional, que promete una noche cargada de emociones, música y danza.