Enrique Nicolás: “Neuquén me permitió desarrollarme como en ningún otro lado”

Así definió su carrera Enrique Nicolás, pianista, compositor y arreglador, que inició su camino en la música a sus siete años y actualmente es director de la Orquesta de la Escuela provincial de Tango.

Patagonia10/12/2024Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
Enrique Nicolás
Enrique Nicolás

RADIO NQN BANNER

Enrique Nicolás comenzó con la música a los 7 años, tomando clases de piano en Laboulaye, un pueblo del sur de Córdoba. Luego, una mudanza familiar lo trasladó a Buenos Aires, donde su ya marcado interés por la música lo llevó a pasar por distintos conservatorios, hasta que su padre logró contactarlo con el legendario pianista de tango Horacio Salgan y luego Dante Amicarelli.

Desde ese momento, Enrique no dejó de perfeccionarse como pianista, compositor y arreglador. Luego, se mudó a Neuquén y “lo primero que hice fue integrarme a un grupo de jazz, el ‘Tri Quartet’, con los hermanos Carlos y Mario Giménez, con quienes tuvimos la suerte de compartir escenario con músicos como Ray Barreto y Carlos Franzetti”, dijo Enrique.

Aunque ya en esos años acompañaba a cantores de tango que llegaban a Neuquén, la aparición del bandoneonista Rubén Juárez marcó un antes y un después en la vida de Nicolás. Lo conoció en una de sus visitas a la provincia en el año 2000 y, a partir de ese primer encuentro, se generó una relación de amistad que lo llevó a acompañar a Juárez en distintos conciertos en el país y en una extensa gira europea, además de convertirse en su arreglador.

Difundir y enseñar el tango

Ya instalado en Neuquén, Enrique se dedicó completamente a la música que lo apasionaba desde niño: el tango. “Cuando ponés pasión en lo que tocás, no solo se transmite la música, también llega la energía de lo que estás tocando; eso en un chico de 8 o 9 años es algo emocionante”, afirmó. Cuando habla de lo que percibe en las audiencias de niños, Enrique hace referencia a los Conciertos Didácticos, que son parte de las actividades que viene desarrollando la Orquesta Escuela Provincial de Tango, fundada por él en 2019, con el objetivo de difundir y enseñar a tocar tango de manera profesional.

“El tango es una música compleja, tan compleja como el jazz”, dijo Nicolás y afirmó que el género ha quedado relegado en cuanto a difusión. Su tarea al frente de la Orquesta también lo llevó a realizar una serie de conciertos en el Centro Cultural Alberdi, durante 2022 y 2023, periodo en el que fueron invitados a tocar en Tecnópolis.

Otra de las tareas que Nicolás sigue desarrollando desde la subsecretaría de Cultura es la de formar a la Orquesta Infanto Juvenil de Tango de Villa La Angostura, que desde 2020 recibe a niños y adolescentes de entre 8 y 15 años. “Neuquén me permitió desarrollarme como en ningún otro lado”, expresó Nicolás y en esa frase se sintetiza el gran recorrido que realizó desde que llegó a la provincia. 

Fuente: Neuquén Informa

Te puede interesar
17° EDICIÓN FESTIVAL DE TÍTERES 2025

Cipolletti: Llega la 17° EDICIÓN FESTIVAL DE TÍTERES 2025

Delfy Buenanueva
Patagonia13/05/2025

Este año, formarán parte del Festival, titiriteros de Río Negro, Neuquén, Buenos Aires, Santa Fe y Chubut, con un total de 12 obras que se representarán en diferentes jornadas llenas de historias y aventuras. La entrada será libre y gratuita para todas las funciones.

Lo más visto
Miniatura LA BUENANUEVA (1)

Darío Arcas: “La Fiesta de los 80 y 90 es una excusa para reencontrarnos con las canciones y los amigos”

Delfy Buenanueva
Patagonia10/05/2025

Este sábado 11 de mayo el Espacio DUAM se transforma en una máquina del tiempo: llega una nueva edición de la esperada Fiesta de los 80 y 90, una noche que promete revivir los grandes hits, los looks y la energía de dos décadas inolvidables. Y para anticipar lo que se viene, hablamos con Darío Arcas, uno de los organizadores y anfitriones de este verdadero ritual neuquino.