
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Del 10 al 14 de diciembre, Neuquén presentará el Ciclo Modesto, un evento que invita a sumergirse en el universo cinematográfico de Modesto López, uno de los cineastas más destacados de América Latina. La propuesta incluye una cuidada selección de películas que recorren historias de compromiso social, memoria y cultura, dejando una huella imborrable en el cine de la región.
Patagonia10/12/2024CRONOGRAMA
Una apertura con vuelo histórico: El caído del cielo
El martes 10 de diciembre a las 18:30 hs en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), se proyectará El caído del cielo. Este documental, dirigido por Modesto López, explora la transformación de un hecho de violencia estatal en un acto casi místico. A través de los testimonios de comunidades de Santiago del Estero y Tucumán, López reconstruye una historia de resiliencia y dignidad frente al terrorismo de Estado.
Amparo Ochoa: la voz de un continente
El miércoles 11 de diciembre a las 20 hs, también en el Aula Magna de la UNCo, será el turno de Amparo Ochoa, Se me reventó el barzón. Este emotivo documental rinde homenaje a la cantante y maestra mexicana cuya potente voz y compromiso social marcaron la música latinoamericana. Con testimonios y canciones, la película celebra el legado de una artista que llevó las luchas del pueblo a los escenarios.
Antonio Preciado: entre cantos y marimbas
El viernes 13 de diciembre a las 20 hs en la Biblioteca Popular Pehuén (Los Tulipanes 1665, B° Alta Barda), la pantalla se inudará de música, poesía y resistencia con Antonio Preciado entre cantos y marimbas. Este documental recorre la vida del poeta ecuatoriano Antonio Preciado y de las tradiciones afrodescendientes de la provincia de Esmeraldas, poniendo en valor la lucha histórica de un pueblo invisibilizado.
Cierre poético con Hamlet Lima Quintana
El ciclo culminará el sábado 14 de diciembre a las 20 hs en la Sala Alicia Fernández Rego, con Hamlet Lima Quintana y esa gente necesaria. Este documental dirigido por Jorge Denti celebra la obra del poeta argentino que supo retratar la esencia de nuestra tierra y su gente. Con la participación de artistas como Mercedes Sosa y Gabino Palomares, el filme es un viaje por la vida y el legado de Lima Quintana, un verdadero cronista del alma latinoamericana.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.