
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Esta obra, de hondo contenido religioso-espiritual, es un emblema del folklore argentino y un sello mundial. Se presentará en Neuquén capital, Centenario y Plaza Huincul con entrada libre y gratuita.
Patagonia18/12/2024El destacado músico neuquino Naldo Labrin es quien presenta y dirige la Misa Criolla junto a un elenco de jóvenes músicos de gran trayectoria y formación. El grupo Sanampay aportará los solistas vocales y la base instrumental: Miguel Ángel Michelena y Jorge de los Ríos (tenores), Carlos y José Denda (guitarras), Alexis González (percusión) y Sebastián Vilanova (piano).
Horacio “Rulo” Mendoza es el solista de charango y, en esta oportunidad, se presenta como músico invitado ya que es el director de la Orquesta Infanto Juvenil “Flor Argentina” de Zapala. La masa coral está integrada por Coral Nqn, dirigido por Labrin y el Ensamble Vocal Huincul, dirigido por la profesora Nancy Sierro; representando a la Legislatura provincial y a la Municipalidad de Plaza Huincul, respectivamente.
La organización está a cargo de la Fundación BPN y las Municipalidades de Centenario y Plaza Huincul. Auspician el Instituto de Juegos de Azar del Neuquén y Fundación BPN. Acompaña Fundación para las Artes.
Acerca de la obra
La Misa Criolla es una obra musical que debutó hace seis décadas en el Vaticano ante el Papa Juan Pablo II, con la participación de su autor Ariel Ramírez, el grupo folklórico Los Fronterizos, el charanguista Jaime Torres, Chango Farías Gómez en la percusión y Luis Amaya en guitarra.
Con la música compuesta por Ariel Ramírez y textos litúrgicos traducidos y adaptados por sacerdotes, esta obra de gran contenido religioso-espiritual, se ha convertido en un emblema del folklore argentino y un sello mundial, en tiempos de Navidad. Quizás sea porque su música está basada en ritmos folklóricos argentinos como: vidala, carnavalito, chacarera, carnaval cochabambino y estilo sureño, provocando una inmediata adhesión y apropiación del pueblo argentino y americano.
Sanampay presentará novedades
Además de participar del elenco de la Misa Criolla, Sanampay, el grupo vocal-instrumental de larga trayectoria musical en Argentina y en América, hará una presentación de algunas novedades musicales, además de las canciones más conocidas de su repertorio.
Creado en México en 1978, continúa su actividad. Actualmente sus solistas son: Miguel Ángel Michelena, Jorge de los Ríos, Carlos Denda y Nancy Sierro. Completan la formación José Luis Denda, Alexis González, Sebastián Villanova y Naldo Labrin. Los instrumentistas José Luis y Carlos Denda en guitarra, Sebastián Vilanova en piano y teclados y Alexis González en Percusión, todos bajo la dirección de Labrín.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.