Presentarán la Misa Criolla antes de Navidad

Esta obra, de hondo contenido religioso-espiritual, es un emblema del folklore argentino y un sello mundial. Se presentará en Neuquén capital, Centenario y Plaza Huincul con entrada libre y gratuita.

Patagonia18/12/2024Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
Misa Criolla
Misa Criolla

Radio NQN

La Misa Criolla, una obra musical que transita los 60 años desde su debut en el Vaticano y sigue vigente, llegará antes de la Navidad a tres localidades de la Provincia del Neuquén y podrá ser disfrutada por el público con entrada libre y gratuita.

El viernes 20 de diciembre a las 21 se presentará en el Teatro Español de la ciudad capital, el sábado 21 a las 20 en la Plaza del Bicentenario de Centenario y finalmente el domingo 22 a las 19 en la Parroquia Santa Teresita del Niño Jesús de Plaza Huincul.

El destacado músico neuquino Naldo Labrin es quien presenta y dirige la Misa Criolla junto a un elenco de jóvenes músicos de gran trayectoria y formación. El grupo Sanampay aportará los solistas vocales y la base instrumental: Miguel Ángel Michelena y Jorge de los Ríos (tenores), Carlos y José Denda (guitarras), Alexis González (percusión) y Sebastián Vilanova (piano).

Horacio “Rulo” Mendoza es el solista de charango y, en esta oportunidad, se presenta como músico invitado ya que es el director de la Orquesta Infanto Juvenil “Flor Argentina” de Zapala. La masa coral está integrada por Coral Nqn, dirigido por Labrin y el Ensamble Vocal Huincul, dirigido por la profesora Nancy Sierro; representando a la Legislatura provincial y a la Municipalidad de Plaza Huincul, respectivamente.

La organización está a cargo de la Fundación BPN y las Municipalidades de Centenario y Plaza Huincul. Auspician el Instituto de Juegos de Azar del Neuquén y Fundación BPN. Acompaña Fundación para las Artes.

md (2)

 Acerca de la obra

La Misa Criolla es una obra musical que debutó hace seis décadas en el Vaticano ante el Papa Juan Pablo II, con la participación de su autor Ariel Ramírez, el grupo folklórico Los Fronterizos, el charanguista Jaime Torres, Chango Farías Gómez en la percusión y Luis Amaya en guitarra.

Con la música compuesta por Ariel Ramírez y textos litúrgicos traducidos y adaptados por sacerdotes, esta obra de gran contenido religioso-espiritual, se ha convertido en un emblema del folklore argentino y un sello mundial, en tiempos de Navidad. Quizás sea porque su música está basada en ritmos folklóricos argentinos como: vidala, carnavalito, chacarera, carnaval cochabambino y estilo sureño, provocando una inmediata adhesión y apropiación del pueblo argentino y americano.

 
Sanampay presentará novedades

Además de participar del elenco de la Misa Criolla, Sanampay, el grupo vocal-instrumental de larga trayectoria musical en Argentina y en América, hará una presentación de algunas novedades musicales, además de las canciones más conocidas de su repertorio.

Creado en México en 1978, continúa su actividad. Actualmente sus solistas son: Miguel Ángel Michelena, Jorge de los Ríos, Carlos Denda y Nancy Sierro. Completan la formación José Luis Denda, Alexis González, Sebastián Villanova y Naldo Labrin. Los instrumentistas José Luis y Carlos Denda en guitarra, Sebastián Vilanova en piano y teclados y Alexis González en Percusión, todos bajo la dirección de Labrín.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-04-02 111908

Fede Carrasco y La Marcha de Malvinas: Un Proyecto Musical con Historia y Compromiso

Delfy Buenanueva
Patagonia02/04/2025

La Marcha de Malvinas ha sido, desde su creación, un emblema de la memoria colectiva argentina. El año pasado, este himno patriótico encontró una nueva expresión a través del proyecto liderado por el cantante y periodista Fede Carrasco. Su propuesta busca revitalizar el significado de la canción y su impacto en las generaciones actuales.

Living 1

Semana de teatro, música y formación en El Arrimadero

Delfy Buenanueva
Patagonia31/03/2025

El Arrimadero reafirma su rol como un espacio fundamental para la cultura en Neuquén, ofreciendo propuestas que van desde el teatro y la música hasta la danza y la formación artística. Una semana imperdible para el público amante de las artes escénicas.

Lo más visto