
Una propuesta cultural y solidaria que vuelve a reunir lo mejor del mundo del cómic, el anime, los videojuegos y la cultura pop.
La cantante haitiana Loy Joseph se ha convertido en una figura destacada de la escena musical del Alto Valle. Con su potente voz y su carisma inigualable, ha conquistado al público con su estilo único que fusiona el gospel con ritmos latinos, funk y soul.
23/12/2024
Delfy Buenanueva
Loy Joseph es más que una cantante: es una embajadora cultural. A través de su música, logra conectar con un público diverso, transportándolo a un universo de emociones y ritmos contagiosos. Sus conciertos son una verdadera experiencia, donde la energía y la pasión se transmiten de manera inmediata.
La artista haitiana ha sabido crear un sonido propio, un "gospel argentino" que refleja sus raíces y sus influencias musicales. Su repertorio, que abarca desde versiones de clásicos del rock nacional hasta composiciones originales, es una muestra de su versatilidad y su capacidad para reinventarse.

Además, Loy Joseph es una mujer comprometida con causas sociales. A través de sus "Black and White Parties", busca generar conciencia sobre la discriminación racial y promover la diversidad cultural. Estos eventos, que se han convertido en un referente en la región, son una celebración de la música afroamericana y un espacio de encuentro para personas de todas las edades y orígenes.
La cantante haitiana es un ejemplo de superación y perseverancia. Su historia es una inspiración para todos aquellos que sueñan con alcanzar sus metas, sin importar los obstáculos. Con proyectos ambiciosos y una energía inagotable, Joseph se prepara para afrontar nuevos desafíos. La grabación de un single y la posibilidad de lanzar un álbum son solo algunas de las metas que se ha propuesto para este 2025.
Te invitamos a seguirla en sus redes sociales y estar atento a sus próximos conciertos.



Una propuesta cultural y solidaria que vuelve a reunir lo mejor del mundo del cómic, el anime, los videojuegos y la cultura pop.

Desde hoy, y hasta el viernes 12 de diciembre, estarán abiertas las inscripciones para cursar el Profesorado de Danza con Orientación en Danza Contemporánea en la Escuela Experimental de Danza Contemporánea (EEDC).

En el año de su 25° aniversario, la Orquesta Sinfónica del Neuquén cerrará su temporada 2025 el viernes 29 de noviembre con el estreno de “5 estudios para orquesta” de Flavio Romanelli; y dos partituras de Beethoven, una de las cuales contará con el concertista Emilio Peroni al piano como invitado.

Las infancias podrán participar de uno de los concursos más convocantes de la ciudad: “Navidad en Neuquén”, un certamen donde niños y niñas pueden presentar un dibujo hecho por ellos mismos y ganar importantes premios.

Después de una destacada temporada en el circuito teatral neuquino, la obra “Tragaluz” desembarca en Cipolletti con una única función el viernes 28 de noviembre a las 21 hs en La Caja Mágica Teatro (Mariano Moreno 354). La pieza, conmovedora y luminosa a la vez, aborda la violencia de género, el abuso y los distintos duelos que atraviesan sus protagonistas, invitando a mirar de frente lo difícil… y a encontrar, incluso ahí, una luz de esperanza.