Río Negro: Comienza un nuevo ciclo de "Encuentro en la pantalla"

Este jueves 10 de junio llega una nueva edición del ciclo de charlas virtuales "Encuentro en la pantalla", una propuesta de la Secretaría de Estado de Cultura cuyo objetivo es compartir conocimientos y experiencias de realizadores audiovisuales rionegrinos.

Patagonia09/06/2021Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva

RADIO NQN BANNER

La convocatoria es para productores oriundos de Río Negro, que han desarrollado sus películas, obras, producciones en territorio rionegrino, pero que por diferentes motivos viven en otros lugares, y que cuentan sus historias en la provincia. Las inscripciones están abiertas en https://rionegro.gov.ar/?contID=69175 y serán vía la plataforma zoom.

En su primera versión, durante el 2020, abordó diferentes temas de interés e importancia para el desarrollo del audiovisual en ese contexto. Capacitaciones que desarrollaron desde los conceptos básicos para la utilización del teléfono y su cámara, hasta profundizar en actividades como la animación (stop motion), videos clips multipantalla o el lenguaje audiovisual en particular (cine experimental).

En el 2021 la propuesta es continuar con “Encuentro en la Pantalla” para poder compartir, comunicar y profundizar en la realización regional patagónica, donde Río Negro es la provincia referente y que brinda todo para convertirse en el Polo Audiovisual de la Patagonia.

Esta propuesta forma parte del programa Río Negro Más Cultura impulsado por el Gobierno para fortalecer el sector cultural rionegrino en el contexto de pandemia por el COVID-19.

Cronograma:

#1

Documental, la memoria del espacio

Jueves 10 de Junio

Invitado: Jorge Leandro Colas (Viedma)

Modera: Lorena Galán (General Roca)

#2

Contar, escribir y narrar en Río Negro

Jueves 17 de Junio

Invitado: César Sodero (Sierra Grande)

Modera: Lara Decuzzi (General Roca)

#3

Somuncura, filmando en la meseta

Jueves  24 de Junio

Invitada: Luciana Radeland (Maquinchao)

Modera: Gisela Montenegro (Viedma)

#4

Ficción y documental, un acercamiento a la doble naturaleza del cine. ¿Géneros opuestos?

Jueves 1 de Julio

Invitada: Laura Linares (Bariloche)

Modera: Agostina Guala (General Roca)

#5

Ficción en la Patagonia (historias de la región andina de Río Negro)

Jueves 8 de Julio

Invitado: Francisco Paparella (El Bolsón)

Modera: Romina Coronel (Bariloche)

 

Te puede interesar
Tragaluz obra Neuquen

La obra TRAGALUZ llega a Cipolletti

Delfy Buenanueva
Patagonia25/11/2025

Después de una destacada temporada en el circuito teatral neuquino, la obra “Tragaluz” desembarca en Cipolletti con una única función el viernes 28 de noviembre a las 21 hs en La Caja Mágica Teatro (Mariano Moreno 354). La pieza, conmovedora y luminosa a la vez, aborda la violencia de género, el abuso y los distintos duelos que atraviesan sus protagonistas, invitando a mirar de frente lo difícil… y a encontrar, incluso ahí, una luz de esperanza.

Lo más visto
md (3)

La Sinfónica del Neuquén despide el año con un estreno premiado

Delfy Buenanueva
24/11/2025

En el año de su 25° aniversario, la Orquesta Sinfónica del Neuquén cerrará su temporada 2025 el viernes 29 de noviembre con el estreno de “5 estudios para orquesta” de Flavio Romanelli; y dos partituras de Beethoven, una de las cuales contará con el concertista Emilio Peroni al piano como invitado.

Tragaluz obra Neuquen

La obra TRAGALUZ llega a Cipolletti

Delfy Buenanueva
Patagonia25/11/2025

Después de una destacada temporada en el circuito teatral neuquino, la obra “Tragaluz” desembarca en Cipolletti con una única función el viernes 28 de noviembre a las 21 hs en La Caja Mágica Teatro (Mariano Moreno 354). La pieza, conmovedora y luminosa a la vez, aborda la violencia de género, el abuso y los distintos duelos que atraviesan sus protagonistas, invitando a mirar de frente lo difícil… y a encontrar, incluso ahí, una luz de esperanza.