Nuevo conversatorio virtual “La ruta de maestros y maestras en Neuquén”

Con una serie de documentos y una considerable cantidad de imágenes de época se presentan aspectos propios de la historia local y del patrimonio histórico provincial.

Patagonia16/06/2021Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva

RADIO NQN BANNER

En el marco del ciclo Historia Cultural del Neuquén, el Ministerio de las Culturas invita a participar del segundo conversatorio virtual de la serie “Historia de las Escuelas en Neuquén” a realizarse el próximo jueves -17 de junio- a las 11:00 vía Zoom.

La propuesta busca indagar en la historia de las escuelas primarias, mostrando los inicios de la educación en el Territorio Nacional del Neuquén; la fundación de los primeros establecimientos; el paso de la órbita territoriana a la provincial; y la erradicación definitiva de las “escuelas rancho”, entre otros temas.

Con una serie de documentos y una considerable cantidad de imágenes de época se presentan aspectos propios de la historia local y del patrimonio histórico provincial.

Este segundo encuentro se titula “La ruta de maestros y maestras en Neuquén” y quienes deseen participar deben inscribirse previamente al mail: [email protected].

“La ruta de maestros y maestras en Neuquén”

El conversatorio contará con la participación de Elva Saddi (Zapala), maestra jubilada responsable en la década del ´80 de distintas escuelas rurales de Neuquén; e Isidro Belver, representante del norte neuquino, maestro, director de escuela, historiador y ex funcionario del CPE.

Sobre la presentación del jueves próximo, Saddi indicó que contará sus experiencias acerca de las escuelas en las que fue docente. “Los maestros rurales logramos que se abran rutas y caminos para acceder a las escuelas, y con ellos vino luego la electricidad y las comunicaciones”.

Llegada desde Córdoba a Zapala antes del comienzo de la década del ´80, recordó que “en ese entonces la movilidad era difícil, no había caminos, la ruta era solo una huella en esa época”.

Su primer trabajo en la provincia fue en la Escuela Rural Nº54 “La Patagonia” (ver en el mapa) donde llegó luego de un largo viaje que incluyó el cruce de un río a caballo. “Ya era de noche y por suerte había luz de luna, pero me advirtieron que cerrara los ojos al cruzar porque la luz reflejada en el agua produce mareos y me podía caer del caballo. La curiosidad me hizo abrir los ojos y casi caigo del caballo antes de llegar a destino”, rememora.

Tiempo más tarde trabajó en la Escuela Rural Nº251 en Laguna Auquinco (ver en el mapa) y allí comenzó a gestionar demandas de necesidades básicas, como acercar una vertiente de agua cercana o el servicio de luz, para lo cual el EPEN instaló una micro central hidroeléctrica en agosto de 1985. “Los pobladores estaban muy entusiasmados porque iban a poder usar heladera o plancha para la ropa” comenta Saddi.

Por otro lado, en la Escuela Albergue Nº331 de Caepe Malal (ver en el mapa) “también logramos que llevaran el servicio de agua potable y de la luz eléctrica para la zona, y fue muy significativo cuando accedimos a la primera televisión, pero lo más importante fue que gestionamos un puente para que los chicos pasen de una margen del río a la otra para poder venir a la escuela cuando el río crecía ya que se hacía imposible cruzarlo y se perdían clases”.

Te puede interesar
images (2)

Cipolletti Abre sus "Portales del Tiempo" en una nueva Feria del Libro

Delfy Buenanueva
Patagonia06/11/2025

La ciudad de Cipolletti se prepara para recibir su gran evento literario, la Feria del Libro "Portales del Tiempo". Este encuentro cultural está programado para inaugurarse el Sábado 08 a las 20:00hs en el Complejo Cultural Cipolletti, y se extenderá durante nueve días, concluyendo el Domingo

WhatsApp-Image-2025-11-06-at-12.56.14-2

Semana de las Artes en el Museo Paraje Confluencia

Delfy Buenanueva
Patagonia06/11/2025

La Municipalidad de Neuquén lleva adelante en el Museo Paraje Confluencia, ubicado en Independencia y Pasaje Héroes de Malvinas, una nueva edición de la Semana de las Artes, que se desarrolla hasta mañana, con exposiciones, muestras y talleres abiertos y gratuitos para toda la comunidad.

julian-peralta

Seminario de Tango para Músicos en Neuquén con Julián Peralta

Delfy Buenanueva
Patagonia29/10/2025

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

Lo más visto
julian-peralta

Seminario de Tango para Músicos en Neuquén con Julián Peralta

Delfy Buenanueva
Patagonia29/10/2025

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

images (2)

Cipolletti Abre sus "Portales del Tiempo" en una nueva Feria del Libro

Delfy Buenanueva
Patagonia06/11/2025

La ciudad de Cipolletti se prepara para recibir su gran evento literario, la Feria del Libro "Portales del Tiempo". Este encuentro cultural está programado para inaugurarse el Sábado 08 a las 20:00hs en el Complejo Cultural Cipolletti, y se extenderá durante nueve días, concluyendo el Domingo