
La Orquesta Sinfónica del Neuquén celebra sus 25 años y realizará cuatro funciones. Dos estarán destinadas a escuelas, una para instituciones y otra para todo público.
Con una serie de documentos y una considerable cantidad de imágenes de época se presentan aspectos propios de la historia local y del patrimonio histórico provincial.
Patagonia16/06/2021
Delfy Buenanueva
En el marco del ciclo Historia Cultural del Neuquén, el Ministerio de las Culturas invita a participar del segundo conversatorio virtual de la serie “Historia de las Escuelas en Neuquén” a realizarse el próximo jueves -17 de junio- a las 11:00 vía Zoom.
La propuesta busca indagar en la historia de las escuelas primarias, mostrando los inicios de la educación en el Territorio Nacional del Neuquén; la fundación de los primeros establecimientos; el paso de la órbita territoriana a la provincial; y la erradicación definitiva de las “escuelas rancho”, entre otros temas.
Con una serie de documentos y una considerable cantidad de imágenes de época se presentan aspectos propios de la historia local y del patrimonio histórico provincial.
Este segundo encuentro se titula “La ruta de maestros y maestras en Neuquén” y quienes deseen participar deben inscribirse previamente al mail: [email protected].
“La ruta de maestros y maestras en Neuquén”
El conversatorio contará con la participación de Elva Saddi (Zapala), maestra jubilada responsable en la década del ´80 de distintas escuelas rurales de Neuquén; e Isidro Belver, representante del norte neuquino, maestro, director de escuela, historiador y ex funcionario del CPE.
Sobre la presentación del jueves próximo, Saddi indicó que contará sus experiencias acerca de las escuelas en las que fue docente. “Los maestros rurales logramos que se abran rutas y caminos para acceder a las escuelas, y con ellos vino luego la electricidad y las comunicaciones”.
Llegada desde Córdoba a Zapala antes del comienzo de la década del ´80, recordó que “en ese entonces la movilidad era difícil, no había caminos, la ruta era solo una huella en esa época”.
Su primer trabajo en la provincia fue en la Escuela Rural Nº54 “La Patagonia” (ver en el mapa) donde llegó luego de un largo viaje que incluyó el cruce de un río a caballo. “Ya era de noche y por suerte había luz de luna, pero me advirtieron que cerrara los ojos al cruzar porque la luz reflejada en el agua produce mareos y me podía caer del caballo. La curiosidad me hizo abrir los ojos y casi caigo del caballo antes de llegar a destino”, rememora.
Tiempo más tarde trabajó en la Escuela Rural Nº251 en Laguna Auquinco (ver en el mapa) y allí comenzó a gestionar demandas de necesidades básicas, como acercar una vertiente de agua cercana o el servicio de luz, para lo cual el EPEN instaló una micro central hidroeléctrica en agosto de 1985. “Los pobladores estaban muy entusiasmados porque iban a poder usar heladera o plancha para la ropa” comenta Saddi.
Por otro lado, en la Escuela Albergue Nº331 de Caepe Malal (ver en el mapa) “también logramos que llevaran el servicio de agua potable y de la luz eléctrica para la zona, y fue muy significativo cuando accedimos a la primera televisión, pero lo más importante fue que gestionamos un puente para que los chicos pasen de una margen del río a la otra para poder venir a la escuela cuando el río crecía ya que se hacía imposible cruzarlo y se perdían clases”.

La Orquesta Sinfónica del Neuquén celebra sus 25 años y realizará cuatro funciones. Dos estarán destinadas a escuelas, una para instituciones y otra para todo público.

Te dejamos buenas recomendaciones en estos primeros días de octubre.

El joven artista Mateo Rey se convirtió en el flamante ganador del certamen NQN Late, coronando su triunfo en una jornada que coincidió con su cumpleaños número 19. En una emotiva entrevista, el músico neuquino, quien se llevó el primer puesto, compartió las emociones de una victoria que no esperaba.

El teatro neuquino está de estreno con "YO & YO, una historia de amor...propio", una comedia que plantea un debate tan insólito como necesario: ¿Es posible casarse consigo mismo?

Euforia 61, la banda que ha generado revuelo en la escena local, celebra el lanzamiento de su álbum debut, "Todo fue para bien", en un show explosivo junto a dos grandes referentes del género.

La compañía Royal Gauchos ya se presentó en septiembre en Neuquén Capital y Cipoletti, y ahora inicia una gira por el interior para que toda la gente pueda presenciar el espectáculo.

Debido al gran alcance y la excelente recepción, los interesados tendrán una semana adicional para participar.

Con más de 80 jóvenes artistas de toda la provincia que participaron en sus tres audiciones regionales, el concurso definió a sus ganadores. La jornada en el Paseo de la Costa contó con distintas actividades recreativas.



Euforia 61, la banda que ha generado revuelo en la escena local, celebra el lanzamiento de su álbum debut, "Todo fue para bien", en un show explosivo junto a dos grandes referentes del género.

El teatro neuquino está de estreno con "YO & YO, una historia de amor...propio", una comedia que plantea un debate tan insólito como necesario: ¿Es posible casarse consigo mismo?

El joven artista Mateo Rey se convirtió en el flamante ganador del certamen NQN Late, coronando su triunfo en una jornada que coincidió con su cumpleaños número 19. En una emotiva entrevista, el músico neuquino, quien se llevó el primer puesto, compartió las emociones de una victoria que no esperaba.

Te dejamos buenas recomendaciones en estos primeros días de octubre.

La Orquesta Sinfónica del Neuquén celebra sus 25 años y realizará cuatro funciones. Dos estarán destinadas a escuelas, una para instituciones y otra para todo público.