
Te dejamos buenas recomendaciones en este tercer finde de mayo en la región.
Será este miércoles 23. Conocé cómo hay que hacer para inscribirse.
Patagonia21/06/2021A través del Instituto Argentino de la Música (INAMU) se llevará a cabo este miércoles 23 de junio, a las 19hs, una charla abierta con el músico Willy Quiroga, reconocido por su larga carrera en la escena musical argentina como bajista de la legendaria banda Vox Dei.
La propuesta fue organizada por el Ministerio de las Culturas en el marco de los ciclos de conversatorios y capacitaciones artísticas del Plan de Reactivación Cultural, y se invita a las y los interesados en participar del encuentro a inscribirse con anticipación dado que el cupo es limitado por capacidad técnica.
Está dirigida al público en general y “la gente puede preguntar lo que quiera” según expresa el propio Willy Quiroga, porque “siempre surgen dudas y preguntas que nos quedan en la cabeza” confirmó en cuanto a la posibilidad de interacción durante el encuentro.
Desde el INAMU detallaron además que el músico contará “su experiencia en la composición y escritura de canciones, ensayos y cómo mantener una banda a lo largo del tiempo, repasando su carrera y compartiendo sus vivencias en el camino de la música” entre otros temas de interés.
La jornada comenzará a las 19hs y se hará mediante la plataforma Zoom. Las inscripciones se hacen escribiendo a la casilla: [email protected]
Sobre Willy Quiroga
Comenzó a interesarse por el rock a fines de la década del 50 y en 1962 formó su primera banda llamada Los Out. En 1976, junto a Rubén Basoalto, Ricardo Soulé y Juan Carlos Godoy formó el grupo Mach 4, una banda que aún cantaba canciones en inglés y seguía una estética muy parecida a los Beatles, pero que más tarde definiría su estilo al cambiar su nombre a Vox Dei.
En sus inicios, Quiroga tocaba la guitarra y Soulé el bajo, aunque luego cambiarían de instrumentos entre ellos. Vox Dei sufrió su disolución en 1981, tras lo cual, Quiroga formaba la banda Destroyer. Sin embargo, Vox Dei retomaría los escenarios cinco años después. Willy Quiroga es el único miembro que ha participado en todos los discos del legendario grupo hasta la fecha.
Las canciones «Es una Nube, No hay duda», «Esta noche no parece igual», «Compulsión», «A Nadie le Interesa Si Quedás Atrás (Total Que…)», «No Dejare Que Viva En Mí» y «Tan solo un Hombre» de 1971″ son clásicos de su autoría.
Vox Dei se caracteriza por ser el conjunto argentino más longevo desde el comienzo del rock argentino en la década del ´60. En 2010, Quiroga participó en la película de Diego Capusotto «Pájaros volando», formando parte de la banda sonora junto a Ciro Fogliatta, Héctor Starc y Rodolfo García.
Te dejamos buenas recomendaciones en este tercer finde de mayo en la región.
. Creado por Pablo Robles —músico, sanador holístico y profesor de Kundalini Yoga— este espectáculo de dos horas y media invita al público a emprender un “viaje al cosmos interior” a través de la activación de los siete chakras con sonoterapia, aromaterapia, cromoterapia y energía canalizada.
El reconocido cantante argentino Axel se presentará en Neuquén el próximo 24 de mayo, en el marco de su gira #25Tour, celebrando sus 25 años de trayectoria. Charlamos en exclusiva con el gran artista.
La cantante Estefanía Arias visitó el programa La Buenanueva para repasar su trayectoria musical y compartir detalles de su próximo espectáculo "Soy del Sur", que se realizará el 18 de mayo en la Casa de la Cultura de Centenario.
Este año, formarán parte del Festival, titiriteros de Río Negro, Neuquén, Buenos Aires, Santa Fe y Chubut, con un total de 12 obras que se representarán en diferentes jornadas llenas de historias y aventuras. La entrada será libre y gratuita para todas las funciones.
La ciudad será una de las sedes del encuentro tanguero más importante del mundo que se realizará en la ciudad de Buenos Aires, dónde en cada edición se despliega el universo del 2x4 y es una gran celebración.
En una entrevista reciente, Jimena (voz y fundadora) y Fernando (guitarrista) compartieron detalles sobre los orígenes del grupo, su identidad sonora y el proceso de creación de su nuevo material.
"Nunca más mamá te vayas", una obra escrita y protagonizada por Marcos Garcés, que llega a Neuquén tras haber obtenido el primer lugar en la 35ª Fiesta Provincial del Teatro de San Juan.
La ciudad será una de las sedes del encuentro tanguero más importante del mundo que se realizará en la ciudad de Buenos Aires, dónde en cada edición se despliega el universo del 2x4 y es una gran celebración.
Con una degustación de seis vinos patagónicos, tapeo de autor y una guitarreada salteña en vivo, esta propuesta promete ser una fiesta de sabores, aromas y emociones.
El reconocido cantante argentino Axel se presentará en Neuquén el próximo 24 de mayo, en el marco de su gira #25Tour, celebrando sus 25 años de trayectoria. Charlamos en exclusiva con el gran artista.
. Creado por Pablo Robles —músico, sanador holístico y profesor de Kundalini Yoga— este espectáculo de dos horas y media invita al público a emprender un “viaje al cosmos interior” a través de la activación de los siete chakras con sonoterapia, aromaterapia, cromoterapia y energía canalizada.
Te dejamos buenas recomendaciones en este tercer finde de mayo en la región.