
En el marco del 121° aniversario de Neuquén, vuelve el festival gastronómico más importante de la región.
Abel Pintos, uno de los cantautores más queridos de Argentina, llega a Neuquén con su esperada gira "Cordillera & Mar". El artista se presentará en doble función en el Estadio Ruca Che los días 7 y 8 de junio, en el marco de un recorrido que fusiona su arte con un fuerte compromiso social y medioambiental. En una reciente entrevista para Noticias 7 de Canal 7, con Belén Sanguiné y Delfina Buenanueva, Abel Pintos compartió detalles sobre la preparación de esta gira y el significado especial que tiene para él.
Patagonia05/06/2025Aunque de apariencia tranquila, Abel confesó en la entrevista brindada a Canal 7 de Neuquén que la procesión va por dentro y se pone muy ansioso cada vez que está por comenzar una gira de estas características o a unas horas de un concierto. Sin embargo, destacó que esta gira "Cordillera & Mar" será "muy especial simbólicamente" para él.
Visitar cada ciudad es importante, pero la Patagonia tiene un "significado emocional" además de la conexión artística con el público de tantos años. Abel reveló que, aunque nació en Bahía Blanca, su familia se trasladó y mudó por distintas ciudades del sur durante toda su infancia. En la provincia de Neuquén estuvieron mucho tiempo, viviendo en Cutral Co, Plaza Huincul, Neuquén capital y un paso pequeño por Zapala. También vivió en Comodoro Rivadavia, Río Grande y Río Gallegos, ciudades que visitará en esta gira.
Estos años en el sur le dejaron recuerdos, pero sobre todo, muchos "registros familiares". Aún tiene familia en Neuquén, incluyendo tíos, primos y sobrinos. Por ello, ir al sur significa reencontrarse de alguna manera con pasajes de su infancia y sus primeros años. Además de la conexión artística, la gira le permite ver amigos y parientes, lo que la convierte en un "paquete full" a nivel personal.
Música, Medio Ambiente y Compromiso Social: La Marca de la Gira
"Cordillera & Mar" no es solo una serie de conciertos. Lo distintivo es que Pintos y su productora, Plan Divino, han diseñado una "experiencia integral" en cada ciudad, donde la música se entrelaza con actividades destinadas a dejar una huella positiva, especialmente en niños y adolescentes.
El artista continúa afianzando su compromiso con la educación, la cultura, la salud y el cuidado del medio ambiente, áreas en las que le gusta trabajar. Por ejemplo, como embajador cultural mundial de John Deere, forma parte de una campaña para plantar un millón de árboles de aquí a 2030. Han realizado acciones como inaugurar una plazoleta en Rosario o plantar 100 árboles con niños y la comunidad el año pasado.
Este mismo tipo de acciones tratan de replicarlas en todas las ciudades donde es posible, si las comunidades están dispuestas a dar espacio y colaborar. En distintas ciudades, realizarán acciones relacionadas con el medio ambiente, reunirse con grupos de salud con quienes trabajan a lo largo del año, y hacer acciones con niños de distintos colegios para trabajar en lo educacional.
Abel reconoce que organizar estas actividades comunitarias es complejo para su equipo, ya que salen de gira para hacer conciertos, no otro tipo de actividades. Sin embargo, le ponen "todo lo mejor" y un equipo trabaja para hacerlo posible.
Sobre los shows en Neuquén, Abel adelantó que el público de la "familia Abelera" se encontrará con "conciertos largos". Sus shows "no son cortos", y con el paso del tiempo se suman más canciones que él quiere cantar y que el público quiere escuchar. Por ello, serán conciertos de por lo menos 2 horas, recorriendo entre 25 canciones que abarcarán todos sus años de música, presentarán sus covers más recientes y compartirán su repertorio.
Las dos funciones en Neuquén son el sábado 8 y domingo 9 de junio en el Estadio Ruca Che. Abel mencionó que para el sábado quedan "muy pocas entradas", pero para el domingo quedan "un poco más", siendo esta una mejor oportunidad para quienes quieran asistir.
Las entradas se pueden conseguir de forma anticipada en www.linke-arte.com o también en www.abelpintos.com.ar.
Inspiración en el Camino y Reflexiones de una Carrera de 30 Años
A pesar de la intensa actividad de la gira, que combina shows con acción comunitaria, Abel confirmó que hay tiempo para la inspiración. Muchas de las canciones que ha escrito, una "gran cantidad", las compuso estando de gira. Esto se facilita porque está con sus músicos, y uno de ellos es su hermano Ariel, con quien ha co-compuesto muchas de sus canciones más conocidas. Las giras son "muy conmovedoras, muy movilizantes a nivel emocional", y siempre que uno se encuentra movilizado, "más tarde o más temprano las canciones empiezan a surgir".
Antes de cada show, el artista contó que no sigue un ritual, pero sí tiene mucha "conducta". Su rutina incluye vocalización (media hora), preparación física (otra media hora), y una charla con el equipo (entre 15 y 20 minutos) para repasar detalles.
Reflexionando sobre su carrera, que ya suma 30 años, Abel comentó que poder sostener cierta vigencia después de tanto tiempo pasa a ser una "tarea diaria". Le gusta mucho componer y seguir escribiendo después de haber escrito mucho también es un desafío cada vez mayor.
Además, aprovechó la entrevista para agradecer al público de Neuquén y de toda la región (incluyendo Cipolletti y Río Negro) por el cariño y porque sabe que viajarán desde muchos lugares para los conciertos. La oportunidad de hacer dos funciones en el "estadio mítico" es gracias al apoyo del público. Reiteró la invitación a la segunda función del domingo, recordando dónde conseguir las entradas.
Como dice el propio Abel en sus redes: "Nos vemos en la música". Pero en esta gira "Cordillera & Mar", también se verán en las acciones, en los gestos, y en ese legado intangible que quedará latiendo en cada ciudad del sur argentino.
Gira "Cordillera & Mar" - Fechas Clave:
Inicio: Viernes, 6 de junio en Mendoza.
Neuquén: Sábado 7 y Domingo 8 de junio en el Estadio Ruca Che.
Bariloche: 10 y 11 de junio en el Club Bomberos Voluntarios.
Comodoro Rivadavia: 13 de junio en el Predio Ferial.
Pico Truncado: 14 de junio en el Festival Municipal.
Río Gallegos: 15 de junio en el Club Boxing.
Ushuaia: 18 de junio en el Hotel Las Hayas y 19 de junio en la Fiesta de la Noche Más Larga.
Puerto Madryn: 21 y 22 de junio en el Gimnasio Municipal Nº 1.
Entradas: Disponibles en www.linke-arte.com y www.abelpintos.com.ar.
En el marco del 121° aniversario de Neuquén, vuelve el festival gastronómico más importante de la región.
Tras consolidar su sonido y visión, la banda se prepara para presentar oficialmente su primer disco conceptual, "Transmutar", en un evento imperdible el próximo 6 de septiembre en Desafíos y promete ser el cierre de una etapa creativa intensa y el inicio de nuevos horizontes musicales.
Ana Alonso, reconocida actriz del circuito teatral neuquino, nos sumerge en las profundidades de la emoción humana con "Tragaluz", una obra que se estrenó en agosto en teatro Ámbito Histrión. En una reciente entrevista, Alonso compartió detalles íntimos sobre esta producción que combina drama, una luminosa búsqueda de la felicidad y toques de humor, ofreciendo una reflexión profunda sobre el dolor y el duelo.
La propuesta busca la participación de juventudes de toda la provincia con actuaciones artísticas. En cada una de las tres audiciones hay premios en efectivo. La final se celebrará el 21 de septiembre.
Descubrí todas las actividades hasta el 11 de septiembre inclusive.
Por su 25º aniversario, la Orquesta Sinfónica del Neuquén se presentó en el Cine Teatro Español y rindió homenaje al maestro Reinaldo “Naldo” Labrín quien le dio forma al proyecto que nació por iniciativa del Gobierno de la Provincia, bajo la administración de la Fundación BPN.
La Secretaría de Cultura Provincial lanzó en San Carlos de Bariloche su primera convocatoria de Mecenazgo Cultural. En la oportunidad, se presentó también la marca Bariloche Creativo que reúne la agenda cultural de importantes eventos de la ciudad durante septiembre y octubre.
Tito Gutiérrez, reconocido músico y fundador de la legendaria banda Pachamama, está viviendo un momento de gran expansión con su proyecto actual, Tito Gutiérrez 5. La agrupación, que ahora se presenta como un poderoso trío, no solo ofrece nuevas presentaciones en la región, sino que también se prepara para un doble e importante viaje a la India.
La Secretaría de Cultura Provincial lanzó en San Carlos de Bariloche su primera convocatoria de Mecenazgo Cultural. En la oportunidad, se presentó también la marca Bariloche Creativo que reúne la agenda cultural de importantes eventos de la ciudad durante septiembre y octubre.
Descubrí todas las actividades hasta el 11 de septiembre inclusive.
La propuesta busca la participación de juventudes de toda la provincia con actuaciones artísticas. En cada una de las tres audiciones hay premios en efectivo. La final se celebrará el 21 de septiembre.
Ana Alonso, reconocida actriz del circuito teatral neuquino, nos sumerge en las profundidades de la emoción humana con "Tragaluz", una obra que se estrenó en agosto en teatro Ámbito Histrión. En una reciente entrevista, Alonso compartió detalles íntimos sobre esta producción que combina drama, una luminosa búsqueda de la felicidad y toques de humor, ofreciendo una reflexión profunda sobre el dolor y el duelo.
En el marco del 121° aniversario de Neuquén, vuelve el festival gastronómico más importante de la región.