Neuquén celebra el Día del Payador con un acto cultural

La actividad tiene como finalidad rendir homenaje a la payada, expresión poética e identitaria profundamente enraizada en las tradiciones populares del sur argentino.

Patagonia24/07/2025Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
md (1)

RADIO NQN BANNER

El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres invita a participar el viernes 1° de agosto de un acto conmemorativo en la Sala Alicia Fernández Rego con motivo del Día Nacional del Payador, que se celebra en el país cada 23 de julio.

En este sentido, la Ley Provincial Nº 3304/21 declara a la payada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Provincia del Neuquén. El encuentro contará con la participación destacada de los reconocidos payadores Maxi Salas, César Romero, Bruno Palavecino, Mauro Jara, Evaristo Antileo y Juan Parada Curbelo, quienes compartirán sus décimas y contrapuntos con el público presente. Además, se sumará una representación del taller de poesía oral improvisada de la sede Las Coloradas, en reconocimiento al trabajo formativo que promueve la continuidad de este arte tradicional en las nuevas generaciones.

 
Esta propuesta cultural no solo busca revalorizar la payada como manifestación artística viva, sino también generar un espacio de encuentro intergeneracional, de transmisión oral y de reafirmación de la identidad cultural neuquina.

 
El evento es con entrada libre y gratuita, a partir de las 20. La invitación se extiende a toda la comunidad, con especial atención a instituciones educativas, centros culturales, y referentes del ámbito artístico y folklórico de la región.

 
El Día del Payador fue instituido por Ley Nacional Nº 24.120/92, y la provincia del Neuquén adhirió mediante la Ley Provincial Nº 3158/18, declarando el 23 de julio de cada año como el Día Provincial de las y los Payadores.

 
La fecha fue elegida por haberse realizado en 1884, en Montevideo, la famosa payada entre Juan Nava (Uruguay) y Gabino Ezeiza (Argentina).

Te puede interesar
IMG-20250904-WA0003

"Tragaluz": drama y humor que Iluminan el duelo y la resiliencia femenina

Delfy Buenanueva
Patagonia04/09/2025

Ana Alonso, reconocida actriz del circuito teatral neuquino, nos sumerge en las profundidades de la emoción humana con "Tragaluz", una obra que se estrenó en agosto en teatro Ámbito Histrión. En una reciente entrevista, Alonso compartió detalles íntimos sobre esta producción que combina drama, una luminosa búsqueda de la felicidad y toques de humor, ofreciendo una reflexión profunda sobre el dolor y el duelo.

Lo más visto
IMG-20250904-WA0003

"Tragaluz": drama y humor que Iluminan el duelo y la resiliencia femenina

Delfy Buenanueva
Patagonia04/09/2025

Ana Alonso, reconocida actriz del circuito teatral neuquino, nos sumerge en las profundidades de la emoción humana con "Tragaluz", una obra que se estrenó en agosto en teatro Ámbito Histrión. En una reciente entrevista, Alonso compartió detalles íntimos sobre esta producción que combina drama, una luminosa búsqueda de la felicidad y toques de humor, ofreciendo una reflexión profunda sobre el dolor y el duelo.