
La Misa Criolla llega al Complejo Cultural Cipolletti con un concierto solidario
El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.
Fueron recibidas a la convocatoria 77 obras musicales, compuestas en letra y música por artistas de todo el país, inspiradas en la figura histórica de Martín Miguel de Güemes.
Patagonia30/06/2021
Delfy Buenanueva

El Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural y su Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales, tiene el agrado de anunciar, que fueron seleccionadas las obras ganadoras del Premio Nacional de Música Popular “Martín Miguel de Güemes un grito de libertad". Esta convocatoria tuvo como objetivo estimular y recompensar la creación artística, a partir del reconocimiento a la vida, obra e ideario del general Martín Miguel de Güemes, en el 200° aniversario de su muerte.
La ceremonia de premiación se llevó a cabo este viernes el 25 de junio en el Centro Cultural Kirchner y contó con la presencia del Ministro de Cultura, Tristán Bauer; la Secretaria de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso; y la Directora Nacional de Promoción de Proyectos Culturales, Agustina Balduzzi.
Teniendo en cuenta la temática, originalidad, descripción, composición, relevancia y aptitud del contenido para su utilización en ámbitos de enseñanza de niños y jóvenes, el jurado estableció los siguientes ganadores y ganadoras del certamen.
- Primer Premio: a Santiago Nahuel Jofré, de San Carlos, provincia de Mendoza, por su obra “Güemes, galope de agua y de fuego”.
- Segundo Premio: a José María Ignacio Carotti, de Tandil, provincia de Buenos Aires, por su obra “Canción para Güemes”.
- Tercer Premio: a Jorge Sebastián Fernández Cerri, de Ayacucho, provincia de Buenos Aires, por su obra “A Don Martín”.
- Primera mención a Valeria Marianela Fernández, de Necochea, provincia de Buenos Aires, por su obra “De sangre el lazo”.
- Segunda mención a Luciana Andrea Figueroa, de Capilla del Monte, provincia de Córdoba, por su obra “Guardián del norte”.
- Tercera mención compartida a Fernando Nicolás Abarzúa, de General Roca, provincia de Río Negro, por su obra “Carta para Carmen” y a Alejandro Arelovich de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, por su obra “Güemes”.
Teniendo en cuenta el alcance federal, el certamen contó con la presencia de las y los artistas ganadores. Algunos estuvieron presentes de forma virtual, y otros asistieron al auditorio. Por un lado, Jorge Sebastián Fernández Cerri, ganador del Tercer Premio, interpretó “A Don Martín”; lo acompañaron Matías Fernández Cerri, coautor de la obra, y Luciano Ciganda en voz. De igual forma, Valeria Marianela Fernández, Primera Mención del certamen, emocionó con su composición “De sangre el lazo”.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.

La destacada agrupación conmemora dos décadas de trayectoria con un espectáculo abierto al público, con entrada libre y gratuita.

Este jueves, desde las 10, se presentará en la Sala Alicia Fernández Rego el primer Catálogo de Música de Raíz de la Región Confluencia.



La destacada agrupación conmemora dos décadas de trayectoria con un espectáculo abierto al público, con entrada libre y gratuita.

El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.