
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
El evento se llevará a cabo el 14 y 15 de agosto en Cipolletti con entrada libre y gratuita y contará con la participación de Claudio “Tano” Marciello y Javier Malosetti.
Patagonia01/08/2025El evento tiene como fin poner en valor el oficio de la luthería como eslabón clave en la cultura musical, la producción artesanal y el desarrollo económico de la región. Durante ambos días se reunirán más de 40 luthiers de la región y el país en el Complejo Cultural Cipolletti con charlas, exhibiciones y conciertos gratuitos.
Durante el lanzamiento, el Secretario de Cultura de la Provincia, Franco Avila, señaló que “esta es una propuesta que venimos planificando desde el año pasado y es para darle visibilidad a una actividad que suele ser silenciosa, que además de tener su lado cultural tiene su lado económico porque además es un oficio que genera un ingreso genuino”.
Por su parte, el Intendente, Rodrigo Buteler, sostuvo que “esto que sucede hoy es el trabajo de un montón de gente para traer a Cipolletti una propuesta que nos llena de orgullo".
El evento cuenta con el acompañamiento de Municipalidad de Cipolletti, la Asociación Argentina de Luthiers, la Cámara Argentina de Fabricantes de Instrumentos Musicales, el INAMU, la Universidad Nacional de Río Negro y la Red Lutherística (Red Latinoamericana de Mujeres Luthieres y Diversidades).
Programación general
DÍA 1 — Jueves 14 de agosto
18.00- Inauguración oficial con autoridades provinciales y municipales y presentación de la Escuela de Luthería Socioambiental de Río Negro.
Recorrido inaugural con prensa y público.
17.00- Charla “Luthería con identidad patagónica”, a cargo de referentes regionales (Sala Audiovisual).
19.00. Charla abierta con Claudio “Tano” Marciello (Sala Piazzolla).
20.00. Concierto de Playing for Change Patagonia, Cinco Saltos (Sala Piazzolla).
DÍA 2 — Viernes 15 de agosto
17.00- Taller sobre cuidado y mantenimiento de instrumentos, con la Asociación Argentina de Luthiers y la Red Lutherística (Sala Audiovisual).
18.00- Charla INAMU: circuitos de producción y distribución musical, a cargo de Bernave “Buco” Cantlon (Sala Piazzolla).
19.00- Charla abierta con Javier Malosetti (Sala Piazzolla).
20.00- Cierre musical: Santana Fuego Sagrado (Teatro).
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.