Se lanzó la 2° edición de los Juegos Neuquinos Culturales modalidad virtual

El Ministerio de las Culturas presentó los Juegos Neuquinos Culturales 2° edición virtual, este programa federal y cultural de jóvenes artistas que tendrá inicio a partir del mes de julio.

Patagonia30/06/2021Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
WEB-PRIMERA-Juegos-Culturales-Neuquinos7V0A1215_010

RADIO NQN BANNER

Este miércoles 30 de junio, se realizó el lanzamiento del programa Juegos Neuquinos Culturales 2° edición Virtual 2021 vía zoom, del cual participarán 23 localidades bajo el lema “Creando Cultura Solidaria”, en este sentido, serán ponderadas las obras que representen al mismo en el actual contexto de aislamiento y distanciamiento social, donde la identidad cultural se resignifica.

El Ministro de las Culturas, Marcelo Colonna, manifestó "Es un programa de mucha territorialidad en el cual participaron ya 35 localidades de nuestra provincia y es importante sostenerlo desde la virtualidad, donde son fundamentales todas las etapas: la local, provincial y luego los Juegos Evita a nivel nacional, portadora de la historia de la integración de cada una de las provincias de nuestro país. Neuquén hace muchos años que viene participando con muchos y muchas artistas que luego se convierten en trabajadores y trabajadoras de la cultura, y esto es un gran orgullo. Este es un programa de formación en el que participa un jurado increíble que acompaña a los y las participantes a través de las capacitaciones”.

Los Juegos Neuquinos Culturales están destinados a niños, niñas y jóvenes entre doce (12) y dieciocho (18) años, que residan en toda la Provincia del Neuquén, organizados desde el Ministerio de las Culturas a través de las Áreas de Cultura de las Localidades de toda la provincia, en las siguientes categorías:

– Sub 15: (12, 13, 14 y 15 años). Participantes que cumplan 15 años hasta el 31 de diciembre de 2021 inclusive.

– Sub 18: (16, 17 y 18 años). Participantes que cumplan 18 años hasta el 31 de diciembre de 2021 inclusive.

Las disciplinas serán: Pintura/Dibujo, Fotografía, Videominuto, FreeStyle, Poesía/Cuento, Canto, Teatro y Danza. Todas las disciplinas tienen carácter de unipersonal.

Por segunda vez se implementa la modalidad virtual para el desarrollo de este programa, revalorizando su importancia y posibilitando que en el contexto de crisis sanitaria, la libre expresión y el carácter lúdico y participativo de los juegos, contribuyan a hacer frente a esta etapa, fomentando la participación de manera virtual como espacio relacional.

El programa se destaca por potenciar las posibilidades de inclusión social a través del desarrollo artístico y cultural en todo el territorio provincial y nacional, fomentando el intercambio a través de las muestras y exposiciones que se generan en el marco de los Juegos.

La expresión a través del arte y la cultura, sin distinciones sociales, económicas, religiosas, étnicas, sexuales o de género, incluyendo a todos los colectivos y minorías.

juegos3-1536x864

Este año participan 23 localidades, entre ellas: Chos Malal, Paso Aguerre, Plaza Huincul, San Martín de los Andes, Aluminé, Picún Leufú, Rincón de los Sauces, Las Coloradas, Junín de los Andes, Loncopué, Taquimilán, Caviahue- Copahue, Tricao Malal, Piedra del Águila, Villa el Chocón, Zapala, Plottier, Andacollo, Barrancas, Villa Pehuenia – Moquehue, Las Lajas, Villa Traful y Neuquén capital.

IMPLEMENTACIÓN Y DESARROLLO PROGRAMA

INSTANCIA LOCAL: Se desarrollará durante los meses de julio y agosto.

Cada localidad realizará la difusión y convocatoria del Programa a través de redes sociales, emisoras radiales y todo otro medio que considere conveniente, como así también la información necesaria para que el participante pueda inscribirse.

Los requisitos y documentación, pueden solicitarse en las áreas de cultura de cada Localidad o en la página del Ministerio de las Culturas https://culturaprovincia.neuquen.gob.ar/

Te puede interesar
Screenshot_20250911-184349_Instagram

Ecos: El Homenaje a Cerati y Soda Stereo que conquista Generaciones

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.

UN SIMIO OSCURO

"Un Simio Oscuro": Celebrando dos décadas de una historia que trasciende el fracaso

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.

Screenshot_20250911-142737_Instagram

Dulce Ironía: dos décadas de Rock Patagónico, conciencia social y celebración en gira

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.

Lo más visto
Screenshot_20250911-142737_Instagram

Dulce Ironía: dos décadas de Rock Patagónico, conciencia social y celebración en gira

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.

UN SIMIO OSCURO

"Un Simio Oscuro": Celebrando dos décadas de una historia que trasciende el fracaso

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.

Screenshot_20250911-184349_Instagram

Ecos: El Homenaje a Cerati y Soda Stereo que conquista Generaciones

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.