La Feria Internacional del Libro 2025 en Neuquén se prepara para abrir sus puertas

Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.

Patagonia10/09/2025Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
Screenshot_20250911-010403_Chrome

RADIO NQN BANNER

Este año, la feria se desarrollará bajo el evocador lema “Con el viento en la voz, la ciudad cuenta”, buscando ofrecer una propuesta renovada con más de 100 stands y diversas actividades para el público.

Screenshot_20250911-005907_Chrome

En un reconocimiento a su rica historia como la primera capital de Neuquén, Chos Malal ha sido designada como la ciudad invitada de honor de la Feria del Libro 2025. Este espacio destacará la importancia cultural e identitaria de la región.

Escritores Destacados y Actividades Imperdibles
La Feria del Libro de Neuquén 2025 contará con un nutrido programa de charlas, presentaciones y talleres en el auditorio Martín Berbel. Algunos de los nombres más relevantes que participarán son:

Luis Pescetti con su charla "Botiquín emocional" (Viernes 12, 19:30 hs).
Claudia Piñeiro con "La muerte ajena" (Miércoles 17, 20:00 hs).
Eduardo Sacheri con su obra "Demasiado lejos" (Viernes 19, 20:00 hs).
Felipe Pigna presentando "Conspiración en Londres" (Sábado 20, 20:00 hs).
También se destacan nombres como Mar Petryk, Luciano Lutereau, Florencia Canale, Patricia Suarez, Ariel Sujarchuk, Verónica Boix, Patricio Zunini y Luciano Saracino, con una amplia variedad de temas y géneros.

La edición de 2024 de la feria atrajo a más de 220 mil personas, logrando un incremento en las ventas de libros y una gran convocatoria de escritores, atrayendo a lectores de todo el país y países limítrofes. 

La Feria del Libro Neuquén 2025 es una cita imperdible para amantes de la lectura, familias y todos aquellos que deseen sumergirse en un universo de historias y conocimientos. 

 MIRÁ EL CRONOGRAMA COMPLETO
PROGRAMACIÓN GENERAL EN AUDITORIOS: Una Semana Imperdible de Cultura y Conocimiento

Viernes 12/9

El día comienza con la reedición del histórico libro "Por el alto Neuquén" de Lino D. Carbajal, presentado por la Municipalidad de Chos Malal y la Coordinación del Alto Neuquén, con la participación del intendente Nicolás Albarracín y el Coordinador de la Región Alto Neuquén. A las 17 HS, el Auditorio Marcelo Martín Berbel será sede de la charla "70 aniversario de la provincialización del Neuquén" a cargo de Armando Mario Márquez. Simultáneamente, en el Auditorio Irma Cuña, Sara Itkin presentará "Plantas nativas de la Patagonia para la salud". El Domo María Elena Walsh acogerá la presentación de la antología "Mirá de dónde venimos" por la Municipalidad de Las Ovejas, con la intendente Marisa Antiñir y otros funcionarios.

La tarde continuará con Lilí Muñoz presentando la novela "Amancia, las almas tienen su mundo" a las 18 HS en el Auditorio Marcelo Martín Berbel, mientras que Hedy Bernardini ofrecerá "Pinceladas Patagónicas" en el Auditorio Irma Cuña. Luis Pescetti brindará una charla para docentes y público general titulada "Botiquín emocional, para padres y docentes" en el Domo María Elena Walsh. A las 19.30 HS, Rodrigo Javier Dias explorará a "H. P. Lovecraft y Stephen King a través de Mark Fisher" en el Auditorio Marcelo Martín Berbel.

Sábado 13/9

El sábado iniciará con la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Neuquén presentando el 1° Premio en Novela FEN "Mar que no guarda nada" de Ricardo Costa en el Auditorio Marcelo Martín Berbel a las 17 HS. A las 18 HS, Renata Matkovic presentará "El parlamento de los pájaros" en el mismo auditorio, mientras que en el Auditorio Irma Cuña se charlará sobre "El nuevo aire del terror en Argentina" con Patricio Denegri. Fernando Schpoliansky expondrá sobre "Economía paso a paso" en el Domo María Elena Walsh.

Más tarde, Sandra Ivanna Lambertucci presentará "Reformadas, la revolución del sofá" a las 19 HS en el Auditorio Marcelo Martín Berbel. Pablo Lautaro compartirá su poesía "Diálogo entrañable" en el Auditorio Irma Cuña, y Mar Petryk presentará su libro "Detonante" en el Domo María Elena Walsh. El día cerrará con Ely Navarro presentando "Un poco más de mí" y Juan Carlos Bolan con "Camino al liderazgo" a las 20 HS en los auditorios Marcelo Martín Berbel e Irma Cuña, respectivamente.

Domingo 14/9

El domingo, a las 17 HS en el Auditorio Marcelo Martín Berbel, se presentará "Zainuco, los precursores de la Patagonia trágica" de Juan Chaneton, en su segunda edición de 2025. A las 18 HS, Sebastián Sánchez compartirá sus cuentos "No me quiero morir en una cancha", Mauro Tozzi presentará la biografía "Un tal Salva" y Luciano Lutereau hablará de "Cada vez que decimos adiós. Duelos, separaciones y despedidas".

Las actividades vespertinas incluirán la presentación de "La Fórmula del Amor" de Hernán Descalzo y "El Confín de los Misterios" de Ruth Ossés a las 19 HS. La destacada escritora y periodista Florencia Canale presentará su novela "La cruzada" en el Domo María Elena Walsh. Finalmente, a las 20 HS, Lorena Etcheverry Domeño dictará la charla "Demencia: cómo cuidarte y cuidarme" en el Auditorio Marcelo Martín Berbel, mientras Diego Fabian Gomez presenta "Crónicas de Fútbol Fantástico". La charla debate sobre "Identidad: Alas del alma 'Historias de mi Barrio'" a cargo de Lucas Materre será a las 20 HS en el Auditorio Irma Cuña.

Lunes 15/9

El lunes 15/9 comenzará con Hernán Esteban Ingelmo presentando "Vida con Sabor a Evangelio" a las 17 HS en el Auditorio Irma Cuña. A las 18 HS, María Victoria Vagnoni presentará "Las indecisas alas" y Camila Poblete, "Los pájaros cantarán odas de muerte y decepción". El Domo María Elena Walsh ofrecerá "Recortes de Vida", un espectáculo de música y poesía.

Por la tarde, Fernando Miodosky presentará "Mandato clandestino" y Matías Stiep, "El desierto en la boca" a las 19 HS. La Subsecretaría de Cultura de Neuquén presentará la mesa "Narrar la Patagonia", con el periodista Santiago Rey y los ganadores del festival Nave de No Ficción. La Universidad Nacional del Comahue presentará "Desde la cultura Mapuche". El día concluirá a las 20 HS con María Fernández Mouján presentando "Mari mari iñce Rosalía Barra pigen tañi Lof Puel" y Rodrigo Javier Dias con "Crónicas Geográficas: un viaje por las rutas neuquinas".

Martes 16/9

El martes 16/9 se ofrecerán varias charlas, incluyendo "Leer con otros: una red de clubes de lecturas" a cargo de María Inés Bogomolny y el espectáculo "El último Rey de Neuquén". UPCN en las Letras presentará "Malvinas 8° edición, La salamanca Patagónica". A las 18 HS, se llevará a cabo la charla "Autoridad en crisis" y Patricia Suárez dictará su taller de dramaturgia "La escena de tu vida". Carlos Hector Agúndez presentará "Relatos Protapatagonicos 2" a las 19 HS.

Miércoles 17/9

El miércoles 17/9, el Auditorio Marcelo Martín Berbel albergará la charla "14 años de Almacén literario" a las 17 HS. Andrea Diez presentará "Tanta Belleza", y Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar, presentará su libro "Mañana es hoy, alianzas para una ciudadanía digital inteligente". La charla "La historia del Sistema de Salud del Neuquén" se dictará a las 18 HS, y Marisa Godoy presentará "Sombrero colibrí".

Uno de los eventos centrales del día será la presentación de la novela "La muerte ajena" de Claudia Piñeiro en el Auditorio Marcelo Martín Berbel a las 19 HS. Habrá también una charla sobre "Las Bibliotecas Populares" y el taller "El rol docente en los procesos de inclusión". A las 20 HS, se conmemorará el "25° aniversario de la Ley provincial N° 2302, Protección Integral de la niñez y adolescencia".

Jueves 18/9

El jueves 18/9 destacará por la presencia de Héctor Ordoñez, quien presentará "Setebos, el dios patagón" a las 17 HS en el Auditorio Marcelo Martín Berbel, con Chos Malal como ciudad invitada. También se dictará la charla "El desafío de la hoja en blanco" y "Neuquén del Ayer". A las 18 HS, Matías García Fernández ofrecerá el taller "Escribir desde la filosofía del arte", y Gerardo Burton presentará su poesía "Beatlemania".

La Subsecretaría de Cultura de la Provincia presentará varias mesas dedicadas a autores y poetas de Chos Malal, ciudad invitada, incluyendo "Libros No Ficción", "Mesa de Narrativas" y "Mesa de Poetas" a lo largo de la mañana. Por la tarde, a las 15.30 HS, se realizará la mesa de poesía "Absolutamente nada es fijo", y a las 16 HS, el cantautor folclórico Atilio Alarcón presentará su repertorio.

Viernes 19/9

El viernes 19/9 estará marcado por las presentaciones de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Gustavo Lupano presentará "En Zapala debe estar nevando", Raúl Mansilla, "La física en el barrio San Lorenzo", y Juana Mabel Miranda, "La infancia que me dió raíces". Vilma Llamazares presentará "Nacho tiene un cromosoma de más y sabe cómo usarlo" a las 18 HS, y María Dolores Duarte y María E. L. de Almada, "Leer, enseñar y pensar la literatura". La escritora y periodista cultural Verónica Boix presentará su novela "La estrategia de la rana".

A las 19 HS, Santa Editorial presentará su catálogo. Más tarde, a las 20 HS, se realizará la charla "La Universidad del Comahue en Chos Malal. Historia, presencia y publicaciones". La jornada culminará con el Ballet Folklórico municipal de Chos Malal "Soledad Arriagada" y Catálogo Música de Raíz Neuquén, seguido por la presentación de la novela "Demasiado lejos" del reconocido escritor y guionista Eduardo Sacheri a las 21.15 HS en el Auditorio Marcelo Martín Berbel.

Sábado 20/9

El sábado 20/9, a las 17 HS, Rosana Zeballos presentará "Cicatrices" y se rendirá homenaje a la trayectoria de la escritora Matilde Salcedo de Facal. A las 19 HS, la comisión de Diversidad e Inclusión de la SPE presentará "El Maravilloso Mundo de Oleum". Se charlará sobre "Libracos, la librería que hizo leer a generaciones de neuquinos" a cargo de Pablo Montanaro. El historiador Felipe Pigna presentará su primera novela "Conspiración en Londres".

A las 20 HS, Germán Gorosito presentará "Lolín, la dulzura revolucionaria", una investigación con presentación músico-literaria. Carla Rojkind presentará "De amor y otras violencias" a las 18 HS.

Domingo 21/9

El último día, el domingo 21/9, Gabriel Rafart presentará su libro "Emilio Belenguer: un gobernador obrero" a las 18 HS en el Auditorio Marcelo Martín Berbel. Santiago Rosa presentará "Los misteriosos libros de leyendas del Neuquén". A las 19 HS, el Colectivo La Mano en la Sed presentará "Antología 10 Años", y se explorarán "Mitos y leyendas argentinas" con Lucila L'Estrange.

A las 16 HS, el escritor Patricio Zunini presentará "Borges enamorado", y Luciano Saracino brindará la charla "El Eternauta: ¿sigue nevando ahí afuera?". A las 20 HS, Julieta Berriel presentará "Sin miedo y a los ojos", y Maria Cristina Bosque, "Todas somos un poco brujas". Docentes del Jardín N° 76 de Neuquén presentarán "Dejando huellas, siendo huellas...".

Te puede interesar
julian-peralta

Seminario de Tango para Músicos en Neuquén con Julián Peralta

Delfy Buenanueva
Patagonia29/10/2025

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

Lo más visto
julian-peralta

Seminario de Tango para Músicos en Neuquén con Julián Peralta

Delfy Buenanueva
Patagonia29/10/2025

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.