Dulce Ironía: dos décadas de Rock Patagónico, conciencia social y celebración en gira

Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.

Patagonia11/09/2025Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
Screenshot_20250911-142737_Instagram

RADIO NQN BANNER

El festejo de estas dos décadas  de "Dulce Ironía" coincide con el lanzamiento de su último sencillo, "Habla la Libertad", un tema que ya resuena en plataformas digitales y YouTube.

Dulce Ironía echó raíces en septiembre de 2005, floreciendo en primavera, como bromea Chandía. El chispazo inicial se dio con Matías Gustamante, amigo de Bruno desde segundo grado, con quien incursionaron en el arte y, finalmente, en la música.

A lo largo de su historia, la banda ha transitado por diversas formaciones y estilos. Los primeros años, influenciados por bandas como Green Day, tuvieron un sonido más cercano al punk rock. Con el tiempo, se abrieron a explorar distintos géneros y a estudiar música, lo que les permitió romper con purismos y enriquecer sus composiciones. "Decidimos como seguir por ahí, ¿no? decir 'Bueno aprendamos estudiemos, conozcamos otro otro estilo de música no quedemos no que no quede siempre en lo mismo'", explica Bruno.

La formación estable actual de Dulce Ironía está compuesta por:

"Naita" Nadia Escobar en bajo y voz.
Rodrigo Troncoso en guitarra y voz.
Bruno Chandía en batería y voz.

Más allá de la evolución musical, Dulce Ironía ha demostrado un fuerte compromiso con la actualidad y las problemáticas sociales, una característica que se ha vuelto una marca distintiva de sus letras. Bruno recuerda un momento particular que marcó esta tendencia: la desaparición de Otoño Uriarte. "Otoño iba a nuestros ensayos, se quedaba un costadito y nosotros armando canciones", cuenta Chandía. La cercanía con el caso y la necesidad de comprender lo sucedido los llevó a profundizar en sus composiciones y a ser más conscientes de cada palabra. Este enfoque se ha mantenido hasta hoy, utilizando canciones como la dedicada a Otoño para dar un mensaje y concientizar. 

La Gran Celebración de los 20 Años en Cipolletti
Para celebrar este importante aniversario, Dulce Ironía ha preparado una fecha muy especial en su tierra:

Screenshot_20250911-143300_Instagram

Fecha y Hora: Sábado 13 de septiembre, 21:00 horas.
Lugar: Centro de Artes y Exposiciones Roberto Abel en Cipolletti ubicado en Toschi y 3 Arroyos), un espacio recientemente inaugurado y renovado.

El concierto contará con más de 15 invitados, incluyendo amigos y exintegrantes de la banda, que se sumarán a interpretar sus canciones. Desde Buenos Aires, la banda Snake and The Bit Band (con una fusión de rap, freestyle y power rock funk) compartirá escenario con ellos.

Entradas: Anticipadas a $15.000 (en puerta $18.000) disponibles en Cronopier (Calle Estrada y París, Cipolletti) o por WhatsApp al 299 420 7866, así como en las redes sociales de Dulce Ironía. 

Se espera un concierto de aproximadamente dos horas, donde la banda buscará resumir 20 años de música, incluyendo temas de sus tres discos propios.

Dulce Ironía en Gira: Llevando la Patagonia al País
La celebración de los 20 años no se limita a Cipolletti. En los últimos 3 o 4 años, Dulce Ironía ha comenzado a salir de su región, animándose a girar y a establecer nuevos contactos. Cada viaje es una oportunidad para cargarse de nuevas experiencias y conocimientos. Han tocado en lugares como Bariloche, Río Cuarto, Buenos Aires y Córdoba.

"Es una semilla que la vas regando año a año y se va cargando de amistad, se va cargando de público, de nueva gente que se suma", comenta Bruno sobre la importancia de las giras y de abrir las puertas a otras bandas en su ciudad.

Próximas Fechas de Gira:

24 de octubre: Centro Cultural Bula (Buenos Aires), como invitados en la presentación del disco de Snake and The Bit Band.
25 de octubre: Aura Urantía en La Matanza, junto a la banda Chabón.
21 de noviembre: Punta Alta.
22 de noviembre: Chilla Calavera en Bahía Blanca.

Screenshot_20250911-142830_Instagram

Además, la banda ya está preparando nuevo material. Recientemente grabaron tres temas en vivo en Romaphonic en Buenos Aires, un estudio reconocido por su sonido, que se espera lanzar a fin de año.

Detrás de la Música: Una Familia y el Mundo Audiovisual
Dulce Ironía también le da mucha importancia al aspecto audiovisual. Su último video, "Habla la Libertad", es una animación de Fucking Jesus. Han realizado producciones al aire libre en lugares como las Salinas del Gualicho, con bailarines e incluso actores de la región. Aunque es un proceso metódico y con desafíos de presupuesto, lo consideran una inversión y una forma de plasmar sus ideas.

Para Bruno Chandía, después de 20 años, la banda es "una familia sobre ruedas". Este camino recorrido, lleno de giras, canciones y shows cargados de emoción, lo llena de orgullo y es "un honor".

No te pierdas la oportunidad de celebrar con Dulce Ironía sus 20 años de rock, compromiso y energía patagónica. Seguílos en sus redes para todas las novedades.

 

Te puede interesar
UN SIMIO OSCURO

"Un Simio Oscuro": Celebrando dos décadas de una historia que trasciende el fracaso

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.

IMG-20250904-WA0003

"Tragaluz": drama y humor que Iluminan el duelo y la resiliencia femenina

Delfy Buenanueva
Patagonia04/09/2025

Ana Alonso, reconocida actriz del circuito teatral neuquino, nos sumerge en las profundidades de la emoción humana con "Tragaluz", una obra que se estrenó en agosto en teatro Ámbito Histrión. En una reciente entrevista, Alonso compartió detalles íntimos sobre esta producción que combina drama, una luminosa búsqueda de la felicidad y toques de humor, ofreciendo una reflexión profunda sobre el dolor y el duelo.

Lo más visto
Screenshot_20250911-142737_Instagram

Dulce Ironía: dos décadas de Rock Patagónico, conciencia social y celebración en gira

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.

UN SIMIO OSCURO

"Un Simio Oscuro": Celebrando dos décadas de una historia que trasciende el fracaso

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.