"Un Simio Oscuro": Celebrando dos décadas de una historia que trasciende el fracaso

Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.

Patagonia11/09/2025Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
UN SIMIO OSCURO
UN SIMIO OSCURO

RADIO NQN BANNER

El 14 de septiembre, el Teatro de Teatristas Neuquinos Asociados (Teneas) en la calle Leguizamón será el escenario de una "función homenaje" especial para conmemorar las dos décadas de "Un Simio Oscuro". Este reestreno no solo celebra la perdurabilidad de la obra, sino que también sirve como preparación para la tercera entrega de la saga, "Un Simio Rojo", que se estrenará próximamente.

"Creo que es un récord", comenta Gustavo Azar uno de los actores, destacando la rareza de una obra teatral que se mantiene en cartel por tanto tiempo. Se estima que "Un Simio Oscuro" ha realizado más de 300 funciones, recorriendo el país entero y llegando a nuevas generaciones de espectadores que incluso vienen acompañados de sus hijos.

foto3

"Un Simio Oscuro": Una Historia Real y Enternecedora

La obra nos sumerge en la vida de tres personajes de un pueblo del interior del país, miembros de un grupo folklórico que sueñan con trascender. Estos entrañables hombres tienen sus vidas cotidianas: uno trabaja en una estación de servicio, otro en un corralón de materiales, y el tercero es un visitador médico hipocondríaco que se "automedica" constantemente. Cada uno tiene una personalidad bien definida: el solitario Caña (interpretado por Javier Santanera), el vinculado a lo religioso (personaje de Gustavo Azar), y el hipocondríaco (personaje de Dardo Sánchez).

Lo más fascinante es que "Un Simio Oscuro" es una historia real, escrita por María Rosa Pffeifer, quien formaba parte del grupo original. La trama narra el "fracaso" de estos músicos al intentar triunfar en Cosquín, la meca del folklore. A pesar de la ilusión de un productor y la promesa de televisión, su presentación a las 3 de la mañana en medio de una tormenta que no fue vista "ni por el gato". Este suceso, que para los protagonistas originales fue una profunda frustración, se transforma en la obra en un hecho artístico que "reivindica" y demuestra cómo el fracaso puede generar algo nuevo y exitoso. Los actores incluso tuvieron la oportunidad de conocer a los personajes reales, quienes se vieron representados en escena, generando momentos emotivos e inolvidables.

El peculiar título, "Un Simio Oscuro", surge de una divertida confusión. En una época sin internet, los músicos transcribían las letras de sus cassettes. La canción original decía "un cisne oscuro", pero ellos entendieron "un simio oscuro", generando una discusión sobre la presencia de simios en el folklore y dando origen al nombre de la obra.

IMG-20250911-WA0015

El "Oficio" del Actor: Mantener Viva la Magia

Dardo Sánchez y Gustavo Azar enfatizan que la clave del éxito y la longevidad de la obra reside en el disfrute de la actuación. El gran desafío, después de tantas funciones, es mantener la obra "viva y fresca", evitando la automatización. Requiere una concentración constante, una reacción genuina a lo que sucede en escena y con el público, como si cada función fuera la primera y única vez. Este es el "oficio", la experiencia acumulada que permite a los actores "jugar de nuevo la situación, viviéndola como si fuera la primera vez". El manejo de los tiempos, la presencia escénica y la capacidad de habitar el personaje son cualidades que se desarrollan con años de práctica.

La obra misma, con su humor tierno y creíble, habla de la problemática universal de la gente que hace arte: la búsqueda de un propósito más allá de la fama, la redefinición del éxito y la felicidad en el proceso creativo.

La Saga Continúa: "Un Simio Claro" y el Próximo "Un Simio Rojo"

El éxito de "Un Simio Oscuro" llevó a la creación de una segunda parte, "Un Simio Claro", estrenada 10 años después, donde se sumó el personaje de la novia de uno de los protagonistas. Y ahora, 20 años después de la original, se está preparando la tercera entrega que completará la trilogía: "Un Simio Rojo".

Esta nueva parte, coescrita por María Rosa y Javier Santanera, buscará sorprender al público con nuevas historias para los mismos personajes, evitando la repetición y afianzando la esencia de la saga. Se planea estrenarla en Santa Fe, en Humboldt, el pueblo de la autora, a fines de septiembre o principios de octubre, con paradas en Río Colorado y Córdoba. Sin embargo, el preestreno o la temporada oficial en Neuquén probablemente será el año próximo, debido a la escasez de salas y fechas disponibles en la región. En "Un Simio Rojo", el elenco volverá a ser exclusivamente masculino, focalizándose en la dinámica de los tres personajes originales.

foto4

El Auge y los Desafíos del Teatro Neuquino Independiente

Dardo Sánchez y Gustavo Azar, junto con Javier Santanera, no solo son actores de "Un Simio Oscuro", sino que también son gestores culturales, directores y docentes. Ambos están inmersos en múltiples proyectos, dirigiendo y actuando en otras obras como "Bonjour Tailandia", "Negociemos" y "Al Otro Love Story".

La escena teatral de Neuquén se caracteriza por su ferviente actividad independiente, sostenida por los mismos elencos. Sin embargo, esta vitalidad choca con la escasez de salas y espacios para presentar obras, lo que obliga a bajar funciones exitosas o planificar estrenos con muchísima antelación. A pesar de esto, el espíritu de los teatristas neuquinos prevalece, creando un ambiente de encuentro y disfrute que, como bien señala Dardo, es "sano en esta época de tanta crueldad".

Sin dudas, la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro" no es solo un festejo por una obra, sino un testimonio de la pasión, el oficio y la resiliencia de quienes hacen teatro, transformando una historia de "fracaso" en un éxito de dos décadas. 

 

Te puede interesar
Screenshot_20250911-142737_Instagram

Dulce Ironía: dos décadas de Rock Patagónico, conciencia social y celebración en gira

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.

IMG-20250904-WA0003

"Tragaluz": drama y humor que Iluminan el duelo y la resiliencia femenina

Delfy Buenanueva
Patagonia04/09/2025

Ana Alonso, reconocida actriz del circuito teatral neuquino, nos sumerge en las profundidades de la emoción humana con "Tragaluz", una obra que se estrenó en agosto en teatro Ámbito Histrión. En una reciente entrevista, Alonso compartió detalles íntimos sobre esta producción que combina drama, una luminosa búsqueda de la felicidad y toques de humor, ofreciendo una reflexión profunda sobre el dolor y el duelo.

Lo más visto
Screenshot_20250911-142737_Instagram

Dulce Ironía: dos décadas de Rock Patagónico, conciencia social y celebración en gira

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.

UN SIMIO OSCURO

"Un Simio Oscuro": Celebrando dos décadas de una historia que trasciende el fracaso

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.