
Un evento de primer nivel que promete una jornada llena de talento y adrenalina.
Del 25 al 28 de septiembre, el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén será sede de una nueva edición del Festival de Cine Latinoamericano.
Patagonia23/09/2025Se trata de una iniciativa conjunta de Tecpetrol, Fundación PROA y el MNBA. La entrada es gratuita y estará disponible hasta agotar cupos. Podrá adquirirse a través de la plataforma Eventbrite, hasta 20 minutos antes del inicio de cada función.
El festival se consolida como un punto de encuentro para la comunidad neuquina, acercando películas premiadas de la región y ofreciendo una mirada plural sobre las realidades de América Latina.
Cada título propone una experiencia única: desde la música como motor de resiliencia hasta la sátira política, pasando por el drama deportivo y el terror cultural que marcó un hito en el género.
En el marco de las iniciativas culturales del Grupo Techint, Tecpetrol impulsa proyectos que conectan a la sociedad con distintas formas de expresión artística. Esta nueva edición reafirma el compromiso de la compañía por fortalecer la vida cultural de Neuquén y enriquecer los vínculos comunitarios a través del cine.
Programación 2025
Jueves 25/9 – 19:00 hs: La sombra del sol (Venezuela)
Un drama sensible y luminoso que retrata la relación entre dos hermanos y la fuerza que encuentran en la música para abrirse camino. Una película sobre vínculos, resiliencia y la esperanza de alcanzar los propios sueños.
Viernes 26/9 – 19:00 hs: Casi el paraíso (México)
Una sátira con humor ácido que pone el foco en las apariencias y en la fascinación por el poder. Con personajes entrañables y situaciones desopilantes, la película invita a reírse y reflexionar sobre las contradicciones de la sociedad.
VER TRAILER:
Sábado 27/9 – 19:00 hs: El jockey (Argentina)
Un retrato intenso de un ídolo en decadencia que busca reinventarse mientras enfrenta sus fantasmas. Con ritmo vertiginoso y una atmósfera cargada de tensión, la película combina drama, vértigo y emoción en cada escena.
VER TRAILER:
Domingo 28/9 – 19:00 hs: Al morir la matinée (Uruguay)
Un thriller de terror que encierra al espectador en la oscuridad de un cine de barrio, donde la rutina de una función dominical se convierte en pesadilla. Con atmósfera claustrofóbica y guiños al slasher, la película se consolidó como una de las grandes sorpresas del género en América Latina.
VER TRAILER:
En el marco del festival, se suman dos actividades especiales que invitan a descubrir el detrás de escena del cine y del diseño cultural:
Charla con Guillermo Goldschmidt – El arte de la identidad.
Viernes 26 de septiembre de 17:00 a 18:00.
El diseñador Guillermo Goldschmidt, con más de 30 años de trayectoria en Fundación Proa, presentará un recorrido por hitos de identidad gráfica en exhibiciones de arte contemporáneo. A partir de su experiencia, revelará los secretos y desafíos de diseñar un sistema visual coherente y vivo para instituciones culturales de proyección internacional.
Masterclass con Milagros Fiuza – Diseñadora de imagen El Jockey.
Sábado 27 de septiembre de 17:00 a 18:30
Previo a la proyección de la película El Jockey, la diseñadora gráfica y directora de arte Milagros Fiuza compartirá cómo se construyó la identidad visual de la película. La masterclass abordará desde la investigación estética inicial hasta la definición de la paleta cromática y la campaña gráfica, mostrando el rol del diseño en la narrativa cinematográfica.
Ambas actividades se realizarán en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén, el acceso es gratuito con cupo limitado hasta agotar la capacidad de la sala.
Un evento de primer nivel que promete una jornada llena de talento y adrenalina.
Como parte del Día de las Bibliotecas Populares, que se conmemora cada 23 de septiembre, se realizará el Primer Foro de Bibliotecas Populares de Neuquén, un espacio de diálogo, socialización de experiencias y reflexión colectiva sobre los desafíos y proyecciones de estas instituciones que cumplen un rol esencial en la vida cultural, educativa y comunitaria de la provincia.
La joven estudia Música, se desempeña como docente y para su repertorio elige temas folclóricos que se puedan interpretar para imprimirles dramatismo.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La joven estudia Música, se desempeña como docente y para su repertorio elige temas folclóricos que se puedan interpretar para imprimirles dramatismo.
Como parte del Día de las Bibliotecas Populares, que se conmemora cada 23 de septiembre, se realizará el Primer Foro de Bibliotecas Populares de Neuquén, un espacio de diálogo, socialización de experiencias y reflexión colectiva sobre los desafíos y proyecciones de estas instituciones que cumplen un rol esencial en la vida cultural, educativa y comunitaria de la provincia.
Un evento de primer nivel que promete una jornada llena de talento y adrenalina.
Del 25 al 28 de septiembre, el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén será sede de una nueva edición del Festival de Cine Latinoamericano.