
La Misa Criolla llega al Complejo Cultural Cipolletti con un concierto solidario
El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.
Se trata de la séptima edición del festival. El evento podrá seguirse desde la plataforma web cineindependiente.ar
Patagonia09/09/2021
Delfy Buenanueva

La séptima edición del Festival de Cine para adolescentes Cine a la Vista! regresa después de un año de receso. Participarán más de 140 jóvenes que deberán seleccionar entre diez largometrajes (seis son nacionales y el resto son películas extranjeras) y los once cortometrajes realizados por adolescente, entre ellos, el de una joven de Villa La Angostura. El festival comienza este jueves y finaliza el próximo miércoles.
El festival tiene la particularidad que el jurado está exclusivamente integrado por adolescentes. Existe tres categorías: mayores de 13 y 16 años para la selección de largometrajes y mayores de 18 para los cortos. El comité organizativo de Cine a la Vista hace una preselección de las películas y después los jóvenes debaten y pueden votar hasta las dos que más les hayan gustado.
Laura Farina, integrante de la organización del Festival señaló, consultada por el diario RÍO NEGRO, que “los largometrajes son seleccionados por el equipo de producción del festival. Tienen temáticas que interesan que sean vistas por los adolescentes. Rondan entre medio ambiente, de género, defensa de los derechos humanos y hay películas que son exclusivamente de entretenimiento. Se busca y se eligen películas que tengan distintas realidades, distintas miradas y también se incluye el entretenimiento”.
La nueva edición del festival Cine a la Vista! se podrá seguir desde este jueves hasta miércoles 15 en la plataforma web cineindependiente.ar.
Largometrajes en competencia
Cuatro filmes internacionales:
Fat Front (Dinamarca)
Corpus Christi (Polonia)
La Ciudad de las Fieras (Colombia)
Limiar (Brasil)
Seis películas nacionales:
Niña Mamá
El MalEditado
El Laberinto de las Lunas
El Maestro
La Nam Qom
Stand Up Villero
Fuente: Diario Río Negro

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.

La destacada agrupación conmemora dos décadas de trayectoria con un espectáculo abierto al público, con entrada libre y gratuita.

Este jueves, desde las 10, se presentará en la Sala Alicia Fernández Rego el primer Catálogo de Música de Raíz de la Región Confluencia.



Este jueves, desde las 10, se presentará en la Sala Alicia Fernández Rego el primer Catálogo de Música de Raíz de la Región Confluencia.

El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.