“Voces en la biblioteca” con Etherline Mikeska

Este jueves, 11 de noviembre, se presenta una nueva conversación del ciclo “Voces en la Biblioteca” con la participación de Etherline Mikeska por el canal de YouTube del Ministerio a las 18 horas.

10nov2021
Inicia: 10:51 hs
Etherline Mikeska
Etherline Mikeska

RADIO NQN BANNER

Etherline Mikeska es docente y escritora, radicada en Vista Alegre. Participó de las Ferias Internacionales del Libro en Buenos Aires y Guadalajara. Actualmente preside la Fundación Lecturas del Sur del Mundo. Su obra se compone de los siguientes títulos “Para agitar el silencio”, “Poesía en rodajas de manzana”, “El sur de la Rosa”, “Cumbres y profundidades”, “De sol, luna y de gasas”, “Sedas Nocturnas”, “Nadinia”, “+ urbana”, “Pupilas voraces”, “Mi casa también es otra casa”, “Pan de noche”, “El desafío de las voces”, “Púrpura y profunda”.

A modo de lanzamiento los primeros tres capítulos son semanales y luego tendrán una frecuencia de quince días en el living de la Biblioteca Pública Provincial donde se busca ponerle voz a distintas personalidades de la provincia, y que las experiencias de vida dejen un testimonio, que quede a resguardo como patrimonio cultural de la Biblioteca Pública Provincial. De esta manera se conformaría una suerte de “Catálogo Viviente” con los relatos de los y las protagonistas, testigos del quehacer cultural de la provincia. Memorias, experiencias, obras, vivencias quedarán en un registro audiovisual de acceso público.

En una primera etapa, se convocará a quienes guardan relación con las personas que donaron sus colecciones bibliográficas, que hoy conforman esta biblioteca. Cabe recordar que la Biblioteca Pública Provincial cuenta con libros que pertenecieron a Fenny Goransky, Irma Cuña, Eduardo Talero, Lidia Bruno, Jorge Michelotti, Mirta Sangregorio, Matilde Salcedo, entre otros.

Lo más visto
17° EDICIÓN FESTIVAL DE TÍTERES 2025

Cipolletti: Llega la 17° EDICIÓN FESTIVAL DE TÍTERES 2025

Delfy Buenanueva
Patagonia13/05/2025

Este año, formarán parte del Festival, titiriteros de Río Negro, Neuquén, Buenos Aires, Santa Fe y Chubut, con un total de 12 obras que se representarán en diferentes jornadas llenas de historias y aventuras. La entrada será libre y gratuita para todas las funciones.