
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Desde el 13 al 21 de Noviembre del 2021 se realizará la VIII edición del Festival Primavera en Danza, evento de Danza Contemporánea de la región del alto valle Rio Negro y Neuquén. La cita será en la Escuela Experimental de Danza Contemporánea , en Te.Ne.As teatro de la ciudad Neuquina, Centro Cultural Oeste y Auditorio del MNBA.
Patagonia17/11/2021¿Qué es el Festival Primavera en Danza?
Es un festival que da espacio y apoyo a las diversas producciones en Danza Contemporánea y performance de la región del Alto Valle, abriendo las puertas a producciones del país como participantes invitados. Además busca difundir y promover la circulación de la danza entre la comunidad.
El Festival Primavera en Danza es organizado por la Cooperadora ProDanza Patagonia a partir de la gestión independiente de sus miembros colaboradores, y cuenta con el apoyo de la Escuela Experimental de Danza Contemporánea, la Agencia Municipal de Cultura , Deportes y Actividad Física de la Municipalidad de Neuquén y el Instituto Nacional del Teatro.
CRONOGRAMA
● 17 DE NOVIEMBRE 12 HS- AUDITORIO MNBA
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
SEMINARIO INTENSIVO EN DANZA BUTOH- “DESCONOCER”
Facilita Cecilia Sur
¿Cuál es la singularidad de tu danza?
Desconocer es un intensivo sobre las potencias que nos habitan, sobre las fuerzas
animales-vegetales-minerales que nos componen, sobre las transformaciones
posibles que podemos desplegar.
● 18 Y 19 DE NOVIEMBRE DE 15 A 18HS
CUPOS LIMITADOS
LUGAR: EEDC
INSCRIPCIONES: 299 - 154180898
APERTURA DEL FESTIVAL:
VOLVER AL CUERPO
● 19 DE NOVIEMBRE- 20 HS. CENTRO CULTURAL OESTE (Racedo y Dr.
Ramón)
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
DELIRIO -de ANDREA VEGAZZI
DELIRIO -de ANDREA VEGAZZI
● 20 DE NOVIEMBRE- 20 HS. TENEAS (Leguizamón 1701)
Venta de entradas en Te.Ne.As. y EEDC
AEÓN- de CECILIA SUR
● 20 DE NOVIEMBRE- 20 HS. TENEAS (Leguizamón 1701)
Venta de entradas en Te.Ne.As. y EEDC
LESBAILES- DJ ADAMA
“Bailar es siempre una posibilidad...Ejerceremos el derecho al baile”
● 20 DE NOVIEMBRE- 22 HS. TENEAS (Leguizamón 1701)
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. CIERRE DEL PRIMER DÍA
DOMA- de CLAUDIA GANQUIN Y ARIEL OJEDA
● 21 DE NOVIEMBRE- 20 HS. TENEAS (Leguizamón 1701)
● Venta de entradas en Te.Ne.As. y EEDC
MEMORIA DE PUEBLO - de FERNANDA GÓMEZ MURILLAS
● 21 DE NOVIEMBRE- 20 HS. TENEAS (Leguizamón 1701)
● Venta de entradas en Te.Ne.As. y EEDC
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.